Home

Medellín

Artículo

Moderna empezará las pruebas de su vacuna contra el VIH
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) registra aumento de casos en Medellín según la Personería. | Foto: AFP

NACIÓN

Ojo: denuncian en Medellín aumento de casos de VIH/sida; hay alerta en la ciudad

La Personería Distrital advirtió que un alto número de casos se registra en tres localidades.

30 de junio de 2023

La Personería Distrital de Medellín advirtió este 30 de junio sobre un alto número de casos de VIH/sida en la ciudad que ha encendido los alarmas y pone en alerta a los ciudadanos en varias localidades para evitar contagios masivos y, por supuesto, la protección.

La agencia del Ministerio Público realizó seguimiento periódico a las cifras, que serían 20 % más de casos que los registrados en el primer trimestre de 2022, para seguir vigilando las estrategias de fortalecimiento del acceso a servicios integrales en salud sexual y reproductiva que incluyan estrategias para reducir la transmisión sexual del VIH en poblaciones, encontrando que en tres localidades las cifras son altamente preocupantes.

“De conformidad con los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sivigila) y la Secretaría de Salud, para el primer trimestre de 2023 se registraron 392 casos de VIH/sida en el Distrito de Medellín, de los cuales el 45 % pertenece a personas entre el rango de edad de 20 a 29 años, 100 casos de 25 a 29 años y 77 casos de 20 a 24 años. Así mismo, el mayor número de casos se concentra en las comunas 4 Aranjuez, 3 Manrique, 7 Robledo y 8 Villa Hermosa”, indicaron desde la Personería.

Las autoridades señalaron que a través del Observatorio de Mujeres, Diversidades Sexuales y de Género, en trabajo conjunto con el Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud, la agencia del Ministerio Público continuará vigilante y en disposición de hacer seguimiento y acompañamiento a las acciones de las políticas públicas relacionadas con el VIH/sida en Medellín.

Por lo anterior, hicieron un llamado a la continuidad del trabajo articulado con la Secretaría de Salud del Distrito y demás entidades competentes, para adelantar estrategias que ayuden a prevenir la expansión del VIH/sida en la ciudad.

Sería la segunda persona en el mundo que se cura de VIH sin someterse a un tratamiento médico
La alerta busca mejorar en el trabajo de las autoridades distritales y de salud. | Foto: Getty Images

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó recientemente las autopruebas para el VIH, señalando que es una opción confidente que ayuda a la detección temprana para los pacientes que padecen la enfermedad.

Por un lado, el testeo frecuente es el primer paso para determinar si una persona contrajo VIH, la cual está catalogada como una amenaza para la salud pública que necesita sistemas de atención médica eficaces para los pacientes. Esta patología se intensificó durante la pandemia, por el hecho que las pruebas se redujeron considerablemente, por lo cual la detección temprana se imposibilitó.

Un hombre asfixió a su pareja con un tapabocas
Durante la pandemia se redujeron las pruebas para detectar VIH. | Foto: Getty Images / krisanapong detraphiphat

Con base en las cifras del informe del Fondo Mundial, titulado Global Fund Results Reports Reveals covid-19 Devasting Impact on HIV, TB and Malaria Programs, las pruebas de VIH a nivel mundial durante la pandemia se redujeron 22 %, debido a que gran cantidad de recursos de salud pública quedaron destinados en el marco del coronavirus.

En ese orden de ideas, actualmente hay 38,4 millones de personas con esta condición, pero tan solo el 15 % de los pacientes están al tanto que padecen la enfermedad; es decir, solo 5,9 millones de personas han recibido el diagnóstico del VIH. En el caso de Colombia, las cifras del Programa Conjunto de las Naciones Unidas (UNFPA) señala que hay 141.787 personas con esta patología.

Frente a las causas de esta condición, en el territorio colombiano se encontró que el principal motivo es la vía sexual, correspondiendo al 63 % de los pacientes y afectando en gran medida a la población de 25 a 29 años. Adicionalmente, las regiones de mayor influencia para esta enfermedad son Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

El VIH no es lo mismo que el SIDA.
La OMS recomienda aplicar autopruebas para mejorar la detección temprana de VIH a nivel mundial. | Foto: Getty Images/Image Source

El diagnóstico temprano también tiene relación con Colombia, debido a que las cifras del UNFPA son diferentes a las del Fondo Mundial de la Lucha contra el Sida, el cual afirma que son 40.000 casos nada más. A partir de ello, no hay un panorama completamente fidedigno de esta enfermedad en el país.

Bajo ese contexto, la recomendación de la OMS es apostarle a las autopruebas, las cuales está comprobado que influyen positivamente en la detección temprana del VIH.