Home

Medellín

Artículo

Polémica por imágenes divulgadas por medio de la cuenta de X de Daniel Quintero.
Polémica por imágenes divulgadas por medio de la cuenta de X de Daniel Quintero. | Foto: Foto 1: Semana. Foto 2: tomada de la cuenta de X de @SebasEstradaR.

Medellín

Estas son las polémicas imágenes que tienen en aprietos al alcalde Daniel Quintero

Las autoridades le pondrán la lupa a la publicación que salió desde la cuenta de X del mandatario distrital.

Redacción Semana
8 de septiembre de 2023

Un video de dos segundos, con contenido político, tiene en problemas al alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle. La grabación fue divulgada en su cuenta oficial de X (antes Twitter) y los protagonistas son los candidatos de su movimiento Independientes.

Las imágenes tomaron por sorpresa a sus seguidores a las 8:41 p. m. del jueves 7 de septiembre. El mensaje no coincidió con la ilustración: “Los temas más importantes para Medellín, hoy desde el consejo de gobierno. Conéctese”, mientras se mostraba al interior a los aspirantes.

Allí apareció el rostro de Juan Carlos Upegui, primo de la esposa de Quintero Calle y quien quiere tomar las riendas de la administración distrital en las elecciones de octubre. Además, figuraron cabezas visibles de la organización política fundada por el actual alcalde.

La publicación cayó como una bomba en Antioquia y, rápidamente, fue eliminada. Una hora después, se conocieron las primeras explicaciones. Él advirtió que lo habrían tratado de suplantar en la red social y advirtió que encenderá las alarmas para que sea investigado.

Polémico contenido político que salió desde la cuenta de X de Daniel Quintero.
Polémico contenido político que salió desde la cuenta de X de Daniel Quintero. | Foto: Tomado de la cuenta de X de @SebasEstradaR.

“El día de mañana pondremos en conocimiento de las autoridades un intento de hackeo a mi cuenta para trinar invitando a un consejo de gobierno a altas horas de la noche, con la imagen de una campaña”, manifestó el alcalde en la misma cuenta de X.

Por otro lado, la Secretaría de Comunicaciones agregó que Quintero Calle ni su equipo de trabajo han realizado alguna publicación con este tipo de características políticas. Frente a esto, detalló que se cambiaron las claves y restringieron el acceso al usuario.

Daniel Quintero
Alcalde de Medellín, Daniel Quintero. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Tal como lo reconoció el alcalde, este episodio coincide con una delicada denuncia que está siendo analizada por la Procuraduría: un presunto contrato de la administración que habría facilitado la elaboración de piezas publicitarias para candidatos de Independientes.

Ese proyecto fue acordado entre la oficina de Comunicaciones y la Universidad Nacional de Colombia con el fin de apoyar los procesos de esa entidad por 9.050 millones de pesos. Sin embargo, se divulgaron supuestas irregularidades que causan escándalo en la región.

Daniel Quintero, Juan Carlos Upegui
Daniel Quintero, Juan Carlos Upegui | Foto: Revista Semana

El alcalde negó los señalamientos y aseguró que es una estrategia de difamación. Esa hipótesis será analizada por integrantes del Ministerio Público que tratan de identificar las presuntas anomalías en la contratación. Paralelamente, la Universidad estudiará el caso.

El vicerrector de la institución de educación superior en Medellín, Juan Camilo Restrepo, no les restó importancia a las acusaciones y puso la lupa sobre la denuncia de Gloria Jaramillo, una reconocida abogada que puso en evidencia la situación en redes sociales.

Imagen de referencia de la Alcaldía de Medellín.
Imagen de referencia de la Alcaldía de Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Así lo anunció en las últimas horas por medio de un comunicado: “Una vez conocida la denuncia pública, la Universidad dio inicio a las respectivas revisiones e investigaciones sobre el asunto, dadas las implicaciones que estos hechos pueden tener”.

Básicamente, la abogada Jaramillo alertó que se estarían destinando recursos públicos para la producción de imágenes, a través del contrato interadministrativo que celebró la Secretaría de Comunicaciones con la Universidad Nacional por más de nueve mil millones de pesos.

