Home

Política

Artículo

Segundo debate de la Reforma de la Salud en plenaria de Cámara de Representantes del Congreso de la República
Segundo debate de la Reforma de la Salud en plenaria de Cámara de Representantes del Congreso de la República. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Política

Discusión de la reforma a la salud regresa a la Cámara tras elecciones: se alista el debate por los artículos más polémicos del texto

El debate está agendado para este miércoles 1 de noviembre en la plenaria de esa corporación.

Redacción Nación
31 de octubre de 2023

Después de la tormenta política de las elecciones del pasado 29 de octubre no llega precisamente la calma. El Congreso retomará la discusión de la reforma a la salud que va por su segundo debate en la Cámara de Representantes y sobre la que se dejó el diálogo sobre los puntos más polémicos después de los comicios que reconfiguraron el poder regional en el país.

Tras unas elecciones en las que quedó claro que el Pacto Histórico no es la fuerza dominante en los territorios, el Gobierno vuelve a medir sus fuerzas políticas en el hemiciclo para terminar de debatir el articulado número 339 de 2023, “por medio de la cual se transforma el sistema de salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”.

En términos de cantidad de artículos, ya el texto de la reforma parece estar del otro lado y los congresistas aprobaron 71 de los 143 con los que cuenta ese documento. Entre los que ya fueron avalados están el fortalecimiento del nivel primario de atención, el sistema de monitoreo de las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud, las comisiones intersectoriales de determinantes sociales y el fortalecimiento de la red pública hospitalaria.

Otros que ya tienen el visto bueno son el artículo que habla sobre el gobierno corporativo y la rendición de cuentas de las Gestoras de Salud y Vida, uno más que aborda el desarrollo del sistema público unificado e interoperable de la información en salud y otro sobre el fortalecimiento del sistema de inspección, vigilancia y control en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud.

 En el Ministerio de Salud, que dirige Guillermo Alfonso Jaramillo, quedaron en riesgo 55 millones de datos.
En el Ministerio de Salud, que dirige Guillermo Alfonso Jaramillo, quedaron en riesgo 55 millones de datos. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Finalmente, desde el pasado 10 de octubre la Cámara también aprobó la política de formación y educación superior en salud, el régimen laboral con garantías y mejores condiciones para los trabajadores de la salud y la conformación de unidades zonales de planeación y evaluación, entre otros.

Lo que no se ha aprobado de la reforma a la salud

Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, en el debate de la reforma a la salud.
Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, en el debate de la reforma a la salud. | Foto: Cámara de Representantes

Ese día el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, comentó que “hay que resaltar el trabajo inmenso que ha hecho el Congreso de la República, no solamente hoy sino también el día de ayer (el lunes 9 de octubre) muy especialmente a la Comisión Accidental que dio vía libre a muchos de los artículos de la reforma. Esta es una reforma que paulatinamente se va entendiendo mejor y va logrando consensos importantes”.

Pero si se trata de consensos, aún hay decenas de puntos que no tienen un acuerdo del legislativo. Unos de esos son los artículos que acaban con las EPS para crear los Centros de Atención Primaria (Caps) y las Gestoras de Salud y Vida, dos de las entidades que constituirán la base del nuevo sistema de salud.

La tercera institución que será fundamental para el funcionamiento del sistema es la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), sobre la que recaerá la gestión de todos los fondos del sistema, pues el presidente Gustavo Petro quiere eliminar la intermediación de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS).

El debate legislativo de la reforma a la salud se retomará a la 1:00 p. m. de este miércoles primero de noviembre, en la plenaria de la Cámara de Representantes. Como falta la aprobación de 72 artículos en los que está la información más álgida sobre ese articulado, es probable que la discusión se extienda hasta la próxima semana.

Debate de la reforma a la salud en Cámara de Representantes.
Debate de la reforma a la salud en Cámara de Representantes. | Foto: Cámara de Representantes

Lo que suceda en el Congreso esta semana será determinante para definir cómo quedó el termómetro político del presidente Petro después de las elecciones territoriales en la que su coalición de izquierda, el Pacto Histórico, no logró imponerse en las urnas.