Home

Política

Artículo

Martha Peralta y Gustavo Petro.
Martha Peralta y Gustavo Petro. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

POLÍTICA

Senadora del Pacto Histórico dice que error del gobierno Petro es la desconexión con las regiones: “Necesitamos menos ministros en los escritorios y más en las provincias”

Martha Peralta, presidenta del Partido Mais, y ponente de la reforma pensional, reflexiona sobre el gobierno Petro. Habla de lo bueno y los errores. También evalúa el ambiente para las reformas.

Redacción Semana
4 de marzo de 2024

Martha Peralta es senadora, además presidenta del partido político Mais, que hace parte del Pacto Histórico, la coalición que lidera el presidente Gustavo Petro. Quienes la conocen tienen claro que es una guajira directa, sin rodeos, que no tiene problema en defender las iniciativas del Gobierno Nacional, pero también no ahorra esfuerzos en criticar lo que no le parece bien.

En diálogo con SEMANA, la dirigente política hizo un ejercicio de autorreflexión. Destacó los avances del Gobierno Nacional, pero también habló de los errores que ha cometido en los primeros 19 meses.

 La senadora del Pacto Histórico y presidenta del Mais, Martha Peralta, respalda al Gobierno Petro, pero es franca. Reconoce los aciertos y habla de los desaciertos.
La senadora del Pacto Histórico y presidenta del Mais, Martha Peralta, respalda al Gobierno Petro, pero es franca. Reconoce los aciertos y habla de los desaciertos. | Foto: ariano Vimos-Colprensa

“Le recomendaría a Gustavo Petro rodearse de sus aliados, que el presidente tenga a su alrededor a las personas que a lo largo de este camino político han estado firmes, para no equivocarnos en las decisiones y no olvidar a las bases que apoyaron desde las regiones”, dijo.

Según Peralta, “uno de los errores ha sido desconectarnos de las regiones. Necesitamos menos ministros en los escritorios y más en las provincias. Igualmente, fortalecer la interlocución política con el Congreso. Hay que seguir tendiendo puentes”.

   El presidente Gustavo Petro, hasta el momento, es el gran perdedor de este novelón, que cada día tiene un capítulo nuevo.
El presidente Gustavo Petro. | Foto: getty images

“Fue nuestro gran error no aprobar las reformas el primer año y hoy asumimos esas consecuencias”, dijo.

Y explicó: “El error fue que empezamos con un Gobierno amplio, dispuesto a integrar a los distintos colores políticos, y veía un buen ambiente en el Congreso. De hecho, nos decían que primero debíamos darles la importancia a esos partidos políticos tradicionales, a los distintos al Pacto Histórico, para que ellos se sintieran bien con el Gobierno del cambio, pero esa estrategia falló. Tenemos que analizar internamente qué pasó. Nos dejamos coger el tiempo y hoy asumimos esas consecuencias. Estas reformas debieron presentarse y aprobarse en el primer semestre, cuando tuvimos las presidencias de Senado y Cámara”.

El ministro Velasco también acompañó a la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en los debates de las reformas laboral y pensional.
El ministro Luis Fernando Velasco y la ministra Gloria Inés Ramírez. | Foto: guillermo torres-semana

“Tenemos los tiempos muy encima. La más consensuada y la que veíamos que podía pasar sin mayor problema era la pensional, pero la semana anterior, más allá de los argumentos técnicos, algunas bancadas ven que si la aprueban es un fortalecimiento para el Gobierno Petro. Ya no piensan en el adulto mayor, en los beneficios que les trae a los menos favorecidos”, manifestó.

El principal problema que encuentra Peralta es que se aproximan las elecciones parlamentarias y presidenciales del 2026. Y los congresistas- según ella- no están interesados en los apoyos burocráticos por parte del Gobierno, sino en qué les puede significar en las urnas en dos años y medio.

“Mientras más nos acerquemos a 2026, el ambiente será más tenso porque se aproximan las elecciones. Los senadores y representantes a la Cámara empezarán a medir no tanto si tienen participación, sino qué les puede significar en las urnas”, manifestó.

Frente a la reforma pensional, de la cual Peralta es ponente, confía en que todos los sectores políticos entiendan de una vez por todas la necesidad de aprobar el proyecto que beneficiará a los adultos mayores menos favorecidos.