Home

Política

Artículo

La vicepresidenta aseguró que esta política ayudará a prevenir hechos violentos.
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Vicepresidencia

Francia Márquez pide protección a niños africanos por comentarios racistas: ataques “son completamente inaceptables y constituyen actos despreciables”

La vicepresidenta aseguró que el Gobierno le está pidiendo apoyo a la comunidad internacional para enfrentar el fenómeno.

20 de diciembre de 2023

La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, se pronunció sobre el hallazgo de dos migrantes menores de edad no acompañados provenientes de países africanos que fueron encontrados en el Aeropuerto El Dorado.

En las últimas horas se han reportado dos casos de ese tipo que prendieron las alertas sobre la necesidad de protección de esta población. Uno de ellos es el de un joven de 13 años con nacionalidad de Guinea que fue ubicado en la sala de abordaje internacional sin ningún adulto que lo acompañara.

Días atrás, las autoridades migratorias habían encontrado a una niña de la misma nacionalidad, quien llevaba diez días en esa terminal aérea. La menor de edad estaba sin acompañante y se encontraba en un baño.

Por eso, la vicepresidenta y ministra llamó la atención sobre que “el incidente reciente en el que varios niños inocentes y no acompañados aparecieron en el aeropuerto ha generado muchas preguntas urgentes sobre cómo llegaron allí. No se sabe quiénes son los responsables de esta situación alarmante. Es imperativo que se realicen investigaciones exhaustivas para esclarecer estos hechos lo antes posible”.

Francia Márquez le agradeció “profundamente al Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia, así como al presidente Petro, por su liderazgo decisivo y su colaboración estrecha con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Su intervención rápida y meticulosa en esta crisis, que impacta muchos a nivel global, refleja un compromiso serio con la protección de los más vulnerables”.

El ICBF empezará un proceso con las familias de los menores.
El ICBF empezará un proceso con las familias de los menores. | Foto: Colprensa

Además, señaló: “Como Gobierno, hemos pedido a la comunidad internacional apoyo para afrontar esta tragedia de manera concertada. La semana pasada, durante el Segundo Foro Mundial sobre Refugiados en Ginebra, Suiza, insistimos en la importancia de reconocer que existe una crisis migratoria mundial y propusimos que se asuma una legislación internacional para atenderla”.

Vicepresidenta advierte sobre riesgo de racismo

La preocupación de la vicepresidenta y ministra de la Igualdad va más allá de la situación migratoria de estos menores de edad no acompañados, pues alerta acerca de que deben ser protegidos de todo tipo de ataques racistas.

“Es fundamental destacar que los ataques racistas contra estos niños inocentes son completamente inaceptables y constituyen actos despreciables. Condenamos enérgicamente cualquier forma de discriminación y violencia, y reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la dignidad, la seguridad y los derechos de todos los niños”.

El Gobierno está recavando información sobre la ruta migratoria que estarían usando los traficantes de migrantes para enviar a niños no acompañados hacia otros destinos, como Estados Unidos, a través de Colombia.

La que podría constituirse como una nueva ruta migratoria para los coyotes, sale a la luz siete meses después de que la Cancillería modificara la Resolución 3717 de 2023, que le quitó el requisito de visa de tránsito a los viajeros de 27 países de África y Asia Central.

En ese catálogo se cuentan naciones como Afganistán, Guinea y Siria, territorios que han pasado por graves crisis humanitarias que se convirtieron en un fenómeno de movilidad humana. Incluso, entre los países cuyos nacionales están exentos de visa también se cuenta la centroamericana Haití.

La vicepresidenta Francia Márquez
La vicepresidenta Francia Márquez | Foto: Getty Images

Migración Colombia anunció la creación de un protocolo para proteger los derechos de los menores de edad migrantes que se encuentran en tránsito por el país, entre los que ya han trascendido casos de niños y niñas no acompañados.

“El nuevo protocolo incluirá entrevistas para determinar si los menores de edad vienen acompañados y se aplicará con énfasis en los casos de familias, con el fin de establecer un proceso de verificación más riguroso y garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes”, explicó la subdirectora de control migratorio de Migración Colombia, Martha Hernández.

Los menores fueron abandonados por sus papás en la terminal aérea.
Los menores fueron abandonados por sus papás en la terminal aérea. | Foto: Colprensa

Desde la Cancillería respondieron que el Gobierno se encuentra reuniendo la información existente sobre este fenómeno de movilidad humana para anunciar nuevas medidas sobre el tema.