En la parte más alta del viaducto César Gaviria Trujillo, que une a los municipios de Pereira y Dosquebradas en el departamento de Risaralda, se ubicó una mujer que intenta quitarse la vida lanzándose al vacío.
Al lugar llegaron los integrantes de varios organismos de socorro y del Cuerpo Oficial de Bomberos, quienes intentan evitar que ocurra una tragedia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ISBJJ3M535BQBJBU6W2G7ES2EA.jpeg)
Para dialogar con la mujer ascendieron dos bomberos, uno de los cuales, amarrado a un arnés, busca acercarse a la persona para evitar que se lance.
Las imágenes que circulan en redes sociales, muestran cómo la ciudadana se levanta del techo sobre el que está sentada y se pone de pie sobre uno de los tubos que hacen parte de la estructura externa del viaducto.
En ese momento el rescatista más cercano a ella mueve sus manos y dialoga con ella para evitar que se suelte. Detrás de este se ubica otro bombero, en una escalera hay uno más y sobre la vía se ubican los demás integrantes del organismo de socorro que llegan al sitio.
A pesar del cerramiento especial que se hizo al lugar, lamentablemente es frecuente esta clase de situaciones en las que algunas personas escalan las rejas y ponen sus vidas en riesgo. Un hecho similar ocurrió el la mañana del pasado domingo 8 de enero.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/M4ZLYF4ZBNE6TDTMQM3YOY3XXI.jpeg)
Durante varios minutos los uniformados y los integrantes de los organismos de emergencia trataron de disuadir a este hombre que vestía un pantalón azul de jean, camiseta gris y chaqueta negra con capota; quien reflejaba gran angustia en su rostro y contemplaba el vacío desde una parte exterior de la estructura.
Sobre este tema se han pronunciado en repetidas ocasiones las autoridades de salud de Risaralda y de manera especial desde la secretaría quienes realizan actividades en los 14 municipios del departamento con la estrategia de los Carnavales Sí a la Vida, buscando animar a todas aquellas personas que están atravesando situaciones difíciles por sentimientos como la angustia, depresión o ansiedad, entre otros.
María Alcira Robayo Giraldo, coordinadora del Programa de Salud Mental en Risaralda, afirma que se busca con los profesionales psicosociales y a nivel local que sean identificadas acciones que les permitan a las personas disfrutar la vida a pesar de los momentos difíciles que se puedan estar atravesando, además de visualizar las posibles alternativas que se tienen antes de tomar ninguna determinación.
Recordó que se tiene disponible la Línea Amiga de la Secretaría de Salud para todas las personas sin importar la edad o nacionalidad, en la cual se brinda apoyo y atención de carácter psicológico.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/HMF6XAIWINFYRKT2L5ZM5G46K4.jpg)
“Es importante identificar esas cosas que nos hacen sentir bien día a día, que son las que nos van ayudando a mejorar la salud mental. Hay un acelere en la población, se están replicando noticias y cosas negativas, y se están dejando por debajo las cosas positivas” expresó.
Las cifras que muestra el Instituto Nacional de Salud son altamente preocupantes debido a que los trastornos de ansiedad afectan cada vez más a los habitantes de departamentos como Risaralda, Santander, Quindío, Caldas, Valle del Cauca y Antioquia.
Entre los factores relacionados aparecen en muchas ocasiones el consumo de sustancias estupefacientes, bebidas alcohólicas y los conflictos de los jóvenes en sus entornos académicos o familiares; así como la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia y el trastorno afectivo bipolar.