Home

Política

Artículo

Iván Duque le responde a Gustavo Petro en X
Iván Duque le responde a Gustavo Petro en X. | Foto: X (Twitter): Iván Duque/Presidencia

Política

Iván Duque asegura que Gustavo Petro busca una Constituyente a través del acuerdo de paz para “perpetuarse en el poder”

El expresidente de Colombia pide que “cualquier intento de violar la Constitución” se responda con firmeza.

Redacción Semana
26 de mayo de 2024

Iván Duque, expresidente de Colombia, responde a los intentos del Gobierno nacional de llevar a cabo una Constituyente a través del acuerdo de paz firmado con las Farc. Tanto el presidente Gustavo Petro como el excanciller Álvaro Leyva han hablado de la posibilidad, lo cual ha generado una fuerte polémica alrededor de su interpretación del texto suscrito con la extinta guerrilla.

De acuerdo con el expresidente de la República, la intención detrás de la jugada de la Casa de Nariño es que el presidente se perpetúe en el poder.

Buscan una Constituyente sin seguir los procedimientos constitucionales, con el fin de perpetuarse en el poder, utilizando como pretexto el acuerdo con las Farc o un eventual contrato por adhesión a las pretensiones del ELN”, advirtió Duque en su cuenta de X.

También expresó que ante posibles violaciones a la Constitución, el presidente debe ser “reprendido con firmeza” por las instituciones.

“Cualquier intento de violar la constitución debe ser respondido con firmeza por toda la institucionalidad. El país unido rechazará cualquier intento de romper con la legalidad”, concluyó el exmandatario colombiano en sus redes sociales.

Las intenciones del presidente son tan claras que el senador Humberto de la Calle, exjefe negociador del Gobierno de Juan Manuel Santos con las Farc, desmintió que en el acuerdo se plantee la posibilidad de una Constituyente.

“Yo no había querido opinar sobre esto porque me parecía realmente tan descabellado que no valía la pena, pero en la medida que esto ya subió incluso al nivel presidencial... No tengo interés en polemizar con el presidente, él tendrá sus ideas. Lo que sí quiero es contarles a los colombianos la historia fidedigna y auténtica de este tema en el transcurso de las conversaciones”, dijo.

“Categóricamente, yo, a nombre del Gobierno, dije que esa no era una posibilidad aceptable. Es más, precisamente el plebiscito fue lo que se pactó para evitar ese camino de la Constituyente, que siempre estuvo fuera de consideración por parte del Gobierno”.

Por otro lado, el expresidente Juan Manuel Santos se pronunció sobre el tema en un fuerte video dirigido al Gobierno nacional.

“Usar el acuerdo de paz con las Farc para convocar a una Constituyente es un absurdo, esa fue precisamente una de las líneas rojas que mantuvimos en la negociación”, dijo el exmandatario colombiano en el video.

Y agregó: “La teoría de que el acuerdo es un acuerdo especial que pueden modificar las partes contratantes tampoco tiene asidero jurídico, porque los acuerdos especiales presuponen que el conflicto entre las partes continúa”.

Finalmente, el expresidente hizo énfasis en que una Asamblea Nacional Constituyente solo se puede convocar a través de los procedimientos que establece la Constitución: “Cualquier intento de hacerlo por otra vía se enfrentaría con el poder Legislativo, con el poder Judicial, con las Fuerzas Armadas y con la gran mayoría de los colombianos”.