Home

Política

Artículo

Cali: Política, Rueda de prensa con el candidato Tulio Gómez luego de su inscripción como candidato a la gobernación del Valle del Cauca.
Cali: Política, Rueda de prensa con el candidato Tulio Gómez luego de su inscripción como candidato a la gobernación del Valle del Cauca. Foto José L Guzmán. El País, julio 27-23 | Foto: José Luis Guzmán. El País

Política

Atención: CNE revocó la candidatura de Tulio Gómez para la Gobernación del Valle del Cauca. Estas son las razones

La Sala Plena tomó la decisión en la tarde de este lunes 25 de septiembre.

Redacción Semana
25 de septiembre de 2023

La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral tomó la decisión de revocar la candidatura a la Gobernación del Valle del Cauca de Tulio Gómez, tras una serie de solicitudes que llegaron al organismo electoral.

Los magistrados tomaron la decisión de acoger la ponencia que se presentó con el argumento de que el también presidente del América de Cali había firmado varios convenios con la alcaldía de la ciudad, por lo que está inhabilitado para estar en la contienda electoral.

En total seis magistrados votaron por el sí y por esa razón Gómez, quedará por fuera de la contienda aunque tiene derecho a presentar un recurso de reposición para que se revise por parte del CNE su candidatura a la Gobernación del Valle del Cauca.

Cali: Política, Rueda de prensa con el candidato Tulio Gómez luego de su inscripción como candidato a la gobernación del Valle del Cauca.
Rueda de prensa con el candidato Tulio Gómez luego de su inscripción como candidato a la Gobernación del Valle del Cauca. Foto: José Luis Guzmán. El País, julio 27 de 2023. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Los integrantes del CNE encontraron que la firma de varios convenios para el alquiler de dos locales y del Estadio Pascual Guerrero para fines comerciales lo dejan por fuera de la contienda, ya que se firmaron con menos de un año de anterioridad a su candidatura.

MOE alerta por no recibir información sobre financiación de campañas electorales: “Solo 11 candidaturas registraron sus gastos”

La Misión de Observación Electoral (MOE) hizo un fuerte llamado a las candidaturas a que cumplan con su obligación de rendición de cuentas y transparenten tanto el origen como el destino de los recursos que estén empleando para el desarrollo de sus campañas electorales.

De acuerdo con el segundo reporte de la Misión de Observación Electoral (MOE), a 46 días de las elecciones a autoridades locales, de las 246 candidaturas registradas para la Gobernación, solo 11 candidaturas (que representan el 4 %) han reportado información sobre ingresos y gastos de campaña.

Las 64 candidaturas (26 %), aunque están registradas en Cuentas Claras, no han reportado información sobre su financiación.

   Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE).
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE). | Foto: juan carlos sierra-semana

De una muestra de 1.482 candidaturas a alcaldías municipales de los 32 departamentos, ninguna de las candidaturas están disponibles para consulta, debido a que tampoco se encuentran registradas en el aplicativo. “La MOE no sabe la razón por la cual 171 candidaturas a la Gobernación, 348 candidaturas a alcaldías de ciudades capitales departamentales y 1.482 candidaturas a alcaldías municipales no se encuentran registradas en el aplicativo Cuentas Claras”, señala la entidad.

Estas son las 11 candidaturas que han reportado información sobre ingresos y gastos de campaña
  1. Gobernación Atlántico, Partido Liberal: Eduardo Ignacio Verano de la Rosa.
  2. Gobernación Caquetá, partido ASI: James Edinson Urrego Carvajal.
  3. Gobernación Antioquia, independientes: Fredy Esteban Restrepo Taborda.
  4. Gobernación Antioquia, Partido Conservador: Juan Diego Gómez Jiménez.
  5. Gobernación Casanare, partido Centro Democrático: Marisela Duarte Rodríguez.
  6. Gobernación Amazonas, Partido de La U: Octavio Benjumea Acosta.
  7. Gobernación Antioquia, partido Dignidad y Compromiso: Jorge Alberto Gómez Gallego.
  8. Gobernación Bolívar, independientes: Germán Darío Zapata Vergara.
  9. Gobernación Arauca, independientes: Julieth Paola Jiménez Carrero.
  10. Gobernación Caquetá, partido Colombia Justa Libres: Jorge Hernán Camacho Pinzón.
  11. Gobernación Arauca, partido Dignidad y Compromiso: Iván Darío Gómez García.