Home

Salud

Artículo

Las células madre adultas son una herramienta terapéutica que, durante los últimos años, se ha posicionado como una valiosa alternativa para el manejo de diferentes enfermedades degenerativas crónicas, como la Esclerosis Múltiple.
Las células madre adultas son una herramienta terapéutica que, durante los últimos años, se ha posicionado como una valiosa alternativa para el manejo de diferentes enfermedades degenerativas crónicas, como la Esclerosis Múltiple. | Foto: Freepik

Salud

Esclerosis múltiple: Identifican primer marcador genético de la gravedad de la enfermedad; se abre la puerta a nuevos tratamientos

En Colombia, se estima que por cada 100 mil habitantes, cerca de siete personas pueden llegar a ser diagnosticadas con esta enfermedad.

28 de junio de 2023

Según estadísticas del Atlas de la Esclerosis Múltiple, que fue lanzado en 2020 y que reúne los datos de 115 países, más de 2.8 millones de personas viven con la enfermedad en todo el mundo. De ahí que la ciencia no ahorre esfuerzos para desarrollar nuevas alternativas de tratamiento.

En Colombia, se estima que por cada 100 mil habitantes, cerca de siete personas pueden llegar a ser diagnosticadas con esta enfermedad, que es más frecuente en personas entre los 20 y 30 años de edad.

En casos extremos está relacionado con afecciones como esclerosis múltiple (EM), diabetes, enfermedad de las arterias periféricas o fibromialgia. (Photo Illustration by Ute Grabowsky/Getty Images)
La revista Nature publicó un estudio que descubrió la primera variante genética asociada con una progresión más rápida de la enfermedad, lo que abre la puerta y la esperanza para miles de personas para desarrollar nuevos tratamientos. / (Photo Illustration by Ute Grabowsky/Getty Images) | Foto: Photothek via Getty Images

De hecho, este miércoles se conoció un estudio, publicado en la revista Nature, en el que participaron más de 22.000 personas con esclerosis múltiple y que descubrió la primera variante genética asociada con una progresión más rápida de la enfermedad, lo que abre la puerta y la esperanza para miles de personas para desarrollar nuevos tratamientos.

La investigación fue llevada a cabo por más de 70 instituciones de todo el mundo y fue dirigida por las universidades de California, San Francisco, (EE. UU.) y de Cambridge (en Reino Unido).

De acuerdo con los científicos, en la esclerosis múltiple (EM) el sistema inmunitario ataca por error al cerebro y la médula espinal, lo que provoca brotes y una degeneración a largo plazo, conocida como progresión.

A pesar de que existen tratamientos efectivos para los brotes, ninguno puede prevenir la progresión, pero este hallazgo de una variante genética que aumenta la gravedad de la enfermedad, proporciona, según los investigadores, “el primer progreso real en la comprensión y la lucha contra este aspecto de la esclerosis múltiple”.

Los investigadores comprobaron que heredar esta variante genética de ambos progenitores acelera el tiempo de necesidad de una ayuda para caminar en casi cuatro años y creen que comprender cómo la variante ejerce sus efectos sobre la gravedad de la EM allanará el camino para una nueva generación de tratamientos que puedan prevenir la progresión de la enfermedad.

Imagen de referencia - Esclerosis múltiple
De acuerdo con los científicos, en la esclerosis múltiple (EM) el sistema inmunitario ataca por error al cerebro y la médula espinal, lo que provoca brotes y una degeneración a largo plazo, conocida como progresión. | Foto: Getty Images

Para hacer el estudio se unieron dos grandes consorcios de investigación de EM: el Consorcio Internacional de Genética de la Esclerosis Múltiple (IMSGC) y el Consorcio de EM Múltiple (MultipleMS), lo que les permitió a los investigadores de esta enfermedad en todo el mundo reunir los recursos necesarios para comenzar a identificar los factores genéticos que influyen en el pronóstico de la EM.

Estudios anteriores ya habían demostrado que la susceptibilidad, o el riesgo, de la EM se debe en gran parte a la disfunción del sistema inmunitario, y parte de esta disfunción se puede tratar, lo que ralentiza la enfermedad.

Pero, de acuerdo con los investigadores, “estos factores de riesgo no explican por qué, diez años después del diagnóstico, algunos pacientes con EM están en sillas de ruedas mientras otros continúan corriendo maratones”.

Los dos consorcios combinaron datos de más de 12.000 personas con EM para completar un estudio de asociación del genoma completo (GWAS) y relacionarlo con la gravedad de la EM, incluidos los años que pasaron para cada persona desde el momento del diagnóstico hasta llegar a cierto nivel de discapacidad.

La variante se encuentra entre dos genes sin conexión previa con la EM, llamados DYSF y ZNF638. El primero está involucrado en la reparación de las células dañadas y el segundo ayuda a controlar las infecciones virales, y, según los investigadores, la proximidad de la variante a estos genes sugiere que pueden estar involucrados en la progresión de la enfermedad.

Esta es una enfermedad mucho más común en la población caucásica y en mujeres: por cada 3 diagnosticadas, hay un paciente masculino.

Como estos genes normalmente están activos dentro del cerebro y la médula espinal, en lugar del sistema inmunológico, el estudio sugiere que la resiliencia y la reparación en el sistema nervioso determina el curso de la progresión de la EM.

“Aunque parece obvio que la resiliencia de su cerebro a las lesiones determinaría la gravedad de una enfermedad como la EM, este nuevo estudio nos ha señalado los procesos clave que subyacen a esta resiliencia”, puntualizan los investigadores, que ven en este hallazgo la primera pista para abordar el componente del sistema nervioso de la EM.

YouTube video player

Para confirmar sus hallazgos, los científicos investigaron la genética de casi 10.000 pacientes adicionales con esclerosis y vieron que aquellos con dos copias de la variante presentaron una progresión más rápida de la discapacidad.

Ahora se busca determinar exactamente cómo esta variante genética afecta al sistema nervioso en general, para lo cual están recogiendo más muestras de ADN de personas con EM con la esperanza de encontrar otras variantes que contribuyan a la discapacidad a largo plazo