La senadora María Fernanda Cabal, el ministro Iván Velásquez y el senador Ariel Ávila.
La senadora María Fernanda Cabal, el ministro Iván Velásquez y el senador Ariel Ávila. | Foto: SEMANA

VICKY EN SEMANA

“Me parece cantinflesco lo que dice ese fiscal”: María Fernanda Cabal y Ariel Ávila chocan por acusaciones desde Guatemala contra el ministro Iván Velásquez

En Vicky en Semana, los senadores María Fernanda Cabal y Ariel Ávila debatieron sobre el escándalo que salpica al ministro Iván Velásquez, a propósito de los presuntos vínculos con Odebrecht citados por la justicia de Guatemala.

18 de enero de 2023

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, está en el ojo del huracán por estos días, luego de que la justicia de Guatemala lo vinculara a investigaciones por presunta corrupción, en el marco del caso Odebrecht. Vale recordar que el hoy funcionario del gobierno Petro ejerció en ese país como jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig) entre 2013 y 2019.

Sin embargo, en un comunicado, Velásquez aseguró que no ha sido notificado de ningún requerimiento de las autoridades de Guatemala. “Tengo la tranquilidad de que el trabajo adelantado en el país centroamericano se realizó con total transparencia y dentro del marco legal que amparaba el funcionamiento de la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala”, expresó.

A propósito de este tema, los congresistas María Fernanda Cabal y Ariel Ávila expusieron sus reacciones en el espacio de Vicky en Semana.

La senadora del Centro Democrático señaló que el caso debe manejarse por partes. En primer lugar, indicó que ella “sabía de los antecedentes de Iván Velásquez” cuando dirigió el tribunal creado por las Naciones Unidas para la lucha contra la corrupción.

“Lo interesante es que en esta aspiración de los seres humanos, de pronto algunos de buena fe, pero otros más avispados, crean tribunales que se salen de la jurisdicción propia de los Estados soberanos y terminan siendo una creación maléfica, tribunales exentos de todo tipo de formas de investigación en contra de sus abusos, que terminan usando la fuerza pública para violar garantías judiciales y que son investidos de una autoridad moral superior, pero -como vimos en la Cicig en cabeza de Iván Velásquez- terminaron violando todos los derechos humanos de guatemaltecos”, dijo Cabal.

  La oposición cree que el responsable del “debilitamiento” de la fuerza pública es Iván Velásquez, el ministro de Defensa del presidente Gustavo Petro.
La oposición cree que el responsable del “debilitamiento” de la fuerza pública es Iván Velásquez, el ministro de Defensa del presidente Gustavo Petro. | Foto: guillermo torres-semana

No obstante, anotó que le sorprendió que las investigaciones anunciadas desde Guatemala no corresponden a “esa violación sistemática de derechos humanos” generada -según dice- por el hoy ministro de Defensa colombiano, sino por el caso Odebrecht. “No sabía que hasta allá había llegado el alcance de Iván Velásquez; me sorprende más que ahora los antiguos perseguidores de la patraña de Odebrecht hoy traten de soslayar la posibilidad de que esté implicado en esta negociación tan peligrosa”, comentó.

A su turno, el senador Ariel Ávila, de Alianza Verde, opinó la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala sirvió como “una institución para intentar acabar con la criminalidad” en el país centroamericana. Para argumentar su punto, recogió que fue creada por las Naciones Unidas en 2006, y fue dirigida por Iván Velásquez entre 2013 y 2019.

“De ahí surgieron 68 casos en los temas de derechos humanos, economías ilegales, corrupción. Producto de eso, por ejemplo, el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti tuvieron que renunciar, el caso también de Jimmy Morales”, resumió Ávila.

Acusaciones “cantinflescas”

José Rafael Curruchiche es el fiscal guatemalteco que anunció las investigaciones contra Iván Velásquez. Sobre este funcionario, el senador Ávila recordó que ha sido cuestionado por las autoridades norteamericanas que defendieron el papel de la Cicig.

“Aquí lo que estamos viendo es que hay un establecimiento guatemalteco inmiscuido en muchos casos de corrupción que ahora está persiguiendo a aquellos que los investigaron y judicializaron en el marco del mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad de Guatemala, esto no fue nada arbitrario”, sintetizó el senador de Alianza Verde.

De izquierda a derecha: el fiscal de Guatemala, José Rafael Curruchiche y el ministro Iván Velásquez.
De izquierda a derecha: el fiscal de Guatemala, José Rafael Curruchiche y el ministro Iván Velásquez. | Foto: Tomada de la cuenta en Twitter @MPguatemala y SEMANA, respectivamente.

Es absurdo esto de lo que lo acusa el señor Curruchiche, sin ninguna prueba, sin ningún objeto. Si vamos a meterle seriedad a esto, hay que contar la parte de todo este establecimiento corrupto guatemalteco, así que, en lo personal, me parece medio cantinflesco lo que dice este fiscal. Además, en el video donde él sale no hay pruebas ni hay nada”, apostilló Ávila en Vicky en Semana.

Human Rights Watch respalda al ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez.
Human Rights Watch respalda al ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez. | Foto: Archivo Semana / Daniel Reina

“Cometió toda clase de delitos”

Sobre si las tensiones entre Colombia y Guatemala a raíz de las acusaciones contra el ministro Velásquez suponen un lío diplomático entre ambos países, la senadora María Fernanda Cabal sentenció que no cabe la menor duda.

De paso, aseguró que el Estado guatemalteco tiene instituciones y, como todos los estados del mundo, también tiene corrupción. “Cuando se crea la Cicig, Iván Velásquez es el último director, la Cicig se convirtió en la herramienta perfecta para el tirano obsesivo y lograr perseguir todo aquel que consideraba un enemigo”, agregó.

“Iván Velásquez cometió toda clase de delitos contra las garantías judiciales de los guatemaltecos (...). Lo que hizo fue destruir no la corrupción el Estado guatemalteco, sino los mismos individuos de la sociedad que eran señalados por otros enemigos, y usar el aparato judicial y policial para terminar generando toda una destrucción de Guatemala”, aseveró la senadora del Centro Democrático.