Home

Política

Artículo

Panorámica de Medellín.
Panorámica de Medellín. | Foto: Cortesía: Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.

Medellín

Alerta por violencia en campañas en Medellín: discursos llevarían a “votar bravos y no de manera consciente”

La Misión de Observación Electoral mostró preocupación por la violencia en el marco de las campañas políticas en Medellín.

Redacción Semana
19 de octubre de 2023

La Misión de Observación Electoral (MOE) encendió las alarmas por el rumbo que están tomando algunas campañas políticas en Medellín y advirtió que el escenario de violencia podría llevar a las personas a votar enojadas, no de manera consciente.

Las redes sociales están inundadas de advertencias por supuestas agresiones y amenazas entre los simpatizantes de los candidatos a la Alcaldía, Gobernación y Concejo. La Policía y la Fiscalía tienen conocimiento de los hechos, pero hay pocas denuncias para investigar.

Aunque las intimidaciones se concentran en internet, ya se han reportado golpizas en las calles por salir en defensa de los aspirantes. Mientras que en algunos barrios habrían prohibido la instalación de publicidad de algunos grupos políticos.

La MOE indicó que la capital de Antioquia está en riesgo extremo por posible fraude electoral y violencia en el marco de la contienda territorial. La Registraduría también identificó algún tipo de peligro que podría afectar la votación.

Sin embargo, la administración distrital respondió que todas las condiciones de seguridad están dadas para que la jornada transcurra con normalidad. El Ejército y la Policía Metropolitana preparan un despliegue en todos los rincones de la ciudad.

¿Por qué la violencia?

Martha Gómez, vocera de la Misión de Observación Electoral en esta región del país, afirmó que en las campañas hay una lógica de violencia que está complicando el proceso a razón de que “pone a la gente a votar por bandos, no por la democracia; salir a votar bravos y no de manera consciente”.

Ella identificó dos puntos de quiebre en la polarización que hoy afecta a Medellín: la elección de Gustavo Petro como presidente en 2022 y la actuación de Daniel Quintero como alcalde en los últimos cuatro años, quien renunció al cargo hace tres semanas.

Panorámica de Medellín.
Panorámica de Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

“Un discurso de odio contra la izquierda o los petristas versus el discurso de odio con cualquier cosa que se parezca a Daniel Quintero. Es muy difícil para la gente no enojarse más cuando el alcalde renuncia porque les da razones para seguir brava”, dijo Gómez.

El tercer punto nacería el 29 de octubre, cuando se conozca quién será el reemplazo del movimiento Independientes. De alguna manera, la MOE cree que los bandos reaccionarán bruscamente en el debate, pero no se generarían hechos de violencia.

Martha Gómez cree que, el único camino que podría pacificar las campañas en la ciudad, es que las organizaciones políticas que están en disputa y la comunidad en general asuman un pacto donde se comprometan a frenar los discursos de odio entre unos y otros.

¿Qué opinan los candidatos?

Una vez se han conocido los actos de violencia, las personas que aspiran a la administración distrital han salido a las redes sociales a calmar los ánimos y a reprochar las actitudes que sacuden las campañas. Así lo han manifestado en la última semana:

  • Albert Corredor: “Amenazas de muerte ficticias, carros arrollándolos, el señor de gafas con cuchillos detrás de ellos. Hago un llamado a la altura y la seriedad en esta contienda, Medellín no es un circo”.
  • Federico Gutiérrez: “Hago un llamado a la sensatez, al respeto por el otro, a la prudencia, al juego limpio. El odio genera violencia. La mentira destruye la objetividad. La ciudad está cansada de todo esto y de quienes lo representan. A quienes me siguen y apoyan, les pido que no caigamos en provocaciones. Sigamos caminando a Medellín con alegría y respeto por la gente. Sigamos proponiendo. Lo importante es la ciudad”.
  • Juan Carlos Upegui: “Podemos ser diferentes sin ser enemigos. La paz se construye con el diferente, la ciudad está cansada precisamente de esos discursos de odio, démonos la mano, podemos construir una agenda pluralista. Lo que yo hago es un llamado a que nos unamos como sociedad, esto lo tenemos que construir los unos con los otros, no los unos contra los otros”.
Panorámica de Medellín.
Panorámica de Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.