Home

País

Artículo

| Foto: AP. Bebeto Matthews.

TELECOMUNICACIONES

Comienza el desmonte del 'roaming' internacional en la Comunidad Andina

Desde el 19 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2021, los operadores de telefonía móvil deberán reducir de forma gradual el costo del 'roaming' internacional en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

18 de julio de 2020

A través de la decisión 854, acogida por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), se fijó el 19 de julio de 2020 como la fecha de inicio del desmonte del costo del roaming internacional. La normativa involucra a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

El período para la reducción de estos costos se extiende hasta el 31 de diciembre de 2021 y los operadores de telefonía móvil deberán reducir las tarifas de servicios de voz, mensajes de textos y datos de navegación.

“A partir del 1 de enero de 2022, se aplicarán las mismas condiciones o planes tarifarios pospago que aplican en el país de origen. Esto quiere decir que los usuarios no tendrán que abonar ningún recargo adicional por el servicio de roaming internacional en los países de la CAN”, explicó el Secretario General, Jorge Hernando Pedraza.

Le puede interesar: Comunidad Andina apunta a fortalecer exportaciones intracomunitarias

Con esta decisión, cuando un ciudadano de estos cuatro países circule dentro de la CAN, si cuenta con un plan pospago y activa el servicio de roaming internacional, accede al beneficio y no tendrá cobros adicionales.

“Esta norma contribuye a los esfuerzos de los países de la CAN para cerrar de manera eficaz y efectiva la brecha digital y da cumplimiento al principio fundacional de nuestro organismo, que es el de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos andinos”, manifestó Pedraza.

Esta regulación también incluye protección al usuario y la libre elección del servicio (activación o desactivación del roaming), así como el trámite de solicitudes, quejas o reclamos a los operadores, dentro de los cuatro países.

Invitación a Venezuela para acceder a los beneficios

En la última semana, Colombia asumió la presidencia pro témpore de la Comunidad Andina de Naciones y en el acto protocolario se contó con la participación del presidente Interino de Venezuela, Juan Guaidó.

En este espacio quedó evidenciada la invitación de las cuatro naciones a sumar la bandera del quinto país a la comunidad y los esfuerzos del organismo por recuperar la economía y la democracia de Venezuela.

Lea también: "Una vez superado el coronavirus se acabará la globalización": Comunidad Andina

“Nosotros, la CAN, somos el organismo idóneo para la recuperación eocnómica de Venezuela y de su aparato económico productivo. Devolver todos los beneficios que tenía después del incomprensible retiro en el año 2006”, dijo el secretario Pedraza en conversación con Dinero.

El funcionario señaló que dentro de los beneficios a los que podrían acceder los ciudadanos venezolanos no solo está el desmonte del costo del roaming internacional, también los cero aranceles en las mercancías dentro de la Comunidad, la libre movilidad con el pasaporte andino o cédula de identificación nacional, sin necesidad de realizar trámites de extranjería.