Home

Manizales

Artículo

Las autoridades monitorean constantemente la actividad del volcán Nevado del Ruiz.
Las autoridades monitorean constantemente la actividad del volcán Nevado del Ruiz. | Foto: Servicio Geológico Colombiano

Nación

Pese a que van alrededor de 800 temblores en lo que va de este Sábado Santo en el Nevado del Ruiz, se registra una leve reducción

El Servicio Geológico Colombiano reveló el comportamiento del volcán en las últimas horas.

8 de abril de 2023

De acuerdo con el último informe entregado con monitoreo hasta las 9:00 de la mañana de este sábado, 8 de abril, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene su estado de alerta naranja sobre el volcán Nevado del Ruiz.

Así amanece el Nevado del Ruiz.
Así amanece el Nevado del Ruiz este sábado. | Foto: Servicio Geológico de Colombia

Así las cosas, en lo que va de este sábado, 8 de abril, se han registrado alrededor de 800 movimientos telúricos. “La sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos estuvo asociada a varias emisiones pulsátiles y continuas de ceniza”, señaló John Makario Londoño, director técnico de Geoamenazas del SGC.

Estas anomalías fueron confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico y por reportes de habitantes en los sectores de la vereda La Cabaña (Murillo, Tolima). Lo que representa que la altura de la columna de gases y/o ceniza que se ha observado ronda los 1.500 metros, con dispersión al suroriente y nororiente.

“La salida de dióxido de azufre a la atmósfera se mantiene en niveles similares a los observados en días anteriores. Se tuvo el reporte de anomalías térmicas localizadas en el cráter Arenas”, señaló el SGC.

Es importante recalcar y, de aquí en adelante, el SGC continuará recordándolo, que la actividad del volcán en nivel naranja puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días anteriores, sin que ello signifique que este haya retornado a un menor nivel de actividad.

El Servicio Geológico Colombiano monitorea constantemente el volcán Nevado del Ruiz.
El Servicio Geológico Colombiano monitorea constantemente el volcán Nevado del Ruiz. | Foto: Servicio Geológico Colombiano - A.P.I.

“Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas”, puntualizó Londoño.

“Como ya lo hemos reiterado, la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa muy inestable, por lo que se recomienda a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán”, aseveró el director técnico de Geoamenazas.

Así será el traslado de miles de vacas en el Nevado del Ruiz

Lo que se vive en el Nevado del Ruiz es angustiante. Decenas de familias se han negado a movilizarse, a pesar de la emergencia, pues no quieren dejar en sus casas sus animales. La situación ha generado preocupación en las autoridades que han actuado de inmediato para ayudar a las personas que viven en esa región a salvar a su ganado.

“La gente no se mueve sino se mueven los animales”, le dijo la ministra Cecilia López a SEMANA. La primera cifra que se entregó es impresionante: 80.000 animales deben ser evacuados. Según la ministra, este sábado se está dando el traslado de los primeros 15.000. El trabajo es grande. Hay que trabajar en los registros y en los temas de sanidad con urgencia para hacer esos movimientos, relata la alta funcionaria.

.
. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Los dueños están preocupados por el futuro de estos seres vivos. “Vamos a ver cómo se garantiza que al menos en la zona más alta la gente pueda trasladarse”, aseguró. La ministra narra que algunas ganaderías de más abajo han abierto las puertas para recibir el ganado de otras familias y resguardarlos. “A la gente le da miedo irse y que se roben los animales o que les pase algo”, concluye.

“Tenemos que ser muy cuidadosos de no hacer daño con esa movilización. Por eso revisamos vacunas y temas sanitarios”, agrega la ministra. La funcionaria explica que la región cuenta con muchas facilidades: buenas vías y personas dispuestas a recibir los animales. “Vamos a ver cómo nos va hoy”, sostiene.

El gobierno está vigilando la operación. Y los gremios están apoyando. “Vamos a usar los recursos de parafiscales”, explicó. Agrega que si este modelo funciona se podrá aplicar en otros sitios. “Esto es muy delicado, pero por fin se entendió el tema. El Ministerio de Agricultura tiene la institucionalidad para preocuparse por los animales”, sostiene.

“Se trata de los ingresos y la vida de la gente. Las mascotas se las podrán llevar más fácil. Esto no es un tema pequeño”, concluye.