Home

Política

Artículo

Segundo debate de la Reforma de la Salud en plenaria de Cámara de Representantes del Congreso de la República
Esta iniciativa será la primera que se discutirá en la plenaria de este jueves. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Política

Atención: Cámara de Representantes retomará este jueves el debate a la polémica reforma a la salud, tras reunión de Petro con Uribe

La plenaria espera retomar la discusión de la iniciativa que ha generado gran debate en sectores políticos y sociales.

Redacción Semana
23 de noviembre de 2023

La Cámara de Representantes reanudará este jueves, 23 de noviembre, el segundo debate de la reforma a la salud del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, uno de los proyectos más polémicos que ha presentado el Ejecutivo hasta le fecha.

Según el orden del día, se tiene estipulado que la plenaria inicie a las 10:00 de la mañana y el primer proyecto a discutir sea la iniciativa con la que se busca cambiar por completo el sistema de salud y modificarlo en la forma en la que ha venido funcionando desde hace muchos años.

 La reforma a la salud se encuentra estancada en el Congreso. La oposición ha logrado aplazar el debate por lo menos en cuatro ocasiones.
La reforma a la salud se encuentra estancada en el Congreso. La oposición ha logrado aplazar el debate por lo menos en cuatro ocasiones. | Foto: guillermo torres-semana

“Mañana tendremos una reunión con los voceros de la Cámara de Representantes y si es necesario que esta plenaria tome la decisión de sesionar de lunes a viernes para lograr darle cumplimiento a la ley quinta, lo vamos a hacer, esto en el sentido de que la ley quinta nos da un mandato y es continuar en el mismo punto donde se termina la última plenaria”, dijo el representante del Partido Liberal.

La discusión se retomará tras la reunión de Petro y Uribe

La discusión se retomará pocas horas después de la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder natural del Centro Democrático y quien se ha opuesto en repetidas oportunidades al proyecto del Gobierno.

De hecho, tras más de tres horas de reunión en la Casa de Nariño, encuentro del que también participaron varios integrantes del partido de oposición, finalmente no se logró ningún acuerdo y el Gobierno fue tajante al advertir que no retirarán la reforma, por lo que esperan que su trámite continúe en el Congreso.

Presidente Petro y Uribe
Petro y Uribe se reunieron en la Casa de Nariño. | Foto: Presidencia

“Bueno, fue una reunión con un debate argumentativo de parte y parte. Lógicamente, nosotros mantenemos nuestras diferencias que son insalvables y en eso vamos a seguir como partido de oposición”, sostuvo Carlos Meisel, congresista del Centro Democrático.

Y añadió: “Agradecemos la reunión porque es una oportunidad donde nosotros podemos expresarle directamente al Gobierno en qué consiste nuestras diferencias y nuestras preocupaciones al sistema de salud. Básicamente es eso”.

Hasta el momento, se han aprobado 86 artículos de ese proyecto de ley y faltan 57 por ser revisados en la Cámara de Representantes.

Si esta corporación le da el visto bueno al articulado, este pasaría a sus dos debates en el Senado para poder convertirse en ley, con el alto riesgo de lo que suceda en la Corte Constitucional durante el estudio de este, porque ya la oposición dejó claro que demandaría ese articulado por posibles vicios de trámite, pues sostienen que este debía gestionarse por las Comisiones Primeras y no por las Séptimas.

Guillermo Alfonso Jaramillo
Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Ese articulado fue radicado hace diez meses, de los que cinco han sido lapsos de debate en el Congreso, y nada que avanza ni para aprobarse ni para hundirse ante la profunda división que hay en la clase política colombiana sobre este.

A juzgar como se han dado los recientes debates del proyecto de ley en la Cámara de Representantes, todo indica que se le seguirían dando largas al debate de ese articulado.