Home

Salud

Artículo

Metformina: La esperanza para quienes luchan contra la diabetes.
La betametasona tópica se usa para tratar la picazón, enrojecimiento, resequedad, entre otra afecciones. | Foto: Getty Images

Salud

¿Qué es y para qué sirve la betametasona?

Es importante seguir las recomendaciones dadas por un especialista en salud sobre el uso correcto de este medicamento.

Redacción Salud
11 de noviembre de 2023

Generalmente, las personas hacen uso de los medicamentos con el fin de lograr aliviar o calmar dolores y/o síntomas causados por alguna afección que perjudica cualquier parte del cuerpo.

Estos compuestos químicos también ayudan a curar, en muchos casos, una enfermedad, detener o prevenir afecciones desde leves hasta graves; de hecho, en ciertos casos sirve para diagnosticar daños en el organismo a través de chequeos médicos.

Mucha de esta medicina suele ser ingerida por vía oral, inyectable o de forma tópica, entre otras. Por ejemplo, en el último caso, hay una que tiene múltiples usos.

Se trata de la betametasona, de la clase de corticoesteroides, encargada de “activar las sustancias naturales en la piel para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y la picazón”, según información de MedlinePlus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Las cremas tópicas son especiales para el rostro.
La betametasona viene en ungüento para ser aplicada de manera tópica. | Foto: Freepik

Por ejemplo, en el caso de la tópica es ideal para tratar “picazón, enrojecimiento, resequedad, costras, descamación, inflamación y molestias ocasionadas por diferentes problemas en la piel, incluyendo la psoriasis (una enfermedad de la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) y eccema (una enfermedad de la piel que hace que la piel se seque y pique y, algunas veces, provoca sarpullidos rojos y escamosos).

El medicamento puede ser usado para tratar eccema, lo que provoca sarpullido. | Foto: Google

Las condiciones e instrucciones sobre su empleo pueden variar dependiendo de la presentación de la medicina, la dolencia que esté afectando al paciente y las recomendaciones de utilización que pueda dar un médico experto o farmacéutico. Sin embargo, la fuente citada recomienda aplicar una o dos veces al día.

“No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que el médico le recete. No la aplique en otras áreas de su cuerpo ni la use para tratar otras afecciones de la piel a menos que su médico le indique hacerlo”, advirtió.

La prevención y la higiene adecuada son clave para evitar futuras infecciones por hongos en la piel.
La prevención y la higiene adecuada son clave para evitar futuras infecciones por hongos en la piel. | Foto: Getty Images

Precauciones sobre el uso de este medicamento

MedlinePlus recomendó algunas pautas para tener en cuenta al momento de hacer uso de cualquier presentación de la betametasona:

  • Informar al médico y farmacéutico sobre posibles alergias “a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes” propios del medicamento.
  • Informar al médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas y suplementos nutricionales, está ingiriendo o tenga planificado tomar.