Home

Medellín

Artículo

Creativo
El tranvía de Medellín es un medio de transporte de pasajeros ferroviario, urbano y eléctrico que opera en Medellín. | Foto: Getty Images

Antioquia

El contrato del Metro de la 80 en Medellín, sería adjudicado este martes al único oferente

Las obras iniciarían en el primer trimestre del próximo año.

17 de octubre de 2022

El oferente cumplió con todos los requisitos para quedarse con el contrato de construcción del Metro de la 80 en Medellín. El gerente del Metro de Medellín, Thomas Elejalde, aclaró el proceso de adjudicación del contrato para la construcción del Metro de La 80 que recaería en la única empresa oferente: la unión temporal entre la empresa China Railway Construction Company CRRC (que actualmente hace el Metro de Bogotá) y Mota-Engil Portugal así como su filial colombiana. Esta última con pasado cuestionable por no terminar varios proyectos que tenía al mando, particularmente en el desarrollo de escuelas.

“Se publicó el informe de evaluación de la oferta económica, el cual en primera instancia es positivo, se pone a disposición del interesado para que pueda ser objetado en caso de que lo considere y en unos cuatro o cinco días se podrá, si no hay objeción, tomar decisiones sobre una posible adjudicación”, así lo confirmó Elejalde hace unos días.

El presupuesto del proyecto es de 105 millones de euros para compra de trenes y cerca de 1,3 billones de pesos para las obras civiles y la localización de redes de servicios públicos.

Creativo
MEDELLÍN, COLOMBIA - 13 DE FEBRERO DE 2019: Un tranvía de Ayacucho sale de la estación de Miraflores el 13 de febrero de 2019 en Medellín, Colombia. El Tranvía de Ayacucho (o Tranvía de Medellín) es un sistema de tranvía Translohr que da servicio al Área Metropolitana del Valle de Aburrá en Medellín, Antioquia, Colombia. Inició operaciones de prueba el 20 de octubre de 2015. La línea de tranvía consta de 9 estaciones, tres de las cuales permiten intercambios con el Metro de Medellín y los sistemas de Metrocable. El Tranvía de Ayacucho es operado por el Metro de Medellín y es el único tranvía (con llantas de goma o de otro tipo) en Colombia. (Foto de Kaveh Kazemi/Getty Images) | Foto: Getty Images

La construcción del Metro de la 80, será un brazo del sistema masivo de transporte del Valle de Aburrá que conectará al occidente de la ciudad. Si bien se había anunciado en su momento que 40 compañías estaban interesadas en el negocio, solo se recibió una propuesta.

Y aunque el alcalde Daniel Quintero señaló que la evaluación de la unión temporal será rigurosa, mostró preocupación por las empresas que se ausentaron en la convocatoria pública para construir el Metro de la 80, escenario que se habría dado por la incertidumbre global generada por el incremento en las tasas de interés.

También porque las sociedades que se podían postular debían tener el “músculo financiero” para costear el proyecto dado que el distrito, una vez sea adjudicado, les pagará por la obra ejecutada. Es decir, los recursos públicos se entregarán cuando el sistema esté de pie con el fin de evitar que se pierda la plata de los paisas.

Ante la desconfianza, “tenemos que garantizar que el proyecto se ejecute con las mejores manos y con los mejores ojos. El Metro de la 80 lo vamos a sacar adelante, así como Hidroituango lo estamos sacando adelante. Retos nos vamos a enfrentar siempre, pero esta es una administración que tiene un carácter y una disciplina”, afirmó el mandatario.

Con base en el cronograma, la actual administración espera iniciar las obras en el Metro de la 80 en febrero de 2023 con una línea a nivel, recorriendo desde el norte de la ciudad -en las inmediaciones de la Terminal de Transporte del Norte-, a lo largo de la Avenida 80 hasta la altura de la estación de Aguacatala, en el sur de Medellín.

Ahora bien, esta nueva conexión tendrá una longitud de recorrido de 13,25 kilómetros con 17 paradas. Además, contempla andenes, una ciclorruta bidireccional y una franja de zona verde y amoblamiento.