Home

Política

Artículo

Gustavo Petro en la COP28.
Gustavo Petro. | Foto: Captura de pantalla

Política

Presidente Petro aún no rechaza asedio violento a la Corte Suprema y dice: “La ciudadanía tiene el derecho de manifestarse”

El jefe de Estado indicó: “La protesta del pueblo no es contra la justicia”.

Redacción Semana
8 de febrero de 2024

Este jueves 8 de febrero, el presidente de la República Gustavo Petro ha lanzado varios mensajes por medio de su cuenta personal de X sobre los hechos que se registraron en inmediaciones al Palacio de Justicia por un ataque de manifestantes para presionar la elección de nuevo fiscal general.

🔴 Urgente: Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia están sitiados

Pero el jefe de Estado en ninguna de las publicaciones ha condenado el asedio a los magistrados de la Corte Suprema, quienes fueron sitiados y bloqueados de salir del recinto.

En un trino el jefe de Estado aseguró: “Solicitaría no producir un enfrentamiento entre justicia y ciudadanía. La Corte Suprema tiene el derecho y el deber de elgir fiscal libremente, y la ciudadanía tiene el derecho de manifestarse. Este es un país de derechos y libertades.

“La protesta del pueblo no es contra la justicia, sino contra la mafia que se toma la justicia. La mayoría de la ciudadanía colombiana está por un país de la decencia”, dijo.

En otro mensaje afirmó el presidente Petro: “Aquí la única que ataca la justicia es la extrema derecha que teme una fiscal decente. Por tanto, le ordeno a la Policía Nacional actuar sobre las personas que impiden la libre movilidad de magistrados y presentar un informe público de quiénes se tratan”, fue el mensaje del presidente Petro, horas después de que los manifestantes se tomaran las afueras de la Corte Suprema de Justicia.

SEMANA se encuentra en el lugar y pudo constatar que los manifestantes bloquean ambas salidas de la Corte Suprema de Justicia, tanto por la carrera octava, como por la calle 12.

Por lo tanto, no puede entrar ni salir ningún funcionario de las altas cortes. Teniendo en cuenta este complicado panorama en el centro de la ciudad, hace pocos minutos sobrevoló el lugar un helicóptero de la Policía Nacional.

Petro y manifestantes
Petro y manifestantes | Foto: Presidencia y SEMANA

Vale mencionar que, además de Bogotá, en varias ciudades del país se llevan a cabo las marchas convocadas por el presidente Petro, por la no elección, aún, del nuevo fiscal general de la nación.

El mandatario colombiano, a través de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, indicó que las movilizaciones son por la “decencia” de Colombia. “Comienzan las marchas por la decencia en Colombia”, posteó Petro más temprano.

Marchas convocadas por el Presidente Gustavo Petro, elección de Fiscal
Fecode
Marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro, elección de fiscal. Fecode, plaza de Bolívar. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Sin embargo, un fuerte sablazo lanzó Daniel Palacios, exministro del Interior del gobierno del expresidente Iván Duque, por los videos que están circulando en las redes sociales, en los cuales también se pudo ver a un grupo de manifestantes intentando ingresar a la fuerza al Palacio de Justicia.

El exfuncionario estalló con dureza sobre esa preocupante situación, lanzando un sablazo contra el presidente de la República, Gustavo Petro.

“Lo que incita un presidente irresponsable”, posteó Palacios en su cuenta personal de X.

La sesión de la Corte Suprema de este jueves se celebró en medio de las fuertes protestas en las inmediaciones del Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá. Los manifestantes les pedían a los magistrados de la Corte Suprema la elección inmediata de la nueva fiscal general.

Búnker de la Fiscalía General de la Nación 
Bogotá enero 17 del 2022
Foto Guillermo Torres / Semana
Búnker de la Fiscalía General de la Nación | Foto: Guillermo Torres /Semana

Una vez se conoció que en el Alto Tribunal aplazó nuevamente la elección de fiscal general de la nación, su presidente, el magistrado Gerson Chaverra, entregó unas declaraciones ante los medios de comunicación.

“Tengo que informarles a ustedes y al país que sesionamos en condiciones de normalidad, adelantamos la ronda de votación para la elección de la nueva fiscal general de la nación. Hicimos dos rondas de votaciones y el resultado final es que ninguna de las candidatas, por el momento, sacó los votos requeridos para ser declarada como nueva fiscal general de la nación (...). Conforme a nuestro reglamento, se requiere una mayoría de 16 votos. La Corte continuará cumpliendo con su función constitucional, en el marco de este proceso, en nuestra próxima sección ordinaria de sala plena”, dijo el togado.