Ella sostiene esta teoría con los informes mensuales de supervisión de ese proyecto, donde, presuntamente, apareció material multimedia de “Juan Carlos Upegui, Ana Valle, Carlos Romero, Juan Daniel y Sergio López”, quienes aspiran a varios cargos de elección.

Daniel Quintero indicó que la carpeta en que la mujer encontró las fotografías y videos de los candidatos no tiene relación con la administración: “Tomaron un Drive que no tiene nada que ver con la Alcaldía y lo presentan como si fuera una carpeta institucional”.

Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín.
Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín. | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín.

¿Metro gratuito en Medellín? Alcalde Daniel Quintero respalda propuesta del presidente Petro

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, recibió con optimismo la propuesta del presidente Gustavo Petro de subsidiar el transporte masivo en Colombia y advirtió que su implementación reduciría desigualdades en los servicios del Metro.

“Me parece una idea maravillosa el hacer que el sistema Metro sea gratuito, que las personas no tengan que pagar para acceder a él”, expresó. Una figura que se estaría implementando con éxito en otros países del mundo que, además de cerrar brechas, reduciría la circulación de carros.

Metro de Medellín y Daniel Quintero.
Metro de Medellín y Daniel Quintero. | Foto: Foto 1: Diego Andrés Zuluaga. Foto 2: Alcaldía de Medellín.

Aunque el debate estaría concentrado en definir cuáles serían las fuentes de financiación, en su lista de aportantes estarían todos ciudadanos y las grandes empresas, como, por ejemplo, sacar provecho de las ganancias de Ecopetrol y de la extracción de minerales.

“¿De dónde se financia? Del bolsillo de todas las personas, de todos los ciudadanos a través de los impuestos, a través de la plata que sale de Ecopetrol, a través de un barril de petróleo, de las minas de oro, que se llevan la plata y dejan muy poquito acá”, dijo Quintero en rueda de prensa.

Metro de Medellin
Metro de Medellín. | Foto: DIEGO ANDRES ZULUAGA

El Metro de Medellín también habló de la iniciativa del presidente Gustavo Petro y reconoció la importancia de buscar los mecanismos que contribuyan a fortalecer la sostenibilidad, a largo plazo, de las empresas que dedican al transporte público y a favorecer a los usuarios.

Sin embargo, guardó silencio ante las posibilidades de implementar el proyecto porque tiene pocos detalles para dar un concepto técnico. De igual manera, advirtió que su administración no es la encargada de determinar las tarifas de los servicios.

METROCABLE - MEDELLÍN
Imagen de referencia del Metro de Medellín. | Foto: Diego Andrés Zuluaga

Esa tarea está a cargo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, integrada por los diez municipios de la subregión. Es en esa mesa donde se discuten los temas financieros del Metro de Medellín y todas las líneas de transporte que tienen en el territorio.

Ahora bien, a través de su cuenta personal de X (Twitter), el ministro Camargo señaló que la propuesta del mandatario es “viable técnica y jurídicamente”, declarando que traería grandes beneficios en materia de transporte para el país, concretamente para el sistema público urbano.

William camargo Ministro de Transporte
William camargo Ministro de Transporte | Foto: MINISTERIO DE TRANSPORTE

El jefe de cartera señaló que esta medida no es algo reciente, sino que es una medida que se viene reflexionando en la agenda pública desde hace más de una década. En ese orden de ideas, Camargo indicó que, en la actualidad, las ciudades enfrentan un déficit financiero en sus respectivos sistemas de transporte masivo, estratégicos y en todo lo relacionado con el transporte público.

Consecuentemente, este déficit tendría gran impacto en la sostenibilidad, calidad, confiabilidad y seguridad, lo cual implica costos crecientes, deficitarios y pone en riesgo su funcionamiento.

Al parecer, la niña viviría en la estación de Bicentenario.
Imagen de referencia de Transmilenio. | Foto: Jeffrey Greenberg/Universal Imag