Home

Política

Artículo

Alias Iván Mordisco, comandante de las disidencias de las Farc, y Gustavo Petro, presidente de la República.
Alias Iván Mordisco, comandante de las disidencias de las Farc, y Gustavo Petro, presidente de la República. | Foto: Foto 1: suministrada a SEMANA A.P.I./ Foto 2: SEMANA.

Política

Lo último: Gobierno Petro reconoció a ocho guerrilleros de Iván Mordisco como representantes para mesa de diálogos

Avanza el proceso de paz con las disidencias de las Farc.

Redacción Semana
25 de julio de 2023

El presidente de la República, Gustavo Petro, continúa dando pasos hacia la instalación de la mesa de diálogos de paz con las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco. En esta ocasión, se conoció que se expidió una resolución en la que se tomó una decisión sobre ese trámite.

Trascendió que, mediante ese documento, el mandatario colombiano reconoció a ocho guerrilleros de las disidencias de las Farc como representantes en la mesa de diálogos de ese grupo criminal.

“Reconocer como miembros representantes del Estado Mayor Central de las FARC-EP, de conformidad con lo solicitado por ese grupo armado organizado, a Carlos Eduardo García Téllez, Leidy Tatiana Rojas Olaya, Jaime Muñoz Dorado, Jonathan Jair Narváez Quintero, Adolfo Ballesteros Fernández, Óscar Ojeda, Alexánder Farfán Suárez y José Luis Rodríguez Mora para que participen en la fase preliminar de alistamiento y en la mesa de diálogos de paz”, dice uno de los apartes de la resolución.

Resolución Gobierno disidencias de las Farc
Esta es la parte resolutiva de la citada resolución. | Foto: Presidencia

Y advierte sobre los alcances de determinación: “Dirigida a obtener soluciones al conflicto armado, lograr la efectiva aplicación del derecho internacional humanitario, el respeto a los derechos humanos, el cese de hostilidades y el pacto de acuerdos de paz tendientes a facilitar el desarme y la desmovilización del autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP”.

Iván Mordisco dando declaraciones.
Iván Mordisco dando declaraciones. | Foto: Foto tomada por

Sin embargo, las disidencias de las Farc armaron un casting para seleccionar a las personas que deben ir en el tarjetón electoral con el fin de competir por algunas alcaldías de Colombia. Así quedó en evidencia en una denuncia presentada ante la Fiscalía y en testimonios recogidos por SEMANA. Hay alerta por la seguridad de las campañas políticas y los comicios de octubre. Como en los viejos tiempos, el programa de la guerrilla fue rebautizado como el “aval del monte”.

Encuentran nueva pancarta alusiva a las disidencias de las Farc en Cali.
Pancarta alusiva a las FARC colgada en el puente vehicular ubicado en inmediaciones al edificio Comfenalco. | Foto: Cortesía Autor Anónimo

En los rincones de la selva evalúan las hojas de vida de los competidores y miden cuál de todos podría cuidarles la espalda, en caso de que lleguen al poder. Desde la clandestinidad, les aseguran el triunfo y les dan garantías para promocionar sus nombres.

En campamento de las disidencias de las Farc encuentran abundante material de guerra en Nariño.
En campamento de las disidencias de las Farc encuentran abundante material de guerra en Nariño. | Foto: Fuerzas Militares

Para medirles la lealtad, someten a los políticos a exigencias millonarias y a otros retos que van en contra de la ley. La “garantía electoral” impuesta por la delincuencia es el silencio y se cobra con vidas.

En campamento de las disidencias de las Farc encuentran abundante material de guerra en Nariño.
En campamento de las disidencias de las Farc, encuentran abundante material de guerra en Nariño. | Foto: Fuerzas Militares

Entre tanto, la reposición de los votos la tiene que costear el ganador por 48 meses: brindarles seguridad y tener la cartera abierta para las disidencias.

La Fiscalía logró la ubicación y captura de los “diseñadores” de las disidencias de las Farc. Cambiaban uniformes por droga.
La Fiscalía logró la ubicación y captura de los “diseñadores” de las disidencias de las Farc. Cambiaban uniformes por droga. | Foto: Fiscalía

Según la Registraduría, al menos 92 municipios del país tienen alto riesgo para las elecciones regionales, a raíz de la presencia de estructuras ilegales. Por otro lado, la Defensoría del Pueblo advirtió que en 706 localidades del territorio nacional hay algún tipo de peligro para ejercer liderazgos; es decir, en las dos terceras partes de Colombia.

¿Quién es el ganador?

Un hombre que quería participar en la contienda en un pueblo de Antioquia, cuya identidad solicitó omitir por motivos de seguridad, entregó detalles de la operación electoral que adelanta el frente 36 de las disidencias de las Farc para asegurar su permanencia en el norte del departamento, donde abundan los homicidios, las amenazas y los desplazamientos.

Alias Antonio Medina, cabecilla de las disidencias de las Farc en Arauca reconoció que tienen secuestradas a dos niñas de 7 y 8 años de edad.
Alias Antonio Medina, cabecilla de las disidencias de las Farc en Arauca, reconoció que tienen secuestradas a dos niñas de 7 y 8 años de edad. | Foto: Archivo Particular

Cuando apenas estaba buscando un partido político que avalara su candidatura, recibió el primer ultimátum: “Hay que pedir permiso”. Él debía convencer a la guerrilla para hacer oficial su aspiración. Con el fin de acceder a la baraja de postulantes, le exigieron 100 millones de pesos. Cuando la competencia se apretó, la extorsión se multiplicó por cinco.

Estos elementos hacen parte del material de guerra decomisado a las disidencias de las Farc en Arauca por el Ejército.
Estos elementos hacen parte del material de guerra decomisado a las disidencias de las Farc en Arauca por el Ejército. | Foto: Ejército
Vallas de las disidencias de las Farc en Barrancabermeja.
Vallas de las disidencias de las Farc en Barrancabermeja. | Foto: A.P.I.

La pesadilla apenas comienza. Entre las normas del “aval del monte”, la guerrilla les aseguró que no pueden criticar la gestión del alcalde de turno de sus municipios porque enfrentarían un castigo: “estar amarrados a un palo durante un día completo y pagar 20 millones de pesos”, reveló una de las fuentes consultadas por SEMANA.

En el departamento del Cauca, el panorama es similar al que ocurre en Antioquia. Las disidencias Dagoberto Ramos y Jaime Martínez deciden a dedo quién puede hacer proselitismo en la zona rural. Los candidatos ya están advertidos de que no se trata de un juego, sino de amenazas reales. Hace cuatro años, en 2019, la estructura Jaime Martínez masacró a la candidata Karina García, quien aspiraba a la Alcaldía de Suárez, norte del Cauca. En el hecho también fueron asesinadas siete personas pertenecientes al equipo de la joven política. Su asesinato, se conoció tiempo después, fue por no acceder a las peticiones de alias Mayimbú, cabecilla en ese momento de la columna disidente.