:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NUFM5K7LOVAYVMAQBSMRPXFCOQ.jpg)
EDUCACIÓN
El secreto del Liceo Campo David para ser el mejor colegio de Bogotá
La estrategia implementada por la institución educativa ha que sus estudiantes obtengan buenos resultados en el Examen Saber 11 o que 90,2% de ellos logren ingresar a la Universidad Nacional.
Encuentra aquí lo último en Semana
Procuraduría se va de frente contra el Gobierno Petro y le pide evitar “generar pánico y crisis en el sistema de salud”
Urgente: hombre de confianza de la Casa Castaño denunció presiones de un fiscal para que declare contra Álvaro Uribe
Este caso tiene desconcertados a los médicos: una mujer en coma recibió la visita de su perro y despertó. Su mascota, luego, murió
El trabajo en conjunto entre docentes, estudiantes y familia ha llevado al Liceo Campo David a desarrollar un proceso de enseñanza exitoso que lo ha posicionado como uno de los mejores del país.
Esta institución, nacida hace 30 años en la localidad de Tunjuelito, ha desarrollado una serie de actividades pedagógicas con dos huellas principales: ir desde lo más sencillo a lo más complejo para que sus estudiantes desarrollen la capacidad de análisis. E implementar su Sistema Institucional de Evaluación, que integra pruebas y un proceso de retroalimentación para apoyar a los estudiantes en su proceso educativo.
Esto se une al énfasis en tres asignaturas: lenguaje, matemática vivencial y ciencias naturales, consideradas por la institución un eje fundamental para enfrentar la cuarta revolución industrial. Eso le ha permitido, entre otros logros, que sus estudiantes obtengan buenos resultados en el Examen Saber 11 o que 90,2% de ellos logren ingresar a la Universidad Nacional.
De igual manera, según cuenta el rector del Liceo, Henry Romero, el docente también es un foco importante en el liceo por lo que hay un gran interés en su formación, en especial en las nuevas tecnologías. Como resultado, hoy los educandos tienen más cercanía con los conocimientos como programación, impresión 3D y edición genética, así como la posibilidad de desarrollar las habilidades y las competencias necesarias que exige el mercado laboral.
Paralelamente, el colegio desarrolla un proyecto ambientalista en tres reservas naturales de su propiedad: “Acapú” en Amazonas, “Campo David”, en Anolaima (Cundinamarca) y “África” en Cachipay. El objetivo es disminuir la huella ecológica de su comunidad.
Además, desde hace 12 años el cuerpo docente y directivo del Liceo ha venido desarrollando jornadas presenciales de actualización pedagógica con maestros de escuelas rurales, tales como la Institución Educativa Los Gómez, en Lorica (Córdoba), las Palmas (Tolima), La Primavera, en Buenavista (Vichada), Toribio en Cauca y Samaniego (Nariño).