Home

Manizales

Artículo

Panorámica del volcán Nevado del Ruiz en la mañana de este martes 18 de abril.
Imagen de referencia del volcán Nevado del Ruiz. | Foto: Tomada de la página web del Servicio Geológico Colombiano.

Caldas

Volcán Nevado del Ruiz: 24 horas de sismos y emisión de gases

El SGC reportó anomalías térmicas en el fondo del cráter.

21 de abril de 2023

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) compartió una nueva medición sobre el estado actual del volcán Nevado del Ruiz, marcado desde el pasado 30 de marzo con una alerta naranja por la probabilidad de hacer la erupción más grande de los últimos diez años.

La actividad sísmica relacionada con el fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico tuvo un comportamiento similar al del 19 de abril: se localizaron en los sectores occidental, suroccidental y nororiental, con profundidades de uno y seis kilómetros.

“También continúa la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos, asociada principalmente a la salida de vapor de agua y gases”, cuya altura fue de 1.300 metros medidos desde la cima del volcán y su dirección fue suroccidental.

Se aclaró que sigue la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y las anomalías térmicas en el fondo del cráter que fueron percibidas desde las plataformas de monitoreo satelital. Las temperaturas registradas este mes no se tenían desde el año 2015.

Panorámica del Volcán Nevado del Ruiz este 21 de abril.
Panorámica del Volcán Nevado del Ruiz este 21 de abril. | Foto: Cortesía: Servicio Geológico Colombiano.

A juicio del Servicio Geológico Colombiano, estos indicadores ratifican la tesis que han expuesto desde finales del mes de marzo: la actividad del volcán sigue siendo muy inestable y podría hacer erupción en días o semanas, por eso hay que prevenir.

“Si bien la sismicidad de fractura puede variar, la presencia de anomalías térmicas en el fondo del cráter -mayores a las presentadas en meses anteriores- son parámetros que indican un nivel mayor de actividad con respecto a semanas anteriores”, justificó el SGC.

Panorámica del volcán Nevado del Ruiz este viernes 21 de abril.
Panorámica del volcán Nevado del Ruiz este viernes 21 de abril. | Foto: Cortesía: Servicio Geológico Colombiano.

Por otro lado, en entrevista con SEMANA, el director encargado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Luis Fernando Velasco, entregó un nuevo balance sobre las evacuaciones que se adelantan en la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz.

Cuatro departamentos fueron incluidos en el mapa de afectaciones en dado caso de que se cumplan las advertencias de los expertos: Caldas, Tolima, Risaralda y Tolima. Algunos territorios enfrentarían fenómenos más complicados que otros. Sobre la mesa de afectaciones están los flujos piroclásticos, avalanchas, proyectiles balísticos y ceniza.

El funcionario explicó que, en el proceso de evacuación, se están priorizando a las familias que viven cerca del cráter Arenas porque no tendrían el tiempo suficiente para reaccionar oportunamente en una erupción. Al menos 30 personas han tomado la decisión de abandonar sus viviendas y permanecer en zonas seguras frente a la alerta naranja.

“Las evacuaciones han sido parciales y totales. Hay lugares donde la gente manda parte de su familia y se quedan cuidando a sus animales. Han sido conscientes y han enviado a sus hijos a casas de familiares o amigos que están por fuera de la zona de riesgo. Ahí hay unos avances interesantes”, agregó Velasco. Se cree que 20 menores han salido de ese sector.

Cima del volcán Nevado del Ruiz.
Cima del volcán Nevado del Ruiz. | Foto: Cortesía: Fuerza Aérea Colombiana.

Otra de las estrategias que están usando las comunidades es que permanecen durante el día en las fincas y, cuando cae la tarde, se resguardan en una casa donde no alcance a llegar tan rápido el material que podría expulsar el volcán. Ellos no están dispuestos a soltar definitivamente sus parcelas, porque tendrían que abandonar a sus economías.

“La gente que no quiere salir de sus predios es por el temor de perder a sus animales, que se los roben, a que las vacas de ordeño, al no ser ordeñadas, sufran de mastitis y mueran. La gente defiende lo poco que tiene. Con el Ministerio de Agricultura estamos trazando una estrategia para mover algunos de estos animales a zonas seguras”, manifestó el director.

Cráter del volcán Nevado del Ruiz.
Cráter del volcán Nevado del Ruiz. | Foto: Cortesía: Fuerza Aérea Colombiana.

La resistencia se ha presentado en el departamento de Caldas, donde seis municipios están en amenaza alta: Anserma, Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina y Villamaría, en este último las poblaciones aseguraron que todos los días escuchan “rugir” al volcán y creen que, si explota, los estragos no serían mayores. El Servicio Geológico desmintió esta tesis.