Home

Política

Artículo

Óscar Iván Zuluaga
Óscar Iván Zuluaga fue imputado por la Fiscalía General de la Nación. | Foto: uan carlos sierra-semana

Política

Lo que sigue para Óscar Iván Zuluaga luego de la revelación de audios sobre el escándalo de Odebrecht

Óscar Iván Zuluaga reconoció en los audios revelados por SEMANA que sabía de la entrada de dineros de Odebrecht a su campaña presidencial.

1 de julio de 2023

Los audios revelados por SEMANA sobre el caso de Óscar Iván Zuluaga con Odebrecht lo dejan muy mal parado ante la justicia. Las evidencias fueron aportadas a los fiscales por el exdirector del Invias, Daniel García Arizabaleta.

Por este escándalo, la Fiscalía General de la Nación el pasado 13 de junio anunció que imputará al excandidato presidencial por los delitos de falsedad en documento privado, enriquecimiento ilícito de particular y fraude procesal. Su hijo David Zuluaga Martínez, quien fue el gerente de la campaña, enfrentará cargos por fraude procesal.

David Zuluaga Hijo de Óscar Iván Zuluaga
David Zuluaga, hijo de Óscar Iván Zuluaga. | Foto: juan carlos sierra-semana

La investigación avanza en el Grupo de Tareas Especiales para ese asunto y busca, según la entidad, el “pleno esclarecimiento del entramado de corrupción que promovió la constructora brasileña en la contratación de obras públicas y en otros escenarios de la vida nacional”.

La confesión de Zuluaga. Parte I | Semana Noticias

“En atención al abundante material de prueba obtenido, se presentará solicitud de audiencia de imputación en contra del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga Escobar; su hijo, David Zuluaga Martínez, y la exministra de Transporte, Cecilia Elvira Álvarez Correa-Glen”, señala el documento.

La Fiscalía recuerda que, en 2014, el entonces candidato a la Presidencia de la República “se habría reunido en varias oportunidades, en su apartamento del norte de Bogotá, con el exdirectivo de Odebrecht en Colombia, Eleuberto Antonio Martorelli. En los encuentros, al parecer, se pactó un aporte de la multinacional brasileña para pagar parte de los servicios que el publicista José Eduardo Cavalcanti de Mendoça, conocido como ‘Duda’ Mendoça, prestaba a la campaña”.

Agrega que después de esa reunión, entre junio y julio de 2014, “Odebrecht giró 1′610.000 dólares a las cuentas de una empresa que el reconocido publicista tenía en Panamá. De esta manera, el aspirante presidencial, presuntamente, terminó de cubrir los honorarios de ‘Duda’ Mendoça. Con esta actuación se habría vulnerado el artículo 109 de la Constitución Política de Colombia, el cual prohíbe a los partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos recibir financiación de personas naturales o jurídicas extranjeras para campañas electorales”.

En uno de los audios queda claro que Óscar Iván Zuluaga le ocultó la verdad a su jefe político, el expresidente Álvaro Uribe. También reconoció que hubo acercamientos con el abogado de Eleuberto Martorelli.
Odebrecht giró un total de 1′610.000 dólares a una empresa en Panamá. | Foto: afp

En cuanto a los caminos a los que pueden recurrir padre e hijo son varios. Por ejemplo, durante la imputación se pueden acoger a los cargos, con el propósito de buscar beneficios jurídicos. En caso de hacerlo, podrían recibir una baja en la pena del 50 por ciento.

Por otra parte, se encuentra la vía de beneficios jurídicos. Este caminó lo tomó Daniel García Arizabaleta con su principio de oportunidad. Existe la posibilidad de que los Zuluaga suscriban preacuerdos en donde reconozcan su responsabilidad a cambio de rebajas. Sin embargo, no los libera de una posible medida de aseguramiento en su contra.

El mencionado principio de oportunidad también es una opción para padre e hijo, es decir, que se comprometerían a declarar en contra de otras personas no judicializadas e involucradas en el caso. También existe la posibilidad de aportar información para prevenir más conductas ilegales.

Cabe mencionar que Óscar Iván Zuluaga optó por declararse inocente pese a los audios que existen en su contra. García Arizabaleta ya cuenta con su beneficio jurídico desde el pasado 12 de mayo por el delito de enriquecimiento ilícito.

Daniel García ArizabaletaExdirector del Invías
García Arizabaleta ya cuenta con su beneficio jurídico desde el pasado 12 de mayo por el delito de enriquecimiento ilícito. | Foto: archivo particular

“Yo le dije al presidente Uribe, yo no había hablado con él, sino como el día después de la cirugía, nunca más. Fue un encuentro difícil. Fui con mi señora y él estaba con doña Lina, hablando ahí huevonadas, que el partido, que las listas (...). Luego me senté y le hice una descripción de todo lo de Odebrecht. Fue muy difícil, pero fue un momento muy emotivo”, se escucha en los audios.

La confesión de Zuluaga. Parte II | Semana Noticias

Finalmente, en las conversaciones que sostiene con García Arizabaleta, aparecen otros nombres como el del expresidente Iván Duque y el exfiscal Néstor Humberto Martínez.