Home

Salud

Artículo

Este medicamento se usa como suplemento dietético cuando la cantidad de tiamina en la dieta no es suficiente.
Este medicamento se usa como suplemento dietético cuando la cantidad de tiamina en la dieta no es suficiente. | Foto: Getty Images

Salud

¿Para qué sirve la tiamina y cómo se toma?

Un fármaco que posee una gran cantidad de beneficios, así como cumple múltiples funciones en el cuerpo.

Redacción Salud
15 de noviembre de 2023

El uso de fármacos y medicamentos puede resultar de gran ayuda para el organismo, ya que muchas de sus propiedades, beneficios y funciones refuerzan y permiten el buen funcionamiento del mismo. Un ejemplo de ello es la tiamina, un tipo de vitamina hidrosoluble —que puede ser disuelta en el agua—, específicamente se le conoce como vitamina B1.

De acuerdo con Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, este medicamento es usado “como suplemento dietético cuando la cantidad de tiamina en la dieta no es suficiente”, siendo los adultos mayores, las personas con mayor riesgo de deficiencia de esta importante vitamina.

A su vez, una deficiencia de tiamina puede presentarse en “personas que dependen del alcohol o que tienen VIH/SIDA, diabetes, síndrome de malabsorción (problemas para absorber los alimentos) o se han sometido a una cirugía bariátrica (una operación que le ayuda a perder peso haciendo cambios en su sistema digestivo)”, agregó la entidad de salud.

Sin embargo, pese a sus grandes beneficios y funciones que cumple en el organismo, dentro de los más conocidos por su eficacia está “tratar el beriberi (hormigueo y entumecimiento en pies y manos, pérdida de masa muscular y falla en los reflejos causada por la falta de tiamina en la dieta) y para tratar y prevenir el síndrome de Wernicke-Korsakoff (hormigueo y entumecimiento en manos y pies, perdida de la memoria, confusión causada por la falta de tiamina en la dieta).

La tiamina es un tipo de vitamina hidrosoluble. | Foto: getty images

La vitamina B1 es “necesaria para el crecimiento, el desarrollo y el funcionamiento de las células”, precisó Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Asimismo, añadió que la mayoría de las personas obtiene la tiamina suficiente de los alimentos que ingiere, aunque también puede ser tomada como suplemento.

“Algunos de los alimentos ricos en tiamina son la levadura, las legumbres, la carne de cerdo, el arroz integral y los alimentos fortificados, como los cereales para el desayuno”, reseña la entidad sin ánimo de lucro.

Algunos medicamentos se toman en ayunas.
Algunos medicamentos se toman en ayunas. | Foto: Getty Images

¿Cómo puede ser consumida?

La tiamina viene en varias presentaciones, entre ellas tabletas, cápsulas y solución (también conocida como gotas líquidas, las cuales pueden ser tomadas por vía oral). Los expertos de Medline Plus sugieren la ingesta de una sola y hasta tres piezas de este fármaco, pero eso sí, esta cantidad podría varias según la preparación, edad y afección(es) médica(s).

“Está disponible sin receta, pero su médico puede recetarle tiamina para tratar ciertas afecciones. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del producto o las instrucciones del médico y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome tiamina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo recomendado por su médico”, advirtió la fuente citada.

Metformina: La revolución en el tratamiento de la diabetes tipo 2.
La tiamina viene en varias presentaciones, entre ellas en tabletas, cápsulas y en solución o también conocidas como gotas líquidas. | Foto: Getty Images

Por ejemplo, la medida ideal para un recién nacido no es la misma que un niño de 10 años. Según la fuente citada, los bebés que están entre los cero y los seis meses de edad requieren tan solo 0,2 miligramos de tiamina por día. Cuando cumplen siete meses y hasta que tienen un año de edad se requieren cerca de 0,3 miligramos de esta vitamina diaria.

Finalmente, este suplemento puede causar efectos secundarios, como: rubor, urticaria, picazón, debilidad, sudoración, náuseas e intranquilidad. “La tiamina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma esta vitamina”, señala la entidad de medicina.