Home

Política

Artículo

Gustavo Petro y Néstor Osuna.
Gustavo Petro entregó cifras de masacres en Colombia. | Foto: Cortesía Presidencia

Politica

Presidente Gustavo Petro asegura que se redujeron las masacres en el país: ¿cuáles son las cifras?

Se han presentado 63 municpios múltiples en lo que va de 2023, de acuerdo con las cifras de Indepaz.

8 de septiembre de 2023

Entre 2022 y 2023 ha habido una reducción de las masacres en Colombia. Esa, al menos, es la aseveración que hace el presidente Gustavo Petro, compartiendo cifras de Indepaz, el instituto que le sigue la pista a los homicidios múltiples en el país y otros hechos relacionados con la seguridad y el conflicto armado.

Las cuentas son las siguientes: entre el 1 de enero de 2022 y el 5 de septiembre de ese mismo año se registraron 76 masacres, que dejaron como víctimas a 257 personas.

En contraste, entre el primer día del año de este 2023 y el 5 de septiembre se habían reportado 63 eventos, que dejaron 196 víctimas.

Esos números significan que las masacres se han reducido un 17 % en su comparación interanual, pero ese es solo un balance preliminar con datos actualizados hasta el noveno mes del año.

“Se ha reducido el número de personas asesinadas en masacres y el número de masacres cometidas en el país en lo que va del año, comparado con el año anterior. La paz total significa llegar a cero masacres en el país. Paz es vida”, sostuvo el presidente Petro.

   “Que el ELN manifieste que no tiene responsabilidad en los supuestos planes es totalmente creíble”, dijo Danilo Rueda, lo que generó rechazo de diferentes sectores políticos.
Danilo Rueda, comisionado de Paz. | Foto: guillermo torres-semana

Los reportes de las masacres en Colombia

La masacre más reciente reportada por Indepaz se registró el 5 de septiembre en Cali, Valle del Cauca, donde fueron asesinadas tres personas en el barrio Comuneros II, a manos de tres personas armadas.

De acuerdo con ese instituto, estas personas entraron a la zona y les dispararon a quienes se encontraban afuera de una vivienda. El ataque acabó con la vida de esos tres residentes de la comunidad.

Las autoridades de la capital vallecaucana señalaron que sujetos con armas de fuego se acercaron al lugar y arremetieron contra unas personas que se encontraban afuera de una residencia, donde dos personas murieron en el sitio y otra más falleció en el centro de salud.

Cali: Inauguración de la Exposición Fotográfica "Putumayo, lugar de Reconciliación  Esperanza", muestra fotográfica sobre la masacre del Tigre en enero del 1999. Evento que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y se lleva a cabo en la Casa de la Memoria Histórica en Cali. foto José L Guzmán. El País. Agosto 22-23
Cali: Inauguración de la Exposición Fotográfica "Putumayo, lugar de Reconciliación  Esperanza", muestra fotográfica sobre la masacre del Tigre en enero del 1999. Evento que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y se lleva a cabo en la Casa de la Memoria Histórica en Cali. foto José L Guzmán. El País. Agosto 22-23 | Foto: José Luis Guzmán. El País

“Dentro de las investigaciones podemos determinar que alias Yanine está como determinador de este hecho violento. También establecemos unos testimonios y unas evidencias que nos establecen la posible ubicación de este sujeto”, señaló el general Daniel Gualdrón Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.

Además, el pasado 25 de agosto se presentó otra masacre en el municipio de Santa Rosa de Cabal, en Risaralda, cuando tres personas fueron ultimadas en una finca de la vereda La Paloma. Las víctimas tenían 75, 81 y 82 años de edad.

Homenaje víctimas de la masacre de Teteyé
Homenaje víctimas de la masacre de Teteyé | Foto: Ejército Nacional

Es más, agosto fue un mes violento porque en la última semana de ese periodo se registraron cinco masacres que, sumadas, dejaron a 15 personas asesinadas.

Los cinco crímenes más recientes tuvieron lugar en los departamentos de Antioquia, Sucre, Putumayo, Valle del Cauca y Córdoba, territorios donde operan varias organizaciones delincuenciales. De momento, las autoridades judiciales están investigando los homicidios para dar con el paradero de los responsables.

Gobierno se raja por asesinatos de líderes sociales

Las estadísticas muestran que la reducción de las masacres entre 2022 y 2023, cuando se comparan los datos de lo que va de este año, es evidente. No obstante, la incidencia de los homicidios múltiples sigue afectado los objetivos de la ‘paz total’ del gobierno de Gustavo Petro.

Es más, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, pidió perdón por los 100 casos de asesinatos de líderes sociales que se han reportado este año en el país, otro frente en el que el Ejecutivo aún tiene retos por asumir.

“Hemos hecho lo imposible y solamente algo ha sido posible. Tratar de evitar el asesinato de líderes y de firmantes de la paz. Y por eso ofrezco, en nombre de nuestro Gobierno, disculpas, perdón, si nuestro trabajo ha sido insuficiente, pero hemos hecho lo imposible”, reconoció Rueda.