Home

Política

Artículo

En orden, de izquierda a derecha, arriba: Juan Daniel Oviedo, Jorge Enrique Robledo, Rodrigo Lara, Diego Molano. Abajo: Carlos Fernando Galán, Gustavo Bolívar, general (r ) Jorge Luis Vargas.
En orden, de izquierda a derecha, arriba: Juan Daniel Oviedo, Jorge Enrique Robledo, Rodrigo Lara, Diego Molano. Abajo: Carlos Fernando Galán, Gustavo Bolívar, general (r ) Jorge Luis Vargas. | Foto: Semana

Elecciones regionales

Estos son los candidatos a la Alcaldía de Bogotá que más han gastado en campaña electoral

Las cifras fueron reveladas por el portal Cuentas Claras del Consejo Nacional Electoral.

Redacción Semana
4 de octubre de 2023

Faltan 25 días para que los colombianos se den cita en las urnas para elegir a los mandatarios regionales que gobernarán los próximos cuatro años. En Bogotá, la contienda está reñida y los candidatos están poniendo en marcha sus últimas estrategias con las que pretenden tener la mayor cantidad de votos.

Durante estos meses, unos han gastado más dinero que otros, pero lo cierto es que nada garantiza el triunfo. En el portal Cuentas Claras del Consejo Nacional Electoral (CNE) se encuentra el discriminado de los ingresos y egresos de cada uno de los aspirantes.

Según el CNE, los tres candidatos a la Alcaldía de Bogotá que más han gastado dinero durante la campaña electoral son: el general (r) Jorge Luis Vargas Valencia, Carlos Fernando Galán y Juan Daniel Oviedo.

General (r) Jorge Luis Vargas

En el caso del general en retiro, Jorge Luis Vargas, candidato del Partido Cambio Radical, ha gastado $ 560′010.431, de los cuales $ 504′788.431 se invirtieron en propaganda electoral. Llama la atención que este candidato ha gastado casi todo lo que ha ingresado a su campaña, la cual reporta ingresos por $ 560′969.131.

Jorge Luis Vargas
Jorge Luis Vargas, candidato a la Alcaldía de Bogotá. | Foto: juan Carlos Sierra

El principal financiador de Vargas es Cambio Radical, que le ha entregado $ 501 millones.

Carlos Fernando Galán

Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo, ha invertido en su campaña electoral $ 309′843.521. Esa inversión, al parecer, ha funcionado, pues es el que lidera las encuestas. Del dinero gastado, $ 222′724.041 se fueron en administración. En cuanto a propaganda, Galán solo ha invertido $ 29 millones.

Carlos Fernando GaláN
Carlos Fernando Galán lidera las encuestas en Bogotá. | Foto: juan carlos sierra-semana

A las arcas de la campaña de Galán han ingresado $ 654′838.171, de los cuales $ 574′838.171 fueron reportados al CNE como donaciones y créditos de empresas o particulares.

Juan Daniel Oviedo

El candidato independiente, Juan Daniel Oviedo, entretanto, ha gastado $ 484′000.000, de los cuales $ 454′000.000 se fueron en propaganda electoral, publicaciones y gastos de administración.

La campaña de Juan Daniel Oviedo ha reportado ingresos por $ 665′100.000, de los cuales $ 500′000.000 provienen de un crédito con el banco Davivienda y $ 165 millones de empresas o particulares.

CUMBRE LÍDERES POR LA EDUCACIÓN 2023
Juan Daniel Oviedo, candidato a la Alcaldía de Bogotá | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Los otros dos que más han gastado plata durante la campaña electoral son: Gustavo Bolívar ($ 218′889.476) y Jorge Enrique Robledo ($ 212′450.607).

Los que más plata han recibido

Jorge Enrique Robledo, Juan Daniel Oviedo y Carlos Fernando Galán, con corte al martes 3 de octubre, son los que más dinero han reportado, según el Consejo Nacional Electoral.

Los dineros de Robledo son de créditos y de aportes de empresas privadas. Los gastos de la campaña de Robledo suman $ 212′450.607, de los cuales $ 189 millones se gastaron en propaganda electoral y $ 9′000.000 en actos públicos.

Por último, el exsenador Gustavo Bolívar, candidato del Pacto Histórico, ha reportado $ 270′000.000, de los cuales $ 20′000.000 fueron aportes del empresario Luis Evelio Martínez Torres, ex miembro directivo de Challenger y actual miembro directivo del Fondo Colombia en Paz.

Las elecciones regionales están programadas para el próximo 29 de octubre. El candidato que sea elegido para dirigir Bogotá tiene la difícil tarea de implementar estrategias que reduzcan los índices de inseguridad. Además, se enfrentará al mega proyecto del Metro, uno de los asuntos que más peleas le generó a Claudia López.