Home

Salud

Artículo

El expresidente Álvaro Uribe aseguró que Gustavo Petro destila odio.
El expresidente Álvaro Uribe aseguró que el gobierno de Gustavo Petro ha frenado los pagos alas EPS. | Foto: SEMANA

Salud

Expresidente Álvaro Uribe culpa al Gobierno Petro de “frenar pagos” y de llevar al sistema de salud a la “crisis”

El exmandatario señala que desde el gobierno están frenando los pagos.

Redacción Semana
2 de noviembre de 2023

El expresidente Álvaro Uribe aprovechó su perfil en la red social X, antes Twitter, para volver a referirse a la situación por la que atraviesan algunas EPS y, en general, el sistema de salud en el país.

En una de sus últimas publicaciones, el exmandatario público un mensaje refiriéndose al cierre de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Prevención y Salud en el departamento del Magdalena.

Guillermo Alfonso Jaramillo
Rueda de prensa. Ministro de Salud y Protección Social Guillermo Alfonso Jaramillo. Suministro de medicamentos de Cruz Verde y EPS Sanitas 31 octubre 2023 Bogotá | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

“Avanza la quiebra del Sistema de Salud, inducida por el freno del Gobierno a los pagos”, fue el mensaje de Uribe, el cual estaba acompañado con el comunicado de prensa de la Clínica Prevención y Salud.

En la imagen, se puede leer que la propia IPS asegura que “la crisis financiera” ha sido provocada por “el incumplimiento de pagos a la EPS, a causa de la incertidumbre en el sistema de salud de nuestro país”.

Así mismo, Prevención y Salud aseguró en el comunicado compartido por Uribe que “esta es una situación [que] pone en peligro la calidad de atención médica que ofrecemos a nuestros pacientes. Hacemos un llamado urgente al Gobierno y las autoridades de salud para tomar medidas inmediatas que resuelvan esta crisis y permitan la reapertura de la UCI, garantizando la atención de calidad que nuestra comunidad merece”.

Cabe señalar que este miércoles primero de noviembre se retomó el debate de la reforma a la salud en el Congreso y a la coyuntura del debate legislativo llegó una carta de tres páginas, enviada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en la que pidió un consenso nacional sobre las reformas del gobierno de Gustavo Petro.

Uribe Vélez alertó sobre el riesgo de que la atención en salud sea ineficiente si recae solamente en la responsabilidad del Estado, señaló que entregar los recursos de las pensiones al sector público los pone en riesgo de ser blanco de la corrupción y que la reforma laboral está poniendo en riesgo la economía.

Distrito pone en funcionamiento servicio UCI y cirugía en H Pediátrico El Tintal
La operación de algunas IPS se ha visto afectada por la falta de pagos a las EPS. | Foto: Página portal Bogotá

“Un Acuerdo Nacional, al que en varias ocasiones podría referirse el presidente Petro, podría incluir muchos temas o empezar por partes. Por ejemplo, las propuestas de reformas que están a consideración del Congreso quedarían mejor para el país, si fueran fruto de un consenso cercano entre trabajadores, empresarios, Congreso y Gobierno”, llamó la atención el exmandatario.

Las reformas a la salud, laboral y pensional están en trámite en el Congreso, además del articulado de reforma a la educación que fue radicado por el Gobierno Petro. A esos proyectos de ley se sumará un texto de reforma a los servicios públicos.

El expresidente sostiene:

“Nadie niega la necesidad de mejorar la salud rural y de eliminar la politiquería en hospitales públicos. Pero establecer un monopolio de afiliación a centros estatales afecta la libertad de los ciudadanos y la competencia que tanto contribuye a la calidad en la prestación de los servicios. Esto no se atenúa con la posibilidad de que las EPS sean concesionarias para manejar dichos centros. Pasarían de ser entidades autónomas vigiladas por las superintendencias a apéndice monopolio estatal”.

La preocupación de Uribe Vélez radica en qué impactos tendría la reforma a la salud en los pacientes si estos comienzan a depender solamente de la burocracia estatal:

El uso indiscriminado de antibióticos es un evento crítico en salud
Actualmente, hay incertidumbre sobre la entrega de medicamentos por Cruz Verde a los usuarios de Sanitas. | Foto: Secretaría de Salud

“Como gestoras perderían agilidad para atender al paciente porque dependerían de la aprobación de las burocracias que se crean. ¿Por qué en lugar de crear ese monopolio público no se mantiene el régimen mixto y se permite que asociaciones de centros de salud cumplan funciones de EPS, sin exclusividad? Esto es, que el ciudadano se pueda afiliar a las EPS como sucede actualmente, o a esas asociaciones estatales”.

El jefe del Partido Centro Democrático continuó apuntando: “Se hace un enorme daño a la confianza en el país al obligar al cierre de EPS privadas, nacionales o extranjeras, que sufren hostilidad gubernamental a través de negación de pagos. Poner la totalidad de los recursos de la salud en manos de entes públicos aumenta la ineficiencia y los riesgos de corrupción, no necesariamente en lo inmediato, pero sí en el mediano y largo plazo”.