Home

Política

Artículo

La Dian busca volver obligatoria la declaración anticipada para todas las importaciones, como parte de su batalla contra el contrabando.
La Dian busca volver obligatoria la declaración anticipada para todas las importaciones, como parte de su batalla contra el contrabando. | Foto: Bani Gabriel Ortega

Nación

Sindicatos dicen que reestructuración pone en riesgo a la DIAN: “Se afectarán procesos para recaudar fondos del presupuesto”

Manuel Castellanos, presidente nacional del sindicato Dian-Sedian, advierte de un despido masivo de funcionarios.

26 de mayo de 2024

SEMANA: Hay una reestructuración de planta en curso. ¿Qué le piden a la dirección de la Dian sobre ese proceso?

Manuel Castellanos (M.C.): Sería bueno que se involucrara más a los trabajadores en el proceso de reestructuración de planta. Las organizaciones conocimos que hay un proceso de reestructuración, pero en ningún momento se han adelantado reuniones con las organizaciones sindicales para tocar los tópicos de la reestructuración de planta o para que participemos en ese proceso. Todo se está haciendo desde una propuesta de la organización general desarrollada por su equipo de trabajo que no se ha compartido con los trabajadores de base. Ha sido un proceso silencioso y ahora con la posible salida del señor director no sabemos qué va a pasar.

SEMANA: ¿Creen que si se reestructura la planta o se unen algunas direcciones con otras sería afectada la Dian, su misionalidad y la atención que debe prestar como entidad?

M.C.: ¿Qué nos preocupa en este momento? Que el intendente tecnológico no se encuentra altamente desarrollado y la Dian es una entidad muy técnica donde los funcionarios de las áreas están altamente capacitados para unas funciones específicas muy particulares. Al querer realizar esos movimientos en la planta sin tener todavía una cobertura tecnológica mayor y sin contar con el talento humano altamente técnico que se requiere podrían darse algunas afectaciones.

Los trabajadores no seremos inferiores al reto, pues sabemos que de nuestro trabajo depende en gran parte el presupuesto general de la nación y eso es lo que realmente nos preocupa como sindicatos: la afectación posible a los procesos que se desarrollan en la entidad y que le entregan fondos al presupuesto general de la nación. Las cifras de cumplimiento de metas no van bien, el ministro de Hacienda ha hecho grandes reparos y de allí tomamos esta afirmación cuando el mismo Ministerio se queja de que, a pesar de haber dotado la planta, pues no se ven los resultados. Se amplió la planta en 10.200 cargos adicionales a los que ya existían, pero no hemos crecido en lo que el Gobierno se comprometió a crecer con la Ocde.

SEMANA: ¿Usted cómo ve la posible salida del director actual de la Dian, Luis Carlos Reyes, quien se convertiría posiblemente en ministro de Comercio?

M.C.: Todo tiene que ser evaluado de acuerdo a cifras y el mejor indicador de una buena, mala o regular gestión serán las cifras de Colombia. Esto se da en un momento sensible con la administración, hay problemas con la provisión de la planta de personal, también con el Ministerio de Hacienda cuando este pide que se cumpla con unos niveles de recaudo que no se están cumpliendo.

Esperamos que si se dan los cambios por parte del alto Gobierno sean para fortalecer la entidad, pues en este momento nos estamos jugando el presupuesto de la nación. Estamos ad portas de una reforma a la salud, de una reforma pensional, de una reforma laboral y se necesitan los recursos. No nos podemos poner a jugar con el presupuesto nacional.

SEMANA: Como sindicatos han estado denunciando una ola de despidos dentro de la Dian. ¿Qué se sabe de los despidos y por qué les preocupa la medida?

M.C.: La dirección general, en cabeza de Luis Carlos Reyes, informó la semana pasada que aproximadamente saldrían 147 compañeros por un cumplimiento de un fallo de tutela. Pero ya salió una auto que niega una nulidad dentro del trámite de esa acción de tutela en el que los compañeros afectados le manifestaron al tribunal que ellos no habían sido notificados del trámite de la tutela. A pesar de que ese fallo niega la nulidad, el tribunal manifiesta que esos no son los cargos sobre los que se tiene que efectuar la acción de tutela, sino sobre los cargos que están vacantes, unos cargos totalmente diferentes.

luis carlos reyes
luis carlos reyes | Foto: juan carlos sierra-semana

SEMANA: ¿A qué se debe esa lectura diferente que está sucediendo entre los sindicatos y la dirección de la Dian sobre cuáles son los cargos que deben vacarse?

M.C.: La Dian, en sí, no le está dando cumplimiento al fallo sobre los cargos que son. Es más, el mismo tribunal manifiesta que la Dian siempre dijo en el trámite de la tutela que esos cargos estaban vacantes (es decir, no ocupados), y que no existía disponibilidad presupuestal. Entonces, son dos cuestiones que para nosotros son delicadas, pues estaríamos hablando de un posible fraude procesal en el trámite de la acción de tutela.

Dian y Ministerio de Hacienda
Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y Luis Carlos Restrepo, director de la Dian. | Foto: Fotomontaje Semana

SEMANA: ¿Para ustedes como sindicatos estos despidos son injustificados?

M.C.: En ningún momento a los compañeros se les ha dicho que los cargos de ellos fueron ofertados. En ningún momento, cuando el tribunal ordena hacer efectiva una ampliación de la lista de elegibles, el tribunal ordena hacerla efectiva sobre los cargo de los compañeros, sino sobre los cargos de la ampliación de planta, que son cargos que se crearon con la entrada de este nuevo Gobierno con el decreto ley 419 y son cargos nuevos que no están ocupados y, por consiguiente, están vacantes. Son unos 7.000.