Home

Política

Artículo

Tulio Gómez desde que es el máximo accionista de América logró la estrella 14 y 15 del equipo. Foto: El País.
CNE acumula solicitudes de revocatoria de inscripción contra Tulio Gómez. | Foto: Foto: El País.

Política

CNE acumula siete solicitudes para revocar la candidatura de Tulio Gómez a la Gobernación del Valle

La autoridad electoral anuncia que se trasladará con todo el material probatorio al Ministerio Público para que se alleguen consideraciones adicionales.

Redacción Semana
15 de septiembre de 2023

El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió acumular las siete solicitudes de revocatoria de inscripción contra la candidatura del empresario Tulio Gómez, quien aspira a la Gobernación del Valle del Cauca. De acuerdo con la autoridad electoral, se realizaron “bajo los mismos argumentos fácticos y jurídicos”.

“Se han remitido varios escritos radicados ante esta corporación, en donde algunos ciudadanos, bajo los mismos argumentos fácticos y jurídicos, han solicitado la revocatoria de inscripción de la candidatura del señor Tulio Alberto Gómez Giraldo, a la Gobernación del Valle del Cauca”, dice el auto del CNE.

Consejo Nacional Electoral. | Foto: Colprensa

Adicionalmente, se corre traslado del expediente, con los elementos probatorios recaudados hasta el momento, para que el Ministerio Público y los sujetos procesales del mismo, si así lo estiman, alleguen consideraciones adicionales.

MOE alerta por no recibir información sobre financiación de campañas electorales: “Solo 11 candidaturas registraron sus gastos”

La Misión de Observación Electoral (MOE) hizo un fuerte llamado a las candidaturas a que cumplan con su obligación de rendición de cuentas y transparenten tanto el origen como el destino de los recursos que estén empleando para el desarrollo de sus campañas electorales.

Votación, voto, elecciones, gente votando, urnas, puesto de votación, mesa en Bucaramanga
Puesto de votación. | Foto: Liliana Rincón

De acuerdo con el segundo reporte de la Misión de Observación Electoral (MOE), a 46 días de las elecciones a autoridades locales de las 246 candidaturas registradas para la Gobernación, solo 11 candidaturas que representan el (4 %) han reportado información sobre ingresos y gastos de campaña.

Las 64 candidaturas (26 %), aunque están registradas en Cuentas Claras, no han reportado información sobre su financiación.

   Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE).
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE). | Foto: juan carlos sierra-semana

De una muestra de 1.482 candidaturas a alcaldías municipales de los 32 departamentos, ninguna de las candidaturas están disponibles para consulta, debido a que tampoco se encuentran registradas en el aplicativo.

“La MOE no sabe la razón por la cual 171 candidaturas a la Gobernación, 348 candidaturas a alcaldías de ciudades capitales departamentales y 1.482 candidaturas a alcaldías municipales no se encuentran registradas en el aplicativo Cuentas Claras”, señala la entidad.

Estas son las 11 candidaturas que han reportado información sobre ingresos y gastos de campaña

  1. Gobernación Atlántico, Partido Liberal: Eduardo Ignacio Verano de la Rosa.
  2. Gobernación Caquetá, partido ASI: James Edinson Urrego Carvajal.
  3. Gobernación Antioquia, Independientes: Fredy Esteban Restrepo Taborda.
  4. Gobernación Antioquia, Partido Conservador: Juan Diego Gómez Jiménez.
  5. Gobernación Casanare, partido Centro Democrático: Marisela Duarte Rodríguez
  6. Gobernación Amazonas, partido de La U: Octavio Benjumea Acosta.
  7. Gobernación Antioquia, partido Dignidad y Compromiso: Jorge Alberto Gómez Gallego.
  8. Gobernación Bolívar, Independientes: Germán Darío Zapata Vergara.
  9. Gobernación Arauca, Independientes: Julieth Paola Jiménez Carrero.
  10. Gobernación Caquetá, partido Colombia Justa Libres: Jorge Hernán Camacho Pinzón.
  11. Gobernación Arauca, partido Dignidad y Compromiso: Iván Darío Gómez García.