conflicto armado

'Libertad Uno': la batalla contra las Farc.

Martes 15, 8:30 horas. 'Libertad Uno' es el nombre de la operación ordenada por el Gobierno para recuperar el control de municipios como La Palma, Yacopi y Carrapi, en Cundinamarca, departamento que se ha convertido en el campo de batalla de las Auc y las Farc.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

13 de julio de 2003, 12:00 a. m.

Mil cien militares persiguen a los tres frentes del grupo armado que han logrado ocupar los ocho municipios que comparten Rionegro.

Últimamente se han registrado enfrentamientos entre guerrilleros de las FARC y paramilitares, que han causado numerosas bajas y desplazamientos. Además se ha convertido en el escondite de secuestrados y armas.

El Ejército informó que la otra parte del territorio está ocupado por un frente Autodefensas, comandado por Luis Eduardo Cifuentes, conocido como el águila, que tiene el control en los cascos urbanos de Yacopi, La Palma, Caparrapí, Topaipi.

Lo que ha hecho que tanto guerrilleros y paramilitares combatan por la zona de Rionegro, es su ubicación estratégica, pues es el corredor que comunica a Bogotá con el Magdalena Medio.

El Ejército ha desactivado, en los 24 días de combate, cerca de 160 minas antipersonales. Algunas de ellas han dejado víctimas fatales.

'Libertad Uno' se desarrolla hace un mes en todo el departamento de Cundinamarca y está bajo el mando del general Reynaldo Castellanos, comandante de la V División del Ejército.

En la acción participan más de 8.000 hombres de la Fudra, las brigadas I y XIII, la Brigada Móvil No.8 y la Aviación del Ejército, quienes están detrás de 13 frentes de las Farc.

El general Castellanos informó que a la fecha el saldo parcial de la operación es de 15 soldados muertos y 25 heridos, de los cuales 12 han quedado mutilados al caer en campos minados.

Además han sido capturados 70 subversivos, 78 han muerto y 25 desertaron. Entre tanto, 10 personas que permanecían secuestradas fueron rescatadas y 20 más liberadas por presión. Y se han incautado 40.000 cartuchos para fusil y 5 toneladas de explosivos. Las zonas más críticas son las regiones del Guavio y Rionegro, San Juan de Rioseco y Chaguaní.