Home

Política

Artículo

Alias Iván Mordisco, comandante de las disidencias de las Farc, y Gustavo Petro, presidente de la República.
Alias Iván Mordisco, comandante de las disidencias de las Farc, y Gustavo Petro, presidente de la República. | Foto: Foto 1: suministrada a SEMANA A.P.I./ Foto 2: SEMANA.

Politica

Petro le responde a ‘Iván Mordisco’: “Lo más importante es un desescalamiento de hostilidades”

El presidente le pidió cesar las acciones contra la población civil.

30 de septiembre de 2023

El presidente Gustavo Petro le pidió al jefe de las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc, alias Iván Mordisco, que esa guerrilla cese las hostilidades contra la población civil.

La solicitud se la dio en respuesta a la petición del disidente de que “se tomen decisiones y paren la guerra”.

“Lo más importante es iniciar un desescalamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil”, escribió el presidente Petro en su cuenta de X (antes Twitter).

Iván Mordisco’, quien lidera las disidencias que no se acogieron al proceso de paz celebrado en La Habana con el Estado colombiano, reapareció con un video en la noche de este viernes, 29 de septiembre, invitando al Gobierno de Gustavo Petro a asumir el reto de la paz.

Lo que señala el guerrillero es que el gesto de cese al fuego bilateral no fue correspondido, por lo que insta al mandatario a que se tomen decisiones.

El jefe de Estado ha sido cuestionado por invitar a los colombiano a salir a las calles.
El presidente Gustavo Petro se reunió con la alcaldesa Claudia López, la cúpula militar y la cúpula policial, en la localidad de Kennedy, en un consejo de seguridad. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Señor presidente, tomemos decisiones y paremos la guerra. Con profunda preocupación queremos informar al pueblo colombiano, a los campesinos, negros e indígenas, a los familiares de militares, obreros, jóvenes, a los hombres y a las mujeres que anhelan la paz y que recibieron con los brazos abiertos nuestro anuncio de suspensión de acciones ofensivas en todo el territorio nacional, que este gesto no ha sido correspondido ni por el ministro de Defensa, ni por el presidente de la República, en cabeza de Gustavo Petro”, cita el comunicado del grupo guerrillero”.

‘Iván Mordisco apareció en un video de cuatro minutos y medio, vestido con traje militar y con la bandera del Estado Mayor Central a sus espaldas.

En ese material el guerrillero señaló que “desde el 22 de septiembre, anunciamos la suspensión de acciones ofensivas en todo el territorio nacional como gesto inmediato para parar la guerra y reducir al máximo los efectos colaterales sobre la población civil”.

El problema, según los guerrilleros, es que el Gobierno de Petro no ha cumplido con dicho cuerdo, argumentando que “hasta hoy los discursos guerreristas se siguen imponiendo, los desembarcos, ametrallamientos indiscriminados desde helicópteros, no solo para con las Farc-EP, sino también sobre centros poblados”.

Las posiciones sobre ese cese al fuego del Gobierno y el Estado Mayor Central son dispares. Mientras el presidente Petro les pide que cesen las acciones como gesto de voluntad, los guerrilleros sostienen que sí han cumplido con esa disposición.

“Paremos la guerra”

Néstor Gregorio Vera Fernández alias Iván Mordisco habla durante el anuncio del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC de iniciar conversaciones de paz con el gobierno colombiano durante una asamblea en Yari, Colombia, el 16 de abril de 2023. (Foto de: Sebastian Marmolejo/Long Visual Prensa/Universal Images Group vía Getty Images)
Néstor Gregorio Vera Fernández alias Iván Mordisco habla durante el anuncio del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC. | Foto: Sebastian Marmolejo/Long Visual Prensa/Universal Images Group vía Getty Images

“Hemos cumplido con cada uno de los compromisos anunciados públicamente. Liberamos los tres prisioneros de guerra, miembros del Ejército Nacional, que estaban en nuestro poder. Hemos brindado las garantías electorales suficientes para que todas las fuerzas políticas actúen con transparencia y sin corrupción en estas contiendas electorales y mantenemos la suspensión unilateral de acciones ofensivas contra la fuerza pública en todo el territorio nacional”, leyó ‘Iván Mordisco’ en un comunicado.

Luego, enviaron un mensaje al presidente Gustavo Petro para que “tomemos decisiones y paremos la guerra (...) nosotros ya dimos el primer paso”.

El grupo armado aseguró que las operaciones en su contra continuaron en todo el país.
Disidencias de las Farc presuntamente serían las responsables del atentado registrado en Timba, Cauca, el pasado miércoles. (Imagen de referencia) | Foto: Colprensa

El guerrillero disidente señaló que “el deseo para la guerra en Colombia no puede seguir siendo visto como signo de debilidad de alguna de las partes. Debe entenderse como un gesto de humildad y de grandeza con las poblaciones rurales que más sufren los rigores de la guerra. Señor presidente, asumamos el reto de la paz”.

Para el 8 de octubre está programado el inicio del cese al fuego bilateral entre las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc y el Gobierno colombiano. Ese pacto hace parte de los intentos de paz total del Gobierno de Gustavo Petro con los grupos armados que está liderando el alto comisionado Danilo Rueda.