Política
¿Extralimitación de funciones? Cuestionan a la defensora Iris Marín por meterse en elección de magistrado de la Corte Constitucional
La plenaria del Senado deberá elegir al reemplazo de José Fernando Reyes en ese alto tribunal.

El Senado está a punto de elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional. La decisión que tome la plenaria será la más importante de los últimos tres años para definir quiénes serán los togados de los altos tribunales, pues determinará si el presidente Gustavo Petro alcanza las mayorías en esa Corte, encargada de blindar la Constitución frente a las decisiones del Gobierno y el Congreso.
Por ahora, la elección se hará el próximo 3 de septiembre y allí los senadores deberán elegir entre Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar.
En medio de toda la polémica y el debate que hay alrededor de dicha elección, la defensora del Pueblo Iris Marín sorprendió con un pronunciamiento que ha sido interpretado por algunos sectores como una campaña a favor de María Patricia Balante quien cuenta con el respaldo del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
“El Senado tiene la responsabilidad de dar una discusión que se enmarque en el principio central de actuación de la Rama Judicial: su independencia, autonomía e imparcialidad, inclusive frente a sectores políticos”, sostuvo Marín.
Esa interpretación se da porque Marín pidió prioridad para la paridad de género y la única candidata es Balanta. Además, algo poco usual en los funcionarios del Estado, la defensora aseguró que hay cuestionamientos en contra de otros candidatos que deben ser tenidos en cuenta para la elección. No obstante, no dio nombres y tampoco pruebas de sus afirmaciones.
“La tachas serias y concretas a ciertos candidatos parecen no tener relevancia en la decisión”, dijo.
Por esa razón, el concejal Daniel Briceño cuestionó duramente a Iris Marín y le pidió explicar por qué no tuvo la misma postura en elecciones pasadas.
“La Defensora del Pueblo no dijo nada cuando una persona involucrada en el escándalo de corrupción de la UNGRD era elegido magistrado o cuando el abogado personal del Presidente llegaba a esa corte. Sin embargo, ahora sale a hacer campaña abierta por Balanta. Realmente vergonzoso”, dijo.
La Defensora del Pueblo no dijo nada cuando una persona involucrada en el escándalo de corrupción de la UNGRD era elegido magistrado o cuando el abogado personal del Presidente llegaba a esa corte. Sin embargo, ahora sale a hacer campaña abierta por Balanta. Realmente vergonzoso https://t.co/FCG5ru7wji
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) September 1, 2025
El pronunciamiento de Marín se dio justo el mismo día en que sectores del Pacto Histórico la cuestionaron por no pronunciarse sobre la terna para llegar a la Corte Constitucional. El mensaje se lo envío la senadora Isabel Zuleta.
“¿En dónde está la Defensora @MarnIris que tanto se ha preocupado por los derechos de las mujeres con la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional? ¿por qué no se ha pronunciado en relación al desequilibrio que se genera hoy en la Corte Constitucional y la terna de dos hombres y una mujer presentada al Senado por la Corte Suprema?¿Será que sus pronunciamientos son selectivos y sólo buscan links?
¿En dónde está la Defensora @MarnIris que tanto se ha preocupado por los derechos de las mujeres con la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional? ¿por qué no se ha pronunciado en relación al desequilibrio que se genera hoy en la Corte Constitucional y la terna de…
— Isabel Zuleta (@ISAZULETA) September 1, 2025
En medio de esa discusión se conoció una queja por presunto acoso laboral que llegó hasta la Comisión Nacional de Disciplina Judicial contra Balanta desde hace más de año y medio.
El proceso se radicó en marzo de 2024 y en este una auxiliar judicial de su despacho reprochó que habría sido blanco de posibles tratos indebidos por parte de Balanta, quien para entonces se desempeñaba como magistrada de la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Buga, Valle del Cauca.
Esta declaración de Marín ha sido interpretada como una manera de acercarse al presidente Gustavo Petro quien, como reveló semana, dijo en una reunión con las bancadas del Pacto Histórico que la defensora del pueblo era una “opositora”.