Home

Medellín

Artículo

Canal local de Telemedellín.
Canal local de Telemedellín. | Foto: Cortesía: Telemedellín.

Medellín

Contraloría pone la lupa sobre Telemedellín: inspeccionará contratos de los últimos cuatro años

El proceso inició por las dudas sobre la contratación en el medio de comunicación de Medellín.

17 de enero de 2023

En las últimas horas se conoció que la Contraloría General de la República asumió las labores de control fiscal y vigilancia sobre el canal local público de Telemedellín, en medio de las denuncias sobre las presuntas irregularidades en los procesos de contratación.

El documento de cuatro páginas está firmado por el propio jefe del ente de control fiscal, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, el pasado 27 de diciembre. Él ordenó “decretar la intervención funcional excepcional” para poder inspeccionar a profundidad en el canal.

La lupa se pondrá sobre los acuerdos administrativos que gestionó esta entidad en los años 2019, 2020, 2021 y 2022. En la primera vigencia estuvo a cargo el exalcalde y excandidato presidencial Federico Gutiérrez y en los restantes Daniel Quintero.

La Contraloría reconoció que este barrido se debe a los “sendos artículos de prensa” en que se expresan “potenciales problemáticos en los procesos de contratación de Telemedellín”, también desde el Congreso de la República se hizo la petición del estudio.

Contraloría pone la lupa sobre la contratación de los últimos cuatro años en Telemedellín.
Contraloría pone la lupa sobre la contratación de los últimos cuatro años en Telemedellín. | Foto: Cortesía: Contraloría General de la República.

Para cumplir con este propósito, se designó a una comisión especial de la Contraloría Delegada para el Sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para que se trasladara hacia la ciudad de Medellín con el propósito de instalar el proceso.

De momento, los investigadores tienen conocimiento de que este medio de comunicación opera con un régimen mixto de contratación, por lo que aplican “las normas de derecho privado para el desarrollo de su actividad comercial y su componente de inversión”.

Al menos en tres vigencias, se han adelantado más de 3.500 procesos de contratación por medio de acuerdos directos y los conocidos como “contratación con una sola propuesta”. Todo esto será material de análisis de los funcionarios de la Contraloría.

Se aclaró que la Contraloría de Medellín, que tiene la titularidad del control fiscal del canal Telemedellín, deberá suspender las actividades de vigilancia que esté adelantando y transferir “las diligencias respectivas en los plazos dispuestos en la norma”.

Fachada de Telemedellín.
Fachada de Telemedellín. | Foto: Tomada de la página web de Telemedellín.

Ahora bien, fue el representante a la Cámara por el departamento de Antioquia, Daniel Carvalho, quien le solicitó a este ente que pusiera la lupa sobre las cuentas del medio de comunicación por las supuestas inconsistencias que habría en los números.

Él advirtió que, supuestamente, el canal público estaría sirviendo para “desviar recursos públicos” con el propósito de hacer campañas políticas en los últimos tres años, periodo que coincide con la administración del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.

Mientras que el diputado de la Asamblea de Antioquia, Luis Peláez, denunció al mandatario por presunta corrupción. En la lista aparece Telemedellín por las dudas que le dejan los procesos de contratación, también vincula la cartera pública con campañas.

La investigación que adelantó el equipo jurídico de Peláez da cuenta de que el dinero de esta entidad habría sido entregado a fundaciones, empresas y personas que no aparecen en el mercado para mejorar, supuestamente, la imagen de Quintero en las redes sociales.

Daniel Quintero
Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín. | Foto: DAVID ESTRADA LARRAÑETA

“Lo están haciendo a través de Telemedellín y la Gerencia de Comunicaciones. Muchos de los contratos de cuatro, cinco y siete millones de pesos que sumados podrían llegar a 13 mil millones de pesos”, señaló el diputado.

Además, la denuncia alerta sobre un supuesto plan cibernético que los contratados estarían realizando contra los medios de comunicación tradicionales:

“Lo que hacen es trolearles en contenido. ¿Qué significa? Que les merman la circulación. Están cometiendo un delito y es violar la seguridad informática de los medios de comunicación”, agregó el representante del Partido Dignidad.