Home

Política

Artículo

El senador Andrés Guerra ha sido uno de los más férreos críticos de dicha negociación de paz.
El senador Andrés Guerra ha sido uno de los más férreos críticos de dicha negociación de paz. | Foto: AFP / Prensa Andrés Guerra

Política

Centro Democrático advierte que el ELN seguirá tomando del pelo a los colombianos y que no firmará la paz con el Gobierno Petro

La negociación lleva más de año y medio y son pocos los resultados que se le han presentado al país.

Redacción Semana
22 de febrero de 2024

El proceso de paz con la guerrilla del ELN está en veremos por cuenta del último anuncio del Comando Central. Este le contó al país que las conversaciones quedaban congeladas, según ellos, por los incumplimientos del gobierno del presidente Gustavo Petro.

A pesar de que el Ejecutivo les ha brindado todo lo que ha estado a su alcance para mantener la negociación de paz, una vez más, la guerrilla dio un golpe en la mesa y llamó a consultas a sus delegados en la mesa de diálogo para definir el futuro de la negociación.

Lo cierto es que, con el paso del tiempo, está quedando claro que son pocos los avances reales de la negociación y que el cese al fuego bilateral, que se prorrogó hasta el 3 de agosto, está beneficiando únicamente al grupo criminal.

Por esa razón, el senador del Centro Democrático Andrés Guerra lanzó duras críticas contra esa negociación de paz y señaló que el ELN lleva décadas en la misma situación de prolongar las negociaciones con los gobiernos para fortalecerse militarmente y continuar delinquiendo.

Si el ELN no firmó la paz con Juan Manuel Santos, no lo hará con nadie”, dijo el legislador del uribismo.

El congresista dijo que la actual negociación no arrojará ningún resultado porque, sencillamente, están buscando expandirse para seguir delinquiendo en todo el territorio nacional. “El Gobierno Santos les ofreció de todo y no quisieron aceptar. Mucho menos lo harán con este gobierno, así que seguirán en lo de siempre y secuestrando a los colombianos”.

Diferentes sectores políticos le han pedido al Gobierno Petro que se levante de la mesa ante los reiterados incumplimientos de la guerrilla, pero no se ha respondido a dichas peticiones.

El pasado 20 de febrero, el Comando Central habla de un incumplimiento por parte del Gobierno Petro a unos puntos que se habían pactado en la mesa de diálogo. Por esa razón, según dijeron, congelaron los diálogos de paz.

“Habiendo pactado un proceso nacional de participación de la sociedad, ahora monta un diálogo regional en Nariño por fuera de dicho proceso nacional y desconociendo la delegación del ELN y la mesa donde participa la comunidad internacional oficiando como garantes, así como también la ONU y la Conferencia Episcopal Colombiana. Esta situación, que se veía venir, fue expuesta formalmente en la mesa por nuestra delegación, que, de seguir su curso, haría entrar en crisis el proceso de diálogo al violar los acuerdos pactados”, reiteran.

Los criminales del ELN aseguran que “al hacerse público tal montaje, disfrazado de diálogos regionales, el proceso entra en abierta crisis y nos vemos en la obligación de llamar a consultas a nuestra delegación. Sin ser de nuestra responsabilidad lo acontecido, los diálogos entre el ELN y el Gobierno nacional entrarían en una fase de congelamiento, mientras el Gobierno se disponga a cumplir lo acordado”.

Según lo dicho por los guerrilleros, seguramente los negociadores de paz de ese grupo viajarán para reunirse con el Comando Central y definir el futuro de los diálogos de paz que se adelantan desde noviembre de 2022, con pocos resultados tangibles.

Estaba previsto que el séptimo ciclo de conversaciones se llevara a cabo en Caracas (Venezuela), pero, tras lo ocurrido, no hay certeza sobre la fecha en la que se adelantará.