Home

Política

Artículo

Mientras alias Antonio García, comandante  del ELN, asegura que no reclutan menores de edad, esa organización criminal armó hasta los dientes a Andrés. Le dieron un fusil AK-47 (flecha roja) para que se enfrentara contra la fuerza pública.
Mientras alias Antonio García, comandante del ELN, asegura que no reclutan menores de edad, esa organización criminal armó hasta los dientes a Andrés. Le dieron un fusil AK-47 (flecha roja) para que se enfrentara contra la fuerza pública. | Foto: afp

Política

Infame: Antonio García, jefe del ELN, desata indignación, dice cínicamente que su organización criminal no hace “secuestros”, solo “retenciones” y tiene “prisioneros”

Mientras que el líder de la banda delincuencial lo asegura desde Venezuela, el Gobierno Petro está en reuniones con la delegación de paz en México para pedir la liberación de todos los secuestrados.

Redacción Semana
6 de diciembre de 2023

Aunque el país entero reclama al ELN que libere a todos los secuestrados que tiene en su poder y la delegación de paz del Gobierno está en México con los delegados de esa guerrilla para hablar justamente del tema, el máximo comandante del ELN Antonio García, volvió a lanzar una destemplada declaración que confirma la poca voluntad de paz que tiene esa organización criminal.

García, que siempre ha tenido una postura contraria a los negociadores de la guerrilla, amaneció este miércoles, 6 de diciembre, afirmando que el ELN no secuestra y que el Gobierno Petro se equivoca al hacer exigencias en ese sentido.

“El ELN no hace secuestros. Hay diferentes acciones de privación de la libertad, pero son diferentes: prisioneros, rehenes, retenidos, secuestrados y desaparecidos. El ELN solo hace prisioneros y retenidos”, dijo García.

Por esa declaración de García, no se entiende qué temas están tocando los negociadores de paz en México, ya que las partes buscan un acuerdo sobre el secuestro para que queden en libertad todas las personas que están en poder del ELN y se renuncie a esa práctica delincuencial.

De hecho, no es la primera vez que Antonio García hace una declaración en ese sentido y por eso diferentes sectores aseguran que esa organización criminal no tiene voluntad real de paz. “Para el ELN los acuerdos avanzarán tanto como el Gobierno cumpla. Hasta la fecha existen más incumplimientos de parte del Gobierno y sus fuerzas militares que certezas”, dijo el comandante guerrillero.

antonio garcía Comandante del ELN
Antonio García, comandante del ELN. | Foto: AFP

Además, García señaló que si las partes no cumplen lo que se ha pactado como hoja de ruta, no tiene sentido seguir en la mesa de negociación: “El proceso está interrogado y si ha de continuar es porque ambas partes cumplen lo acordado, y si esta máxima se cumple podrá seguir avanzando, si esto falla nada podremos hacer”.

Recientemente, Carlos Villareal, integrante del mando político-militar del Frente de Guerra Oriental del ELN, manifestó que tienen toda la voluntad de paz, pero que no irán al ritmo ni a las conveniencias políticas del presidente Gustavo Petro.

“Consideramos que el proceso de paz con el ELN no concluye en mayo del 2025, concluye un punto de la mesa de diálogo, pero para nosotros considerar si se usan o no las armas, eso se determinará con base en los avances y cambios estructurales”, dijo el guerrillero.

Así mismo, indicó que el tema de la dejación de armas no se ha contemplado y que la discusión debe abordarse en su momento, pero no de la manera que quiere el Gobierno nacional.

“Consideramos que la paz es posible y la queremos, pero sobre el marco de los cambios y sin que haya vetos de temas. Se debe hablar de la doctrina militar, el sistema económico, lo estructural del Estado, derechos fundamentales y otras cosas”, reiteró el comandante guerrillero.

Pese a que la dejación de armas y la firma de un acuerdo de paz está muy lejos, este comandante guerrillero dijo que el Frente de Guerra Oriental del ELN se siente representado en los delegados que están en la mesa de diálogo y que la hoja de ruta que se estableció es la indicada parea buscar salidas negociadas al conflicto.

“Hay una hoja de ruta y esa hoja de ruta está en el marco del cómo concebimos nosotros el proceso de paz. Para nosotros la paz son cambios estructurales en la sociedad y el Estado colombiano, así que esas son nuestras apuestas”, dijo el guerrillero.

Jefe negociador del Gobierno ante el ELN, Otty Patiño, y el guerrillero Antonio García.
Jefe negociador del Gobierno ante el ELN, Otty Patiño, y el guerrillero Antonio García. | Foto: Semana / Archivo

Así las cosas, una vez más la guerrilla del ELN desmiente al presidente Gustavo Petro y la firma del acuerdo de paz será un enigma y corresponderá a los avances que tenga la mesa de diálogo.

Mientras se da este pronunciamiento de uno de los frentes más sanguinarios del ELN, las delegaciones de paz están dialogando en México, donde se desarrolla el quinto ciclo de paz.

Sobre este encuentro se espera que haya un acuerdo para que esta organización criminal libere a todos los secuestrados y deje esa acción delincuencial en todo el territorio nacional.

Sin embargo, en varias ocasiones Antonio García ha dicho que para llegar a tal acuerdo el Gobierno debe buscar un mecanismo de financiación para el ELN, ya que requieren un sostenimiento económico para todos sus integrantes. Además, dijo que si no se pactaba un tema en ese sentido, no se continuaría con el cese al fuego bilateral que está pactado y terminará su vigencia en enero de 2024.