Home

Política

Artículo

   El coronel Carlos Feria, jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República, es uno de los oficiales con más poder en el país. Por su trabajo, que consiste en garantizar la seguridad del presidente Gustavo Petro, tiene acceso a información privilegiada de las agencias del Estado.
El coronel Carlos Feria, jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República

Política

Coronel Feria, jefe de protección presidencial, estrena imputación que le hizo la Fiscalía acompañando a Gustavo Petro a Dubái

En la extensa comitiva que estará con el presidente Gustavo Petro en la COP28, figura la primera dama Verónica Alcocer y la infaltable Laura Sarabia.

Redacción Semana
30 de noviembre de 2023

Pese a los problemas con la justicia que tiene el coronel Carlos Alberto Feria, por el escándalo del polígrafo a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, el cual fue revelado en exclusiva por SEMANA, el oficial estrenó la imputación que le hizo la Fiscalía General de la Nación con viaje incluido.

El oficial hace parte de la extensa delegación que acompaña al mandatario colombiano en la agenda de trabajo que desarrollará sobre la cumbre climática más importante del año la COP28, que organiza la Organización de Naciones Unidas.

Además, están en la lista, la primera dama Verónica Alcocer, Laura Sarabia directora del Departamento de Prosperidad Social, quien ahora recuperó su protagonismo en los viajes internacionales de Petro, la directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales, Constanza Bejarano Ramos, el embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, Luis Miguel Merlano.

gustavo petro Presidente
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

En total son más de diez personas que integran la comitiva del Gobierno nacional del llamado cambio que estarán hasta el 5 de diciembre en Dubái, en la cumbre de acción climática.

Cabe señalar que esta misma semana, la Fiscalía General reveló que existen suficientes pruebas y documentales para sostener que el coronel Carlos Alberto Feria ordenó el 30 de enero de 2023 que Marelbys Meza fuera trasladada en un vehículo oficial hasta el Edificio Galán, ubicado en pleno centro de Bogotá, en inmediaciones a la Casa de Nariño, para ser sometida a una prueba de polígrafo.

Fachada del búnker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá.
Fachada del búnker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. | Foto: Colprensa

Esto después de que fuera señalada por su entonces empleadora, Laura Sarabia, la poderosa jefa del Gabinete de Gustavo Petro, de haber participado en el robo de una maleta llena de dinero que estaba en su apartamento. Para el delegado de la Fiscalía General, lo que vino después fue una clara vulneración de los derechos fundamentales de la niñera.

La directora sostuvo que el objetivo es crear sinergias con las entidades privadas y públicas.
Laura Sarabia | Foto: Foto: @ProsperidadCol

“Por haber dispuesto una serie de actividades que generaron un desmedro en la voluntad y autonomía de la señora Marelbys Meza desde el momento mismo en que la empleadora de Marelbys le anuncia que debe presentar prueba de polígrafo con la orden del coronel Carlos Alberto Feria Buitrago, el jefe de la protección presidencial”, agregó el fiscal.

Marelbys meza Exniñera de Laura Sarabia
Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia. | Foto: REVISTA SEMANA

Las pruebas documentales y testimoniales indican que a Marelbys Meza no solamente se le practicó un procedimiento en contra de la ley, sino que además los agentes de policía que estaban con ella le “arrebataron el teléfono celular” para acceder a información que, según ellos, podía arrojar luces sobre el robo.

“Esta situación implicó un desmedro en la voluntad de Meza, ya que por la necesidad de preservar su trabajo y demostrar su inocencia toleró acudir a tal convocatoria, y así se materializó la vulneración de la autonomía. Que incluso manifestó su sentimiento de inferioridad ante el poder de su empleadora, pues no se opone a someterse a la prueba contestando las preguntas e incluso llegando a soportar que le arrebataran su celular cuando lo tenía desbloqueado”.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

Para el fiscal no existe justificación de lo que ocurrió en la tarde de ese 30 de enero. “Usted (coronel Feria) estuvo al frente y dispuso las acciones encaminadas a contactar el organismo investigativo y adelantar así las indagaciones (...). “Permitió el uso de los equipos de poligrafía de uso irregular, ya que estos son destinados para el estudio de seguridad de funcionarios o empleados que van a ingresar al servicio de la jefatura”.

Por esas circunstancias, la Fiscalía General le imputó los delitos de peculado por uso, abuso de la función pública y constreñimiento ilegal al coronel Carlos Alberto Feria y al capitán Elkin Augusto Gómez Gutiérrez. Mientras que el intendente Jhon Alexander Sacristán Bohórquez fue vinculado además por el cargo de sistema informático agravado. Tras la pregunta de la jueza 79 de control de garantías, todos se declararon inocentes.