Política
La dura carta con la que le piden a Petro retirar el proyecto de ley de sometimiento que había radicado Montealegre
El articulado no ha comenzado su trámite en el Congreso.
Siga las noticias del mundo de la política en Discover y acceda a contenido exclusivo

La senadora Angélica Lozano le envió una carta al presidente Gustavo Petro en la que le pide retirar el proyecto de ley de sometimiento a la justicia que había presentado, en su momento cuando ocupaba el cargo el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, del que no se ha avanzado ni en el primer debate en el Congreso de la República.
Lozano le dijo al jefe de Estado que el país atraviesa un “escenario de riesgo directo y creciente para la seguridad nacional, sin precedentes”, por lo que consideró inconveniente que se avance en la discusión de ese articulado.
La advertencia al mandatario llega después de la revelación de los archivos de alias Calarcá, con los que se conoció cómo las disidencias de las Farc habrían infiltrado a las Fuerzas Armadas, a la Dirección Nacional de Inteligencia y a Indumil.
Por eso, la senadora alertó que los grupos armados estarían utilizando el proyecto de paz total que promueve el presidente como una plataforma tener protección estatal mientras siguen delinquiendo.
“La magnitud de estos hechos revelaría un paralelismo innegable con la infiltración paramilitar en el Estado que el país creyó superada, y que hoy reaparece bajo nuevas formas y actores, comprometiendo los pilares elementales de la institucionalidad democrática”, escribió Lozano.
La senadora calificó el proyecto como una iniciativa que dejaría consecuencias jurídicas para la seguridad nacional, dejándole claro a la Casa de Nariño que lo documentado en los archivos de Calarcá estaría dejando en evidencia los tentáculos de los grupos al margen de la ley en el Estado.
“Exijo el retiro inmediato del Proyecto de ley de sometimiento (002 de 2025) radicada por su gobierno en cabeza del exministro Eduardo Montealegre Lynett, dado que su sola permanencia en trámite representa un incentivo perverso y envía al país el mensaje de que la infiltración criminal y la manipulación institucional no tienen consecuencias”, consideró Lozano.
Montealegre presentó ese proyecto desde el primer día de la legislatura ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. Sin embargo, el amplio catálogo de beneficios a los criminales que se contempló entre sus páginas despertó reparos de los congresistas desde el momento de su radicación.
“La política de ‘paz total’ perdió toda credibilidad. Los hechos conocidos demostraron que no fue un camino de desarme ni de sometimiento, sino un escenario penetrado y aprovechado por organizaciones criminales que utilizaron la institucionalidad para fortalecerse“, concluyó la senadora Lozano en su carta al presidente Petro.


