Home

Salud

Artículo

El procedimiento se utiliza para tratar el cáncer de mama, entre otros.
El procedimiento se utiliza para tratar el cáncer de mama, entre otros. | Foto: Getty Images

Salud

Así es la crioablación, el procedimiento para tratar el cáncer con frío

Se ha empezado a utilizar, por ejemplo, para tratar el cáncer de mama, el más mortal para las mujeres.

Redacción Semana
16 de septiembre de 2023

El cáncer es una de las enfermedades que más personas muertas deja cada año. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2020 se le atribuyeron casi 10 millones de fallecimientos.

La organización explica que este problema se origina cuando las células normales se transforman en células tumorales a través de un proceso que consta de varias etapas y que suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno.

Mujer en sujetador rosa sosteniendo una cinta rosa, un recordatorio de la importancia del examen de mama en la atención médica para mantener y mantener un estilo de vida saludable y libre de cáncer
El cáncer es una de las enfermedades que más muertes deja en el mundo. | Foto: Getty Images

Los tipos de cáncer más comunes son los de mama, pulmón, colon y próstata. Existen muchas causas por las que se pueden desarrollar estas afecciones, pero las principales son el consumo de tabaco y alcohol, la alimentación poco saludable, la inactividad física y la contaminación del aire. Además, estas situaciones también pueden desencadenar otras enfermedades no transmisibles.

Frente a los tratamientos, la OMS precisa que es fundamental acertar con el diagnóstico, ya que cada tipo de cáncer requiere un tratamiento en concreto. Por lo general, los más utilizados son las intervenciones quirúrgicas, la radioterapia y la terapia sistemática (quimioterapia, tratamientos hormonales, tratamientos biológicos dirigidos).

¿Qué es la crioablación?

Para tratar los tumores al interior del cuerpo, se necesita de una criosonda.
Para tratar los tumores al interior del cuerpo, se necesita de una criosonda. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En los últimos años, también se ha empezado a utilizar la crioablación para tratar el cáncer, una técnica novedosa que se ha implementado en otros países.

El Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) señala que en este tratamiento, también conocido como crioterapia, se utiliza el frío intenso para congelar y destruir células cancerosas y el tejido anormal.

La entidad explica que este procedimiento se usa para tratar tumores de la piel y algunos que están dentro del cuerpo. Para el primer caso, los trabajadores de la salud aplican nitrógeno líquido en el área anormal con un hisopo o un rociador. Mientras que para los tumores al interior del cuerpo, se requiere de un instrumento llamado criosonda para congelar el tejido tumoral.

“Al derretirse el tejido congelado, se destruyen las células. Los tumores que se congelan dentro del cuerpo se reabsorben, los tumores que se congelan en la piel forman una escama que se cae a medida que se cura la piel”, señala el NIH.

Un punto muy importante es que se puede combinar la crioterapia con otros tratamientos. No obstante, es importante indicar que hasta el momento, pese a los diferentes estudios realizados, se desconoce hasta qué medida la crioablación controla el cáncer o mejora la supervivencia de las personas a largo plazo, aunque ayuda a reducir el avance.

La crioablación y el cáncer de mama

Cáncer de mama
En las mujeres el cáncer de mama es el más común. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Desde hace pocos años, la crioterapia se ha empezado a utilizar para combatir el cáncer de mama y se ha notado cómo este procedimiento, al igual que en otros tipos de cáncer, reduce el avance de esta enfermedad de manera significativa.

De hecho, hace poco se conoció que el Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, en España, comenzó a aplicar la crioablación en el tratamiento del cáncer de mama.

Según informaron las autoridades sanitarias, el procedimiento se le realizó a una mujer de 69 años que padece este problema y que, además, había desarrollado otro tumor que se encontraba muy avanzado.

De acuerdo con el diario El Mundo, hasta el momento la paciente toleró sin complicaciones el tratamiento y lleva una vida normal. “La crioablación podría suponer en el futuro una alternativa a la cirugía para el control en estadios precoces de neoplasias, que es el crecimiento descontrolado de células o tejidos anormales en el organismo”, explicó María Azahara Hoyas, radióloga de mamá del hospital anteriormente mencionado.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que este tipo de cáncer es el más común en mujeres a nivel mundial. Solamente en el 202, según la OPS, hubo más de 210.000 nuevos diagnósticos de esta enfermedad en América Latina y el Caribe, y se presentaron casi 68.000 muertes relacionadas con este padecimiento.

De esta forma, la crioablación se puede convertir en una gran opción para tratar esta afección, pero es importante que se realicen más estudios.