Home

Pereira

Artículo

La comunidad rechazó la muerte de estos animales.
La comunidad rechazó la muerte de estos animales. | Foto: Fragmento de video - Twitter: @CamargoHellman

Nación

Esto dicen los expertos sobre protocolos utilizados en el Bioparque Ukumarí de Pereira, tras trágico final de chimpancés ‘Chita’ y ‘Pancho’

Desde la Carder le hicieron un requerimiento al Bioparque para que informe las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las cuales ocurrieron los hechos.

Redacción Semana
1 de agosto de 2023

Una semana después del trágico desenlace que se produjo tras la fuga de los chimpancés ‘Chita’ y ‘Pancho’, que permanecían en el Bioparque Ukumarí de la ciudad de Pereira, continúan los pronunciamientos de las autoridades ambientales acerca de lo sucedido durante la noche y la madrugada de los días 23 y 24 de julio de este año.

El director general de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), Julio César Gómez Salazar, indicó que se han hecho por lo menos tres visitas a las instalaciones de Ukumarí durante esta semana, en las cuales se realizó una revisión minuciosa para confrontar los hábitats y protocolos de la fauna silvestre nativa y exótica que se encuentra en el lugar.

El artista lamentó la muerte de Pancho, chimpancé que tuvo desde pequeño y el cual donó al Bioparque Ukumarí.
El artista Raúl Gasca lamentó la muerte de 'Pancho', chimpancé que tuvo desde pequeño y el cual donó al Bioparque Ukumarí. | Foto: montaje semana / Captura de pantalla fotos publicadas por Raúl Gasca en su perfil de Instagram @raulgasca

Explicó que gran parte de los animales que están allí provienen del antiguo Zoológico Matecaña, los cuales fueron cedidos al actual bioparque, pero lamentablemente para ellos no existió ninguna posibilidad de reintroducirlos a sus hábitats naturales o ecosistemas nativos, por lo que esta fue la única manera de que contaran con una segunda oportunidad de vida.

¿Por qué sacrificaron a los chimpancés Chita y Pancho en Pereira? | Vicky en Semana

“Esto es producto de las prácticas de manejo que por muchos años generaron un impacto bastante negativo en la biodiversidad de todo el mundo, como el tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre”, manifestó.

Dijo también que estas situaciones provocan en los animales una pérdida de identificación, así como la capacidad natural de desenvolverse en su entorno tanto la presa como el depredador, por lo que se ve seriamente afectada la habilidad de supervivencia, la cual al final llega a perderse por completo.

Lamentó el hecho de que los especímenes de la fauna silvestre se estén quedando sin los nichos ecológicos donde puedan desarrollar sus actividades vitales, por lo cual se generan muchas alteraciones de comportamiento, fisiológicas y patológicas que impiden llevar a cabo un proceso óptimo de rehabilitación.

El famoso cirquero fue el dueño y criador de Pancho; luego lo donó al zoológico de Pereira.
Pancho, chimpancé que murió en Pereira. | Foto: Captura de pantalla perfil en Instagram @raulgasca
Raúl Gasca habla sobre muerte de chimpancés en Pereira | Semana Noticias

La autoridad ambiental de Risaralda le solicitó formalmente a la Fiscalía General de la Nación que investigue si existieron conductas que constituyan algún presunto delito penal. Igualmente, pide que se analice si hubo hechos de sabotaje en contra de la infraestructura del Bioparque Ukumarí, actos deliberados o dolosos, negligencia o impericia del profesional idóneo, por lo cual no se haya aplicado de forma correcta la guía para el control de escape de animales y los programas de seguridad.

Lo cierto es que el sacrificio de los dos primates ha generado el rechazo por parte de un gran sector de la ciudadanía y las organizaciones animalistas, las cuales han realizado incluso plantones en ciudades como Bogotá y Pereira para protestar contra la decisión de dispararles, especialmente porque un video que se ha conocido a través de las redes sociales muestra el momento en el que abren fuego contra uno de los ejemplares, el cual se encontraba deambulando tranquilamente, pero no en actitud agresiva.

Plantón frente a Alcaldía de Pereira para reclamar por la muerte de chimpancés que se fugaron del bioparque Ukumarí.
Los animalistas aseguran que no están de acuerdo con el accionar de la Fuerza Pública. | Foto: Twitter: @ColombiaVozAVoz

Desde algunas de estas organizaciones se ha anunciado que las convocatorias para adelantar manifestaciones continuarán hasta que se haga justicia, ya que –al parecer– no se agotaron todas las opciones para lograr controlarlos y llevarlos de nuevo al bioparque de manera segura. También el área encargada de Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios de la Procuraduría General de la Nación ha solicitado información completa acerca de la especie chimpancé, así como toda la documentación que soporte los permisos ambientales que se le otorgaron a este albergue para el aprovechamiento de los animales.