Juan manuel galán
Juan manuel galán, candidato presidencial por el Nuevo Liberalismo | Foto: alexandra ruiz poveda-semana

Vicky en Semana

“Me tocó las fibras”: Juan Manuel Galán recordó a su padre al oficializar su candidatura presidencial

El aspirante estuvo en conversación con Vicky en Semana para hablar acerca de la importancia de su candidatura por el Nuevo Liberalismo para la carrera presidencial de este año.

4 de febrero de 2022

Este 4 de febrero Juan Manuel Galán oficializó su candidatura por el Nuevo Liberalismo, de cara a las elecciones presidenciales que se desarrollarán el próximo 29 de mayo. De esta forma, el hijo del fallecido Luis Carlos Galán Sarmiento se enlistó también de forma oficial en la consulta de la Coalición Centro Esperanza que podrán votar los colombianos en las elecciones legislativas del próxima 13 de marzo.

“Hace 40 años fue la primera y última vez que el Nuevo Liberalismo presentó ante el país un candidato presidencial. Hoy, por segunda vez, un nuevo Nuevo Liberalismo, que renace después de un exterminio, presenta a su candidato presidencial”, dijo Galán después de diligenciar su inscripción ante la Registraduría Nacional.

Juan Manuel Galán aceptó la invitación a Vicky en Semana para hablar de esta candidatura, de las aspiraciones de cara a la carrera por la Presidencia y del ambiente que se vive al interior de la Centro Esperanza.

“Nosotros quisimos que este fuera un hito importante en la campaña, pues la última vez que se vio un candidato por el Nuevo Liberalismo fue cuando mi padre anunció su candidatura, hace 40 años, en Rionegro”, indicó Galán.

Asimismo, más allá del pasado e importancia de Luis Carlos Galán, su hijo aseguró que la idea de su candidatura no es llegar con la carga simbólica a cuestas y la nostalgia, sino de poder mostrar y tener en cuenta los verdaderos problemas de Colombia como eje y objetivo para poder gobernar el país, en caso de llegar a la Presidencia de Colombia.

Sin embargo, no negó la relevancia de la memoria de su padre de cara a la carrera por la Casa de Nariño, asegurando que firmar su candidatura “le tocó todas las fibras”, pues fue ver nuevamente los ideales de Luis Carlos Galán presentes y poder cumplir la promesa que Juan Manuel le hizo “en su lecho de muerte”.

Asimismo, habló sobre la importancia de la prensa para que el país conozca dichos problemas que son de interés para todos, señalando que esta siempre tendrá participación directa en su Gobierno.

“La prensa va a tener pleno acceso en nuestro gobierno para preguntar por supuesto de corrupción (…) Todos van a tener las mismas oportunidades”, dijo Galán, indicando que esta es una “directa” para el presidente Iván Duque, quien, según el precandidato de la Centro Esperanza, no ha permitido que la prensa tenga el protagonismo fiscalizador tan importante para una democracia.

Cambiando de tema, Galán también expresó la necesidad de centrar los esfuerzos de la Coalición en el pueblo, y dejar a un lado los conflictos internos que se puedan presentar entre sus compañeros. Para el precandidato, la idea es no dejar que las diferencias dividan al grupo sino fortalecer las ideas en pro de un verdadero cambio social.

“Yo lo que he dicho es que la coalición nos ha costado dos años de esfuerzo (…) hemos tenido problemas y debemos ser autocríticos y reconocer que nos hemos enfocado mucho en la mecánica”, agregó, no sin antes mencionar que lo verdaderamente importante es estar en las calles con las personas y “sentarnos en el banquillo a hablar con la gente; darle la cara a la gente en todo el país”.

Las ideas de Galán para Colombia

“Hay que trazar un camino sólido para la política social (…) En las zonas rurales vamos a construir vías terciarias, vamos a trabajar cooperativas de campesinos para que no vivan por intermediarios para que no caigan en pérdidas”, dijo Galán cuando se le preguntó sobre su plan de seguridad; añadiendo además que en el caso de las ciudades lo importante es retomar la confianza de la Policía por medio de programas sociales que permitan llegar al “virus” de fondo con las autoridades como los amigos de la ciudadanía.

En cuanto a la economía, lo importante para Galán es poder “democratizarla y formalizarla”. Para esto, la idea es cobrar más impuestos a los más ricos, para “poder financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas y que así se pueda formalizar la economía”, además de contratar más personas.

De esta forma, los pequeños emprendedores no tendrán que cargar con el peso de la tributación y podrán surgir en una economía mucho más equilibrada.

Finalmente, manifestó que su primera acción como presidente, en caso de ganar, será firmar una “declaratoria de emergencia social y económica para acabar con el hambre en Colombia”, citando la información de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y los Bancos de Alimentos de Colombia, entidades que aseguraron que esta crisis en el país es real y es algo sobre lo cual hay que centrar esfuerzos.

“Por favor voten, así no les guste yo, voten, porque esa es la única forma en la que el país puede cambiar”, fue el mensaje final de Juan Manuel Galán para todos los colombianos.