Home

Política

Artículo

Juan Carlos Losada y María José Pizarro.
Juan Carlos Losada y María José Pizarro. | Foto: SEMANA

Política

“Vamos a mirar ese texto y a mejorarlo”: líderes de la legalización del cannabis prometen volver a radicar el proyecto

Los congresistas Juan Carlos Losada y María José Pizarro aseguraron que el próximo 20 de julio volverán a presentar la iniciativa.

22 de junio de 2023

El proyecto que buscaba la legalización del cannabis de uso adulto se hundió en su octavo debate, que se llevó a cabo en el último día de la legislatura. La derrota fue un golpe duro para los congresistas Juan Carlos Losada y María José Pizarro, pero ya anunciaron que revisarán el texto y volverán a presentarlo.

En un video, el representante y la senadora anunciaron su disposición de seguir luchando por la legalización de la marihuana.

“Queríamos mandarles el siguiente mensaje. Ni ella ni yo vamos a bajar los brazos. Vamos a seguir haciendo equipo en esta tarea. Ya la vida nos unió para esto y vamos a seguir para adelante sin parar. Así que bueno, claro que estamos tristes, claro que nos dio duro, pero mañana será otro día”, dijo el congresista.

Proyecto de ley que regula el cannabis de uso adulto en Colombia,
María José Pizarro y Juan Carlos Losada. | Foto: Guillermo Torres

De acuerdo con Losada, ambos van a “mirar ese texto, a mejorarlo, a concertar con otras fuerzas políticas, a tratar de armar las mayorías y a presentarlo el 20 de julio, porque lo vamos a lograr. Estamos absolutamente seguros”.

“Sacamos 47 votos, ellos sacaron 43. Este es solamente el abono del terreno para lo que viene. Vamos a seguir trabajando duro, vamos a seguir llenándonos de argumentos. Sabemos que el país está pensando diferente, que le estamos hablando a una nación distinta. Que vamos a lograr esto y mucho más”, agregó la senadora del Pacto Histórico.

Gobierno convocó al Congreso a sesiones extraordinarias

Un día después de finalizado el primer período de sesiones ordinarias del año, en que el gobierno de Gustavo Petro terminó con un sabor agridulce porque el grueso de sus reformas no se aprobaron, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, convocó al Congreso a sesiones extraordinarias.

El presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro | Foto: FOTO1: AUTOR ANÓNIMO/FOTO2: SEMANA.

Lo hizo a través del Decreto 0999 de junio de 2023, en el que especifica que se convoca a sesiones extraordinarias desde este jueves 22 de junio hasta el sábado 24 de junio.

Uno de ellos, la Ley orgánica 330 de 2023, por la cual se adiciona un artículo a la Ley 2200 de 2002, estableciendo las reglas para determinar el número de diputados de las asambleas departamentales del país. Cabe recordar que aún se desconoce oficialmente cuántos diputados debe haber en cada región.

Además, se contempla el estudio de la Ley 342 de 2023, por la cual se adiciona y efectúan algunas modificaciones al presupuesto general de la nación de la vigencia fiscal de 2023.

Luis Fernando Velasco
Luis Fernando Velasco | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

El decreto firmado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, descarta el estudio y aprobación de las reformas pensional y de salud, dos de las más importantes iniciativas del Gobierno Petro.

Aunque ambos proyectos podían ser incluidos para ganar tiempo, el Gobierno tiene claro que la relación entre el Congreso y la Casa de Nariño no atraviesa por un buen momento y existe un riesgo alto de que terminen hundidas.

Por eso, ante lo ocurrido recientemente con la reforma laboral, que terminó hundida por falta de quórum, el ministro Velasco prefiere que el estudio se adelante después del 20 de julio, cuando el legislativo empezará el segundo período de ordinarias.