
Empresas
Patricia Chacón lidera la revolución de las bolsas reutilizables
Lo que comenzó como un experimento de pareja en una sala de Bogotá se convirtió en Bio Bolsa, una empresa que fabrica más de cinco millones de bolsas al mes y emplea a cientos de mujeres cabeza de familia. Su cofundadora, Carolina Chacón, lidera hoy una revolución silenciosa: reemplazar el plástico por oportunidades.
Bio Bolsa inició hace 15 años una revolución que hoy es una realidad consolidada: el reemplazo de las contaminantes bolsas de plástico por unas reutilizables. “En 2010 prácticamente no existían. Fue una gran oportunidad”, recuerda su socia y gerente. Chacón estudió Ingeniería de Sistemas de noche para trabajar de día. Haciendo la carrera conoció a Jaime Plata, su esposo. Luego de graduarse, viajaron juntos a Australia para perfeccionar su inglés. Allí notaron que los supermercados usaban cada vez más bolsas de tela en vez de las tradicionales de plástico.
De regreso en Colombia, la santandereana consiguió trabajo como analista de software en la ETB, y luego, en Avianca. Su esposo no corrió la misma suerte y decidió emprender a partir de lo que había visto en el país de los canguros.
La empresa creció rápidamente. Tanto, que en enero de 2011 Chacón renunció a la aerolínea para unirse al emprendimiento de su esposo. Al principio hacían todo entre los dos. “De día atendíamos clientes, cotizábamos, cerrábamos los negocios y llevábamos la contabilidad. De noche cortábamos, imprimíamos, despachábamos a los satélites y embalábamos pedidos. Dormíamos cuatro horas”.
Desde sus inicios han fabricado bolsas biodegradables y reutilizables en lona de algodón, yute y cambray. Esta apuesta ambiental ha ido de la mano con una social. “Quienes nos fabricaban las bolsas eran madres cabeza de familia de zonas vulnerables como Soacha, Patio Bonito y Bosa, que vivían con muchas necesidades”. Hoy alrededor de 200 de 350 trabajadores son mujeres y más del 80 por ciento de ellas son jefes de hogar. Además, la empresa participa en un programa de inclusión con la contratación de personas con discapacidad auditiva.
En 2017, la demanda era tan grande que sus proveedores no daban abasto. “Decidimos comprar nuestra propia máquina de fabricar tela (hoy tienen siete) y eso nos catapultó. Hoy, el 70 por ciento del negocio es la producción de tela y el 30 por ciento, la de bolsas”. Esa tela no tejida, comercializada con la marca Ambitex, se usa para hacer pañales, toallas higiénicas, tapabocas y batas quirúrgicas, entre otros productos. “En la pandemia crecimos extraordinariamente, nos hacían filas de cuadras para comprar la tela. Incluso el Presidente nos pidió exclusividad en la venta para los hospitales”.
En 2020 y 2021, el diario Financial Times incluyó a Bio Bolsa en su ranking de las compañías de más rápido crecimiento en América Latina. Actualmente fabrica alrededor de cinco millones de bolsas al mes y opera en Colombia, Perú, México y Brasil.
Sector: industria de la confección | Fundada en 2010 en bogotá
