Home

Política

Artículo

Carolina Corcho y el expresidente César Gaviria
Carolina Corcho y el expresidente César Gaviria | Foto: Fotos: SEMANA

POLÍTICA

Nueva arremetida de César Gaviria contra Carolina Corcho por la reforma a la salud: “Ha hecho una caracterización del sistema completamente ajena a la realidad”

El jefe único del Partido Liberal señaló: “Se desconocen el origen y la calidad en ciertos análisis y datos que ha suministrado y sus comparaciones son bastante enrevesadas”.

12 de abril de 2023

El expresidente César Gaviria, jefe único del Partido Liberal, arremetió nuevamente contra la ministra Carolina Corcho por la reforma a la salud.

En un comunicado, Gaviria señaló este miércoles: “La ministra ha hecho una caracterización del sistema completamente ajena a la realidad. Se desconoce el origen y la calidad en ciertos análisis y datos que ha suministrado y sus comparaciones son bastante enrevesadas. Salvo por los significativos recursos para invertir en prevención, que no conocemos ninguna cifra del Ministerio de Hacienda, es poco lo que nos ofrecen en sus propuestas”.

 César Gaviria, expresidente de Colombia, puso la lupa a las propuestas pensionales que se han destapado hasta el momento y realizó varias advertencias.
César Gaviria, expresidente de Colombia y líder del Partido Liberal. | Foto: juan carlos sierra-semana

En el texto, el expresidente critica la estatización que pretende la reforma de la ministra, la cual no tiene en cuenta la complejidad del sistema.

“Sí, se pueden y deben aceptar mayores recursos para las regiones más apartadas y remotas, pero es descabellado pensar que el sistema se puede estatizar en dos o tres años, máxime cuando el Gobierno apenas se asoma a entender la complejidad de lo construido en 30 años y se niega a entender su característica más compleja que es la gestión del riesgo en salud. La ministra considera que el Estado colombiano fácilmente puede asumir el colapso del sistema y la decisión de un sistema de salud completamente público en su esencia”, argumentó Gaviria, continuando las críticas a Corcho.

Carolina Corcho, ministra de Salud | Foto: Colprensa / Mariano Vimos

En el documento, el expresidente recordó la razón por la cual el Partido Liberal decidió levantarse de la mesa de negociación, que compartió con los partidos Conservador y La U. “Cuando por tercera ocasión el Gobierno regresó, con textos iguales a los originales, sin ninguna alusión a los acuerdos con nuestros expertos”, recordó.

De acuerdo con Gaviria, la discusión parecía “inútil” por la poca disposición del Gobierno para acoger los textos acordados con los expertos. Las líneas del partido, según su líder, giran alrededor de “construir sobre lo construido, fortalecer las capacidades del sistema de salud y garantizar el derecho fundamental a la salud”.

Además resaltó las coincidencias con los otros dos partidos que formaban parte de la mesa de negociación en torno al fortalecimiento del aseguramiento social en salud mixto, la libertad de elección de los usuarios y la no creación de estructuras burocráticas ineficientes e innecesarias, entre otros temas.

“También se acordó la creación de empresas gestoras de salud que reemplazaron las actuales EPS con más controles que las EPS, pero preservando la gestión del riesgo como característica esencial del sistema”, agregó el líder del liberalismo.

Gaviria recuerda que el Partido Conservador y La U radicaron en el Congreso de la República sus proposiciones al proyecto de reforma a la salud, las cuales también representan el pensamiento de los liberales. Por esta razón, se decidió continuar con el trabajo conjunto con las colectividades en torno al proyecto del Gobierno.

César Gaviria, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda.
César Gaviria, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda. | Foto: SEMANA

“El Partido Liberal ha decidido continuar con el trabajo que veníamos realizando con el Partido Conservador y el Partido de la U en el examen y debate del sistema de salud colombiano, el cual ha mostrado grandes progresos sociales, de equidad y salud y se puede decir que es el mejor de cualquiera de los países emergentes y superior en sus resultados que el de muchos países industrializados, lo que no implica que se puedan hacer mejoras sustanciales del mismo”, informó el expresidente.

“Hemos encontrado muchas coincidencias con el trabajo realizado por los tres partidos políticos y esperamos que el gobierno comprenda que tratar de estatizar nuestro sistema de salud tiene enormes dificultades y traerá muy pocos beneficios. Entre otras consideraciones, el sistema actual o el modificado con nuestras propuestas son mucho más beneficiosas para los ciudadanos pobres, que para los de más ingresos”, concluyó el expresidente.