Home

Política

Artículo

Juan Miguel Galvis Bedoya. FOTO: Cortesía de su equipo
Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador electo del Quindío. | Foto: Cortesía

Política

Gobernador electo del Quindío le pide al presidente Petro “que escuche a los gobernadores”: “Estamos atentos a un llamado, esperamos su llegada”

Juan Miguel Galvis Bedoya asegura desde la cumbre de la Federación Nacional de Departamentos que es momento de la unión.

8 de noviembre de 2023

La mitad de los gobernadores electos no sabe cuándo tendrá una reunión con el presidente Gustavo Petro. Si bien 14 de los recién elegidos mandatarios locales que pertenecen al Pacto Histórico (o que son cercanos a este) pudieron encontrarse con el jefe de Estado en la Casa de Nariño, el resto de ellos están a la espera de que el jefe de Estado les aparte un espacio en su agenda para hablar de las prioridades de las regiones.

Uno de ellos es el gobernador electo del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, quien llama la atención sobre que es necesario que el Gobierno nacional escuche a los administradores locales para que conozca la agenda que estos quieren tener durante los próximos cuatro años (2024 - 2027) en sus regiones.

Galvis Bedoya, quien pertenece a Creemos, el partido de Federico Gutiérrez, aseveró que es necesario que haya unidad entre las gobernaciones y el Ejecutivo. Y deja un mensaje claro: están atentos al llamado del presidente porque están dispuestos a hablar.

SEMANA: ¿Qué temas están abordando en la Cumbre de la Federación Nacional de Departamentos?

Juan Miguel Galvis Bedoya (J.G.): Lo primero que se ha tocado es un llamado al Gobierno nacional a la unidad, a que trabajemos en equipo, a que hagamos unión de país. Todos los gobernadores estamos atentos al llamado del presidente para que trabajemos de la mano. Nosotros como gobernadores conocemos la importancia de trabajar con el presidente para sacar los proyectos regionales adelante.

SEMANA: El presidente Gustavo Petro está invitado a la Cumbre. ¿Él va a ir?

J.G.: No hemos tenido la información de si va a venir o no va a venir. Estamos a la espera de su llegada mañana, pero desconocemos si va a estar o no va a estar aquí.

SEMANA: Usted es de los primeros que llegó a la Cumbre de la FND mientras otros gobernadores estaban reunidos en Palacio con el presidente. ¿Esta casualidad de las dos reuniones paralelas puede fisurar la relación entre una parte de las regiones y el Gobierno Nacional?

J.G.: Yo atiendo al llamado de todos. Al generar este tipo de acciones vemos que se quieren hacer unas dilataciones, pero lo más importante que necesitamos es trabajar con el Gobierno nacional. Apenas vamos a iniciar unos procesos, unos periodos, y es importante que el presidente nos escuche, que conozca a las personas que queremos trabajar por esta nación, para que esté enterado de cuál es el enfoque que queremos los nuevos gobernadores.

Cumbre Federación Nacional de Departamentos en Magdalena.
Cumbre Federación Nacional de Departamentos en Magdalena. | Foto: Cortesía

SEMANA: ¿Qué tiene para decirle al presidente Petro? ¿Qué le pide como gobernador electo del Quindío?

J.G.: Lo primero es tratar de descentralizar los recursos del Gobierno nacional para llegar más a las regiones. Lo segundo, que trabajemos por esa construcción de sueños de vías terciarias que son fundamentales para los campesinos. Tercero, seguridad de los colombianos. También es fundamental mejorar la red hospitalaria, la necesitamos.

SEMANA: Usted es de Creemos y el partido de Federico Gutiérrez ha sido bastante crítico con el presidente Petro. ¿Esos antecedentes de fisuras de algunos partidos con la Presidencia pueden ser un coletazo para la relación entre el Gobierno y sus gobernaciones?

J.G.: Hoy Gustavo Petro es el presidente. Se debe trabajar por los colombianos, trabajar de manera articulada por el Gobierno nacional. Necesitamos calmar esas acciones que se están generando a través de los movimientos y llamar a la unidad, a que trabajemos y construyamos un país mejor para todos los colombianos. Eso es lo más importante.

SEMANA: Una vez llegaron los gobernadores que estuvieron en la reunión con el presidente a Santa Marta, ¿ellos les entregaron algún mensaje del presidente?

J.G.: Hablé con Carlos Amaya de Boyacá, le conté lo que quiero para mi región y le dije que quería construir vías terciarias con juntas de acción comunal, me estuvo hablando de ese Gobierno exitoso en el que compraron buses para la educación en los municipios, tractores para los campesinos. Creo que eso es lo que mi administración quiere para el departamento del Quindío.

Pero él no nos dijo de ningún llamado del presidente. Esperaremos en el transcurso de hoy (miércoles) y de mañana (jueves) cuál es el mensaje que envía.

Cumbre gobernadores Federación Nacional de Departamentos.
Cumbre gobernadores Federación Nacional de Departamentos. | Foto: Cortesía

SEMANA: ¿Qué llamado le hace el presidente?

J.G.: Que escuche a los nuevos gobernadores. Estamos en una tónica donde queremos trabajar por cada departamento y por cada región.