Home

Política

Artículo

Elkin Calvo, contratista del Gobierno Petro, en el Sena, y el candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo
Elkin Calvo, contratista del Gobierno Petro, en el Sena, y el candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo | Foto: Foto 1. Redes sociales. Foto 2. SEMANA

POLÍTICA

Un contratista del Gobierno Petro lidera un acto contra la campaña de Juan Daniel Oviedo en Bogotá; convocó a un plantón en su casa en Bosa

Se trata de Elkin Alfonso Calvo Múnera. SEMANA encontró que está vinculado con el Sena. Allí tiene un contrato por 75 millones de pesos hasta el 31 de diciembre de este año.

Redacción Semana
26 de julio de 2023

En las últimas horas empezó a circular en Bogotá una convocatoria para un plantón que está programado para este jueves 27 de julio en la casa en la que está viviendo el candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo, en la localidad de Bosa, en el sur de la capital del país. La convocatoria se titula “Oviedo: Mi barrio se respeta, ¡Mi barrio no es un safari!”, y está liderada por Elkin Alfonso Calvo Múnera.

Juan Daniel Oviedo, Precandidato a la Alcaldía de Bogotá
Juan Daniel Oviedo. Bogotá Noviembre 3 de 2022. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Aunque la invitación dice que quienes protestarán son “gente de barrio”, SEMANA revisó bases de datos y encontró que Calvo Múnera, el líder de la protesta, es un contratista del Gobierno Petro que está vinculado con el Sena, desde el pasado primero de marzo. Su contrato es por 75 millones de pesos y va hasta el 31 de diciembre. Calvo Múnera trabaja para la Dirección de Formación Profesional del Sena.

Asimismo, en los últimos tres años, Calvo Múnera ha trabajado para la alcaldía de Claudia López como contratista en el Fondo de Desarrollo Local de Bosa, en el 2022 y 2021, así como con la Secretaría Distrital de Seguridad (entre 2021 y 2022).

La protesta es contra la decisión de Oviedo de residir en Bosa, un ejercicio que está haciendo el candidato a la Alcaldía para conocer de cerca los problemas de una de las localidades más complejas de la ciudad.

“Teniendo en cuenta que no es un secreto que Oviedo no ha tenido oportunidad de estar en contacto directo con las comunidades vulnerables de la capital del país y en general por haber nacido en un contexto privilegiado, se le hará un llamado en este espacio a que se tome con seriedad y respeto la necesidad del trabajo conjunto y articulado entre las distintas y muy diferentes poblaciones que habitan la ciudad”, dice la convocatoria a la protesta.

SEMANA conversó con Calvo Múnera, quien dijo que su actividad no hace parte de sus obligaciones con el Sena y que en la entidad del Gobierno no están enterados de la protesta que va a liderar contra un candidato a la Alcaldía de Bogotá. “Llevo viviendo toda mi vida en la localidad, el candidato se está aprovechando”, dijo.

Sobre su vinculación con el Gobierno Petro, Calvo Múnera afirmó: “Ser contratista del Sena no me quita mis derechos como ciudadano”.

Juan Daniel Oviedo contó por qué está viviendo en Bosa durante época electoral, ¿estrategia?

A falta de tres meses para las elecciones regionales en Colombia y de 15 días de plazo para inscribir las candidaturas, algunas figuras políticas colombianas se han estado moviendo. Ese es el caso de Juan Daniel Oviedo, que este viernes, 14 de julio, oficializó su aspiración a la Alcaldía de Bogotá.

El exdirector del Dane presentó ante la Registraduría 204.406 firmas ciudadanas para avalar su aspiración de suceder a Claudia López en la administración de la capital, luego de un recorrido junto a sus simpatizantes a lo largo de la carrera séptima, quizá el corredor más representativo de Bogotá.

Este proceso contó con 280 jornadas en 19 de las 20 localidades, tuvimos la oportunidad de recoger firmas y de escuchar las necesidades de los habitantes de Bogotá sin importar que hubiera sol, lluvia o incluso si fuese un día festivo”, afirmó.

Pero horas antes de entregar las firmas a la Registraduría, Juan Daniel Oviedo conversó con la emisora Tropicana, donde brindó detalles de cómo fueron las jornadas de recolección de firmas y de algunas iniciativas que está contemplando para Bogotá.

Oviedo, además, confesó que los dos últimos meses ha estado viviendo en Bosa, en el sur de la ciudad, y explicó el porqué.

“Creo que me ha servido muchísimo para entender qué pasa con la movilidad en Bogotá. Bosa no es la localidad más poblada, pero el Portal de las Américas es el que más despacha gente, es decir que allá tenemos a la gente que trabaja, que muele por Bogotá. A esa gente que muele, tenemos que garantizarles que se demoren menos en llegar a su sitio de trabajo y para eso está la primera línea del Metro de Bogotá”, explicó.

El candidato además dio pormenores del barrio donde está viviendo y de cuánto está pagando de arriendo, así como de las especificaciones del apartamento (es un primer piso completo, dos habitaciones, con sala comedor y cocina).

“Llevamos desde el 12 de mayo, ayer pagué el arriendo, $ 800 mil pesos. Bosa, Brasilia, segundo sector”, expuso.

Juan Daniel Oviedo y su propuesta frente al pico y placa

Juan Daniel Oviedo ha ido destapando sus cartas de cara a las elecciones regionales del 29 de octubre. Recientemente, dio a conocer que quitaría el pico y placa en la capital, propuesta en la que ahondó en conversación con SEMANA y que llegó a generar intriga en los conductores de Bogotá.

En conversación con Blu Radio, el candidato comentó: “Nos estamos aventurando a quitar el pico y placa en la ciudad y buscar que Bogotá pueda ingresar a los cargos por congestión para racionalizar el uso del vehículo particular”.

Pero los cargos por congestión, es decir, los que se cobrarían a vehículos particulares por circular en corredores específicos, no sería mediante peajes urbanos, como lo intentó hacer Enrique Peñalosa en su más reciente administración de Bogotá. Según Juan Daniel Oviedo, el cobro llegaría directamente al lugar de residencia de quien los utilice.

“Se trata de un tema focalizado, de un micropago en función de la utilización de trayectos que generan un servicio de agilidad muy importante en la movilidad de la ciudad”, comentó en el medio radial.

Ya luego, agregó: “La factura llegaría a la casa”.

¿Cómo lograr identificar a los conductores que usan tales corredores? Lo que plantea Juan Daniel Oviedo es robustecer a la ciudad en cuanto a tecnología. De hecho, este tema, no solo el de la movilidad, sino el de la tecnologización de la ciudad, será una de sus apuestas si llega a ser alcalde.

“Bogotá en el tema tecnológico hoy en día es una ciudad, sin hablar despectivamente, del centavo para el peso”, opinó.