Home

Política

Artículo

La ministra del Deporte,  Astrid Rodríguez, se había comprometido a liberar los 8 millones de dólares desde noviembre.
La ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, deberá responder ante el Congreso por la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027. | Foto: alexandra ruiz poveda-semana

Política

Atención: radican moción de censura contra ministra de Deporte, Astrid Rodríguez; la firmaron 32 senadores

La alta funcionaria del Gobierno deberá aclarar su responsabilidad luego de que el país perdiera la sede de los Juegos Panamericanos 2027 que se iban a realizar en Barranquilla.

Redacción Semana
11 de enero de 2024

El Congreso le hará un juicio político a la ministra de Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, en las próximas semanas. SEMANA conoció el documento por medio del cual se hace la proposición para el debate, la cual está firmada por 32 senadores.

Este es el documento:

Que sean 32 senadores los que respaldan la moción de censura es un mensaje claro en contra del Gobierno Petro y de la ministra Rodríguez. Ese número representa el 30,5 % de la plenaria de esa corporación, mucho más que lo que se ha logrado anteriormente en este tipo de citaciones.

Por ejemplo, en la moción de censura que hubo en contra de la exministra de Minas y Energía Irene Vélez la respaldaron 24 senadores, es decir, el 22,6 %. Contra el canciller Álvaro Leyva en la Cámara de Representantes -en donde hay más curules- se logró el 17,6 %, es decir, 33 firmas.

Contra Vélez, en la Cámara de Representantes, hubo el respaldo de 31 congresistas, es decir, el 16,6 %; y contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, hubo dos citaciones: una en Cámara, con el 15 % de respaldo (28 firmas) y en Senado 16 firmas, el 15,1 %.

Debate control político a Ministro de Salud Guillermo Jaramillo
El senador David Luna, de Cambio Radical, es uno de los citantes al debate. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

La moción está firmada por senadores de distintas bancadas, entre ellas el Partido Conservador, Partido Liberal, Centro Democrático, Cambio Radical y Alianza Verde: Mauricio Gómez Amín, Efraín Cepeda, David Luna, Antonio Zabaraín, Mauricio Giraldo, Jorge Benedetti, Alfredo Deluque, Carlos Fernando Motoa, José Luis Pérez, Carlos Abraham Jiménez, Óscar Barreto, Didier Lobo, Paloma Valencia, Jota Pe Hernández, María Fernanda Cabal, Yenny Rozo, Liliana Bitar, Marcos Daniel Pineda, Juan Pablo Gallo, Miguel Uribe, Germán Blanco, Juan Samy Merheg, Esteban Quintero, Paola Holguín, Enrique Cabrales, José Vicente Carreño, Guido Echeverri, Nicolás Echeverry, Honorio Henríquez y Édgar Díaz Contreras.

Uno de los que se pronunció al respecto fue el senador David Luna, de Cambio Radical. “No hay derecho la vergüenza nacional internacional que hemos tenido que vivir en los últimos días por sus olvidos y por su falta de gerencia. En política, toda responsabilidad tiene una consecuencia, en este caso, el retiro del cargo”, afirmó el senador de oposición.

carlos fernando motoa Senador de Cambio Radical
El senador Carlos Fernando Motoa dijo que la ministra tiene que responder. | Foto: valentina pÉrez

Por su parte, el senador Carlos Fernando Motoa, de la misma bancada, aseguró: “Se trata de la mayor sanción que puede establecer el Congreso a un ministro, esta vez por el incumplimiento, improvisación y desidia en perder los Juegos Panamericanos. Se pierde Colombia, una oportunidad de oro en realmente motivar a los deportistas que se han venido preparando para dejar el nombre del país en alto”.

La principal razón por la que citarán al Congreso a la ministra del Deporte es para que aclare su responsabilidad al dejar perder la sede de los Juegos Panamericanos 2027 que se iban a realizar en Barranquilla.

“Era su deber apoyar la realización de los juegos y adoptar todas las medidas necesarias para cumplir lo pactado con la organización Panam Sports, a fin de que Colombia y Barranquilla, en particular, fueran efectivamente los organizadores de los juegos panamericanos del año 2027″, reclamaron los 32 senadores.

En votación del nuevo Presidente del Senado, Senado de la República
La ministra deberá responder ante el Senado. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Además, dicen que la ministra “incumplió sus funciones” asociadas a la cooperación técnica y deportiva de carácter internacional, al no haber hecho la gestión necesaria para que se llevaran a buen término los acuerdos suscritos por Colombia por la organización deportiva panamericana.

“Se incumplieron las funciones asociadas con cofinanciación frente a los planes y programas que respondan a las políticas públicas en materia de deporte, al no realizar los pagos de conformidad con lo acordado previamente con la organización”, afirmaron los senadores.

Cabe recordar que la ministra Rodríguez quedó en el ojo del huracán luego de que Colombia perdiera la sede de los Juegos Panamericanos, por lo que varios la han responsabilizado por esos hechos. La gota que rebosó la copa fue no haber pagado cuatro millones de dólares a finales de diciembre del año pasado para que se realizaran las justas en el país.