Home

Política

Artículo

Reunión del Partido Liberal con ministros de Petro.
Reunión del Partido Liberal. | Foto: Cortesía

Política

Los congresistas liberales que ya hacen campaña junto al petrismo, ¿tienen la bendición del presidente de la República?

Forman parte del grupo de representantes que no sigue las directrices del expresidente César Gaviria.

28 de abril de 2023

El trámite de la controversial reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro sacó a flote un tema que ya se venía manejando en los corrillos políticos: la oposición de un importante sector dentro del Partido Liberal a las directrices que traza el expresidente César Gaviria, director de la colectividad.

Esta disidencia, conformada por al menos 18 representantes a la Cámara del liberalismo, se reunió con el presidente Gustavo Petro el pasado miércoles y, desde un computador de la Casa de Nariño, redactó una carta dirigida al expresidente Gaviria, en la que cuestionan la orden del dirigente de pedirle a su bancada que vote en contra la reforma a la salud.

Si bien después de este incidente representantes de esta disidencia se reunieron con el expresidente César Gaviria para limar asperezas, la realidad es que algunos de ellos ya se vienen alistando para hacer campaña de la mano del petrismo, para lo cual tendrían ya el guiño del presidente Petro.

Uno de los más controversiales ha sido el caso del representante Dolcey Torres, a quien la veeduría del Partido Liberal pidió investigar por supuestamente estar promoviendo desobediencia en contra de las directrices de Gaviria.

 De izquierda a derecha, Nicolás Petro, hijo de Gustavo Petro; Pedro Flórez, senador del Pacto Histórico; y Alfonso Prada, ministro del Interior, junto a Dolcey y Camilo Torres, miembros del clan Torres Villaba, durante la campaña presidencial. Foto: Dolcey Torres.
De izquierda a derecha, Nicolás Petro, hijo de Gustavo Petro; Pedro Flórez, senador del Pacto Histórico; y Alfonso Prada, exministro del Interior, junto a Dolcey y Camilo Torres, miembros del clan Torres Villaba, durante la campaña presidencial. Foto: Dolcey Torres. | Foto: suministradas a semana api

Según cita el documento, “el representante Torres Romero, en declaraciones públicas, por todos los medios de comunicación, decidió rechazar las orientaciones del Partido Liberal en relación al direccionamiento del voto hecho por el director nacional del liberalismo y, en abierto desafío, violando la ley de bancadas, expresó que no aceptaba la posición fijada por el Partido Liberal y votaría a favor la reforma a la salud. Posición que tomó después de escuchar en diferentes bancadas parlamentarias la posición del director nacional del liberalismo”.

Detrás de esta rebeldía del representante se encuentra un hecho que va más allá de la discusión de la reforma a la salud. Dolcey pertenece al clan político familiar de los Torres Villalba, casa política que le hizo campaña a Petro en las pasadas elecciones presidenciales y ahora se alista para ir de la mano del petrismo a las regionales.

Dos de los posibles candidatos a la Gobernación del Atlántico, Eduardo Verano –cercano a los Char– y José Antonio Segebre, están buscando el aval liberal y ya empezaron a tender puentes con el Pacto Histórico a través de Camilo Torres, exalcalde de Puerto Colombia, líder del clan Torres, grupo político con fichas en el liberalismo, La U y el petrismo.

Torres, junto con su esposa, Martha Villalba, excongresista de La U, lidera un clan político familiar que puso a su hermano Dolcey Torres en la Cámara por el Partido Liberal y a su sobrino político Pedro Flórez en el Senado por el Pacto Histórico, quien a su vez es esposo de Karina Llanos, diputada de La U. Este grupo fue el que se movió más fuerte por la campaña presidencial de Petro, una alianza que se tejió con la ayuda del embajador en Venezuela Armando Benedetti, quien compartió militancia en La U con la excongresista Villalba.

En medio de estos movimientos, el representante Dolcey desempeñaría un papel fundamental a la hora de mover apoyos del petrismo, de allí su interés en quedar bien con el presidente, aun por encima de lo que piense su propio partido.

Un caso similar es el de la representante María Eugenia Lopera, quien se convirtió en el voto clave para salvar la ponencia de la reforma a la salud.

María Eugenia Lopera, representante a la Cámara del Partido Liberal
María Eugenia Lopera, representante a la Cámara del Partido Liberal | Foto: Asamblea Departamental de Antioquia

Lopera es una congresista de la cuerda del polémico exsenador Julián Bedoya, quien apoyó a Gustavo Petro a la Presidencia, y ahora busca el apoyo del petrismo para ir por la Gobernación del Atlántico.

La presentante Lopera es una de las más cercanas a Bedoya, quien durante la campaña Legislativa se movió con fuerza para ponerla en el Congreso y ahora espera que ella le devuelva el favor.

El otro candidato que está listo en el partido es Gabriel Calle Aguas, hermano del actual representante a la Cámara, Andrés Calle, quien lideró la disidencia liberal que se manifestó tempranamente en favor de Petro.

Representante a la Cámara, Andrés Calle. | Foto: Foto: Colprensa

Gabriel Calle Aguas fue designado en septiembre del año pasado como jefe de gabinete del Ministerio del Interior y formó parte de la coordinación de la comisión de empalme del mismo ministerio. Calle Aguas es hijo del exalcalde de Montelíbano y actual concejal Gabriel Calle Demoya, investigado por presuntos hechos de corrupción denunciados por la Fundación Paz y Reconciliación.

A pesar de que Calle presentó su plataforma política llamada Nuevo Futuro, con la que pretende recoger al menos 300.000 firmas para inscribir su candidatura, la realidad es que espera la bendición del presidente Petro y en esto tiene un papel fundamental su hermano, el representante Andrés Calle, quien no solo le hizo campaña a Petro, sino que ha liderado la disidencia de liberales que están con el jefe de Estado.