POLÍTICA
Proponen que pin para ingresar a universidades públicas sea gratis
Los congresistas Marcos Daniel Pineda y Wadith Manzur presentaron una iniciativa con la que buscan que jóvenes de bajos recursos no tengan que pagar la inscripción a las pruebas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Al Congreso de la República llegó una nueva iniciativa que busca que los estudiantes de menos recursos en el país puedan presentar las pruebas de admisión sin ningún costo.
En la mayoría de instituciones públicas el primer requisito para quienes desean presentarse es pagar una cuota conocida como “pin”, que puede costar alrededor de 100.000 pesos o más, dependiendo de la universidad, lo que en ocasiones representa un gran costo para los estudiantes de más bajos recursos.
El senador Marcos Daniel Pineda y el representante a la Cámara Wadith Manzur presentaron el articulado con el que buscan que los estudiantes de más bajos recursos puedan quedar exonerados de ese pago para presentar las pruebas en cualquier universidad pública del país.
“Hoy radicamos el proyecto educación sin barreras, pin gratis. Esta iniciativa eliminará por completo el pago de la inscripción a las universidades públicas, una de las principales barreras de miles de estudiantes bachilleres para acceder a la educación superior”, comentó el senador Pineda.
Por su parte, Manzur destacó que se trata de un primer paso para cumplir uno de sus principales compromisos de campaña. “Este proyecto de ley de educación sin barreras aliviará el bolsillo de millones de familias y jóvenes colombianos que cada semestre compran un pin de más de 100.000 pesos para cumplir su sueño de ser profesionales”, comentó el representante del Partido Conservador.
Como base de esta iniciativa, los congresistas tomaron algunas declaraciones de jóvenes en distintas partes del país, en las que expresaron su preocupación porque estos costos pueden llegar a ser elevados para personas que no cuentan con tantos recursos. Además, muchos de ellos enfatizaron que algunos intentan entrar a esas universidades en varias ocasiones, por lo que tienen que pagar el pin varias veces.
Una de las razones para presentar este proyecto de ley, además del alivio económico que tendrían miles de jóvenes en el país, es que, según los congresistas, la educación debe ser la base para mejorar el futuro del país y que por eso le apostarán a este tipo de iniciativas.
En el articulado que presentaron a ambas secretarías del Congreso se detalla que los congresistas quieren modificar el artículo 122 de la Ley 30 de 1992, con el objetivo de que se le incluya un parágrafo en el que se establezca que los derechos pecuniarios de inscripción a las universidades de educación superior públicas solo pueda exigírsele a la población que pueda sufragarlos. En ese sentido, esa población eximida de ese requisito será quienes estén inscritos en el Sisbén A, B o C y sus respectivos subgrupos.
De aprobarse el proyecto de ley, un joven que quiera presentar el examen para ingresar a una universidad pública sin pagar el pin deberá acreditarse en esta población y bastará que la institución verifique que esté registrado en el aplicativo del Sisbén IV con su número de cédula. “Todo solicitante que requiera ser exonerado del pago de los derechos pecuniarios de inscripción deberá exigir la verificación”, dice el artículo.
Los conservadores, a pesar de que no cuentan con las mayorías, han dicho que quieren ser independientes al gobierno de Gustavo Petro y apoyar lo que sea necesario o abstenerse de continuar con las reformas que no estén de acuerdo.
En ese sentido, las iniciativas que presenten podrían tener buen ambiente si logran concertar con otras bancadas. En ese caso, este tipo de proyectos de reformas educativas y ayudas a los menos desfavorecidos, podrían llegar a ser aprobados.
En el caso del senador Pineda, el congresista ya busca concertar con otros sectores. Por ejemplo, recientemente anunciaron la conformación de una bancada llamada Ciudades de Calidad, en la que estará con congresistas de otras bancadas con la que esperan sacar adelante proyectos que sirvan para las ciudades del país. Allí lo acompañarán el senador David Luna de Cambio Radical, la representante Julia Miranda del Nuevo Liberalismo, el senador Juan Pablo Gallo del Partido Liberal y el senador Guido Echeverri del partido ASI.