Home

Política

Artículo

Luz María Munera y juan jhon Jairo berrio
Luz María Munera y Jhon Jairo Berrio | Foto: Revista Semana

Nación

El Pacto Histórico pierde la curul de Luz María Múnera y entra a la Cámara Jhon Jairo Berrío, del Centro Democrático

El Consejo de Estado determinó que hubo irregularidades en el conteo de votos.

Redacción Semana
5 de agosto de 2023

La sección quinta del Consejo de Estado acaba de anular la elección de Luz María Múnera como representante a la Cámara por el departamento de Antioquia. En su lugar, ahora será Jhon Jairo Berrío del Centro Democrático quien entrará a ocupar una silla en el Congreso de la República.

Fue la misma Múnera quien dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, lamentando la decisión del alto tribunal.

“Informo al pueblo colombiano y muy especialmente al pueblo antioqueño que acaba de informar el Consejo de Estado que pierdo mi curul. Seguiré como lo he hecho los últimos 42 años en la lucha por el cambio, en mi compromiso con Colombia por la construcción de un país distinto, donde el estado social de derecho, la democracia y la justicia social sean una realidad. A mi equipo gracias por la grandeza y el compromiso y a Gustavo Petro la seguridad que seguiré defendiendo desde donde esté el gobierno del cambio y a mi presidente ético, humano y capaz”, dijo

La decisión se da luego de que el Consejo de Estado revisara la demanda de nulidad electoral presentada por Jhon Jairo Berrío López. El alto tribunal determinó que sí hubo irregularidades en el conteo de votos.

La disputa por la representación Antioqueña que se inició desde las elecciones legislativas de 2022. En el preconteo de votos el Centro Democrático resultó ganador de la última curul para el departamento de Antioquia con 428.828 votos. Sin embargo, fue durante el escrutinio que se sumaron más votos para el partido de Gobierno, el Pacto Histórico.

Cuando el caso estuvo en manos del Consejo Nacional Electoral se le dio la razón al Pacto Histórico. En su momento, la directora del Centro Democrático, Nubia Stella Martínez, se pronunció y aseguró que desde el partido solicitaron la revisión de 5.300 votos que habrían desaparecido “sin ninguna justificación”. El desajuste se presenta entre los formularios E-14 y E-24. “Paradójicamente, aparecieron 2.600 para otro partido, para el Pacto Histórico”, reclamó Martínez.

Congreso de la República de Colombia
Pacto Histórico
petristas
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Congreso de la República Pacto Histórico | Foto: Guillermo Torres /Semana

Al respecto, el Consejo de Estado señaló que “los ajustes de la votación arrojan que el Partido Centro Democrático tiene derecho a cinco curules, a diferencia de la cifra original, donde obtuvo cuatro. Por su parte, la Coalición Pacto Histórico queda con dos curules, a diferencia de la cifra original, donde obtuvo tres”.

Para el Consejo de Estado, “tanto la votación otorgada de manera injustificada a la Coalición Pacto Histórico, como la que se sustrajo de manera injustificada al Partido Centro Democrático, tuvo incidencia en la elección”.

El Consejo de Estado explicó en su decisión que “la coalición del Pacto Histórico se presentó a la elección con lista cerrada (Lista sin voto preferente). El orden de la lista, según los códigos asignados por el Consejo Nacional Electoral, tal como se aprecia en el Acuerdo 003 de 2022, es el siguiente: 101 David Alejandro Toro Ramírez; 102: Susana Gómez Castaño; y 103: Luz María Múnera Medina. De acuerdo con la nueva votación producto de los ajustes bajo cita, se tiene que la quinta curul del Partido Centro Democrático corresponde al candidato con código 110, Jhon Jairo Berrío López”.

En consecuencia, el Consejo de Estado ordenó cancelar la credencial que acreditaba a Luz María Múnera como representante a la Cámara y en su lugar “declárase la elección del señor Jhon Jairo Berrío López, candidato 110 del Partido Centro Democrático, como representante a la Cámara por el Departamento de Antioquia. Expídase la credencial correspondiente”.

El alto tribunal también hizo un llamado de atención al Consejo Nacional Electoral y le ordenó que “en lo sucesivo se pronuncie y resuelva las solicitudes que le realicen las Comisiones Escrutadoras Departamentales sobre los escrutinios generales, garantizando la transparencia del proceso y la verdad de los resultados”.