Home

Política

Artículo

Álvaro Uribe y Gustavo Petro.
Álvaro Uribe y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA, Presidencia

Política

“Crear pánico” y “marchitamiento de la empresa privada”, alertas del expresidente Álvaro Uribe sobre el Gobierno Petro

El exsenador propuso “menos impuestos y más inversión privada”.

Redacción Semana
25 de diciembre de 2023

El expresidente Álvaro Uribe Vélez puso sobre la mesa varias alertas frente al Gobierno Petro enfocado a las empresas, generación de empleo y disminución de la brecha de inequidad.

Uribe, a través de su cuenta personal de X, pospuso que se reduzcan los impuestos y potencializar la inversión privada, en el escenario productivo del país.

“Con el marchitamiento de la empresa privada nunca se mejorará la equidad. La gran brecha es entre la empresa formal y la gran masa informal”, posteó Uribe.

Álvaro Uribe Vélez.
Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

Y avanzó en el mensaje que publicó en sus redes sociales: “Se puede mejorar a los trabajadores sin crear pánico en los empresarios. Menos impuestos, más inversión privada, mejores condiciones para el emprendimiento y los trabajadores”.

La postura del expresidente va acorde de lo expresado en el tan esperado mensaje de Navidad del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en el que estuvo acompañado por sus hijos y esposa, la primera dama Verónica Alcocer. El mandatario colombiano fue autocrítico sobre el año que termina.

Sin tapujos dijo que 2023 fue un año duro, con varias dificultades económicas que, según el mandatario colombiano, “muchas” se lograron superar, y pidió a los ciudadanos que sea una fecha especial en compañía de la familia.

Expresidente Álvaro Uribe y presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño.
Expresidente Álvaro Uribe y presidente Gustavo Petro, se reunieron en la Casa de Nariño para hablar sobre la reforma a la salud. (Foto de Andrea Puentes/Presidencia) | Foto: Presidencia de Colombia

“Colombianas y colombianos, este ha sido un año duro, indudablemente, hemos tenido dificultades económicas, superamos muchas, es un año para vivir en familia, para luchar, para cambiar, hemos cambiado muchas cosas”, sostuvo Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro durante la celebración del Día de Navidad en la Casa de Nariño.
El presidente Gustavo Petro durante la celebración del Día de Navidad en la Casa de Nariño. | Foto: Presidencia

Y agregó: “Este año tiene que servirnos para superar los conflictos, la violencia intrafamiliar, la violencia en las regiones de Colombia, para que podamos presentar las bases serias de superar la pobreza”.

“En el mundo han crecido las guerras, allá en el mismo lugar del pesebre caen bombas. Nosotros tenemos que luchar por la paz, paz en el mundo, paz en Colombia, paz en nuestros corazones, paz en los hogares, paz para que los niños y niñas puedan nacer, crecer, vivir felices. Indudablemente hemos superado problemas y el año 2024 será mejor. Una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo”, anotó el presidente Petro.

Gremios lanzan SOS por Cauca y tras violencia desatada en plena Navidad: le piden al Gobierno Petro “que de una vez por todas tome medidas”

En menos de 24 horas, los violentos asestaron dolorosos golpes en el norte del Cauca. Cinco personas, entre ellas un profesor y su familia, fueron asesinadas en el resguardo Canoas de Santander de Quilichao y horas después los asesinos cobraron la vida del alcalde de Guachené, Elmer Abonía Rodríguez. Un alcalde y cinco indígenas fueron asesinados en dos hechos separados este viernes, durante una violenta jornada de vísperas de Navidad en el departamento colombiano de Cauca, donde abundan las plantaciones de hoja de coca y marihuana. El alcalde de Guachené (Cauca), Elmer Abonía Rodríguez, fue asesinado en la noche por desconocidos en una zona rural del municipio, según informó en la red social X la Fiscalía, que “destacó un equipo especializado para determinar las posibles responsabilidades”.

Las autoridades aumentarán su pie de fuerza en el Cauca debido a los recientes hechos violentos.
Las autoridades aumentarán su pie de fuerza en el Cauca debido a los recientes hechos violentos. | Foto: Twitter: @Melquisedec70

Horas antes, en la madrugada, una comunidad indígena del pueblo nasa se vio sacudida por la masacre de cinco de sus miembros, incluida una menor de 15 años, en el vecino municipio de Santander de Quilichao, a unos 20 kilómetros. Hacia las 04H00 (09H00 GMT), hombres armados irrumpieron en la casa del profesor Jhon Freiman Ramos y dispararon contra su familia. Además del docente, fallecieron su esposa Yisel Menza y su hija menor de edad, Jelen Ramos, según un boletín de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, que también lamentó el asesinato de otros dos hombres en el mismo resguardo.

Consejo de ministros
Consejo de ministros | Foto: Presidencia

“Los gremios y empresas del Cauca y el Valle del Cauca exigimos al Gobierno nacional que de una vez por todas tome medidas certeras y eficaces para que pare la violencia en el norte del Cauca. Con inmenso dolor registramos este viernes, 22 de diciembre, el asesinato de Elmer Abonía Rodríguez, alcalde del municipio de Guachené, al igual que el homicidio de un profesor y de su familia, así como de dos jóvenes, en el resguardo Canoas en Santander de Quilichao”, señalaron los gremios mediante un comunicado, firmado por el Comité Intergremial Empresarial del Valle del Cauca, el Consejo Gremial del Valle del Cauca, la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca, el sector agroindustrial de la caña (Asocaña), Procaña y Andi seccional Cauca.

“La situación de violencia no da tregua, como lo hemos venido denunciando. El departamento del Cauca requiere de acciones urgentes que de verdad lleven a garantizar los derechos de la población civil que en él habita, especialmente el derecho a la vida. El asesinato de un alcalde municipal es un atentado a la democracia y a la institucionalidad de nuestro país, que no puede quedar impune. Exigimos que desde el Gobierno nacional y la Fiscalía General de la Nación se implementen estrategias en terreno que permitan estabilizar la situación de violencia y conflicto en esta región; que se garantice la justicia y la protección de los derechos de los ciudadanos”, agregaron los gremios.

Ministro de Defensa Iván Velásquez e Iván Mordisco
Ministro de Defensa Iván Velásquez e Iván Mordisco | Foto: Foto Getty Images y foto Presidencia

“Desde el sector privado enviamos nuestras más sentidas condolencias a todos los habitantes del municipio de Guachené, así como a la familia, amigos y compañeros del alcalde Elmer Abonía Rodríguez y de las cinco personas asesinadas en Santander de Quilichao. El Cauca merece ser un territorio de paz”, puntualizaron los gremios.

La zona concentra grandes extensiones de narcocultivos y en ella operan disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que negocian con el presidente Gustavo Petro luego de rechazar el acuerdo de paz de 2016.

Pancarta Farc y mapa
Pancarta Farc y mapa | Foto: Foto tomada de las redes sociales del exministro Ernesto Lucena y mapa publicado por Diego Santos

El gobierno de Petro pretende extinguir por completo el último conflicto armado interno del continente mediante diálogos de paz o beneficios penales a los grupos del narco que acepten desmantelar “pacíficamente” el negocio. Sin embargo, su llamada política de paz total todavía no logra detener la espiral de violencia que envuelve al país luego del desarme de las Farc.