Home

Política

Artículo

Samuel Santander Lopesierra estaría inhabilitado para aspirar a la Alcaldía de Maicao.
Samuel Santander Lopesierra estaría inhabilitado para aspirar a la Alcaldía de Maicao. | Foto: Santa Lopesierra en Facebook

NACIÓN

Atención: Consejo Nacional Electoral revoca la candidatura de Samuel Santander Lopesierra, el ‘Hombre Marlboro’, a la Alcaldía de Maicao (La Guajira)

El exnarcotraficante había sido avalado por el Movimiento Alternativo Independiente. La decisión la tomó la Sala Plena por unanimidad tras estudiar la ponencia presentada por el magistrado Álvaro Hernán Prada.

Redacción Semana
27 de septiembre de 2023

La sala plena del Consejo Nacional Electoral tomó la decisión de revocar la candidatura a la Alcaldía de Maicao (La Guajira) de Samuel Santander Lopesierra, quien es conocido como el ‘Hombre Marlboro’ y estuvo condenado en una cárcel de Estados Unidos.

De manera unánime los magistrados tomaron la decisión de revocar esta aspiración política por los enredos judiciales que tuvo Santander Lopesierra por vínculos con el narcotráfico.

La ponencia de este caso la elaboró el magistrado Álvaro Hernán Prada, quien durante varias semanas analizó todo el caso y logró conseguir la condena que se impuso al exnarcotraficante en Estados Unidos.

Samuel Santander Lopesierra y Álvaro Hernán Prada.
Samuel Santander Lopesierra y Álvaro Hernán Prada. | Foto: FOTO1: AUTOR ANÓNIMO/FOTO2: COLPRENSA.

“Revocar la inscripción de la candidatura del ciudadano Samuel Santander Lopesierra Gutiérrez, candidato a la Alcaldía municipal de Maicao, departamento de La Guajira, con ocasión de las elecciones territoriales a celebrarse el 29 de octubre de 2023, de conformidad con los fundamentos expuestos en la parte considerativa del presente proveído”, dice el documento que votaron los magistrados.

No obstante, Santander Lopesierra podrá hacer uso del recurso de reposición que deberá interponerse en máximo dos días hábiles para que sea tenido en cuenta por los magistrados del CNE.

Sede del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Sede del Consejo Nacional Electoral (CNE). (Archivo SEMANA). | Foto: Archivo Semana - Guillermo Torres Reina

El magistrado huilense Álvaro Hernán Prada presentó ante la sala plena del CNE, este martes 26 de septiembre, la ponencia en contra de la candidatura de Lopesierra. Dentro de las pruebas que tiene Prada está la condena original y en físico que profirió la justicia de Estados Unidos contra el hoy candidato.

Entre las pruebas que tiene Prada está la condena original y en físico que profirió la justicia de Estados Unidos contra el hoy candidato.

Y, aunque el fallo llegó a sus manos hace más de un mes, logró que un traductor oficial, avalado por el Gobierno norteamericano, realizara la traducción al español y la entregara al Consejo Nacional Electoral. Ese era uno de los obstáculos que no le permitió al CNE tomar una decisión desde hace varias semanas.

Pese a sus antecedentes judiciales, Lopesierra, de 63 años de edad, cuenta con un considerable apoyo en sus aspiraciones políticas. La candidatura fue lanzada al mismo tiempo que se le llamaba para que declarara en la investigación penal y disciplinaria que se adelanta en contra del exdiputado por el Atlántico, Nicolás Petro Burgos.

Como lo reveló Day Vásquez, expareja de Nicolás Petro, en entrevista exclusiva con SEMANA, el ‘Hombre Marlboro’ –quien irónicamente también fue mencionado en el proceso 8.000 durante la Presidencia de Ernesto Samper– habría entregado 600 millones de pesos en efectivo a Petro Burgos a mediados del año 2022. Sin embargo, este dinero nunca habría llegado a las arcas de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Este es el expediente contra el ‘Hombre Marlboro’, el exnarco que le habría dado $600 millones a Nicolás Petro

El pasado 20 de julio, la campaña de Lopesierra expidió un comunicado argumentando que en su calidad de ciudadano colombiano tiene todo el derecho a elegir y ser elegido por “cuanto no existe inhabilidad e incompatibilidades en el ordenamiento jurídico que le impidan ser elegido como alcalde de Maicao”.

A partir de ese comunicado, llegó al Consejo Nacional Electoral (CNE) una demanda en la que se solicitaba que no se revisaran las firmas del Movimiento Alternativo Independiente al considerar que era evidente su inhabilidad por haber sido condenado en Estados Unidos.

Samuel Lopesierra, exnarcotraficante
Samuel Lopesierra, exnarcotraficante. | Foto: archivo-suministradas a semana api

Un documento de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia podría ser la prueba reina contra Lopesierra y lo dejaría por fuera de las elecciones de octubre, ya que allí se demuestra que sí existió condena, que la defensa del ‘Hombre Marlboro’ apeló y se ratificó el fallo. Durante el proceso en Estados Unidos se concluyó que no se había presentado la vulneración alegada y ese tribunal rechazó los argumentos expuestos por los abogados.

La Corte estadounidense analizó la petición de la defensa, que indicaba que el juez que estuvo al frente de sus procesos emitió alguna presión sobre los miembros del jurado para que llegaran a un veredicto unánime de culpabilidad, pero se falló nuevamente contra Lopesierra.

La estrategia de la defensa fue alegar una violación al debido proceso por demoras en la etapa de juicio y una privación injusta de su libertad, petición que fue denegada. En todo caso, como el documento es la prueba contundente, si la solicitud de revocatoria llega al CNE, se deberá tener el oficio debidamente traducido al español para incorporarlo al eventual proceso.

 Samuel Santander Lopesierra, conocido como el Hombre Marlboro, aspira a la alcaldía de Maicao, en La Guajira. Chats de Day Vásquez confirman su cercanía con Nicolás Petro.
Samuel Santander Lopesierra, conocido como el 'Hombre Marlboro', aspira a la Alcaldía de Maicao, en La Guajira. Chats de Day Vásquez confirman su cercanía con Nicolás Petro. | Foto: Facebook

El asunto de fondo es que con ese oficio de 24 folios queda claro que se violaría lo expresado en el artículo 122 de la Constitución, en el que se establece que no podrán ser inscritos como candidatos a cargos de elección popular ni elegidos quienes hayan sido condenados por delitos relacionados con el narcotráfico en Colombia o en el exterior.