Más de 10.000 millones de pesos se invertirán en tres años en desarrollo del convenio. Foto: Cornare

MEDIOAMBIENTE

En Antioquia firman convenio para impulsar proyectos de gestión ambiental

Cornare y Empresas Públicas de Medellín establecieron un acuerdo con el fin de trabajar en la preservación, el adecuado manejo de los recursos naturales y el saneamiento ambiental, con aportes de $10.500 millones, para desarrollar diferentes estrategias durante tres años.

26 de febrero de 2021

Con el propósito de implementar programas y proyectos tendientes al fortalecimiento de la gestión ambiental, la preservación y el adecuado manejo de los recursos naturales, el saneamiento ambiental y el desarrollo de proyectos de interés común, se unen esfuerzos en Antioquia.

La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) y Empresas Públicas de Medellín (EPM) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional para intercambiar información y desarrollar investigación en materia ambiental. 

Le recomendamos: Invertirán $20.000 millones para reforestar áreas degradadas en Antioquia

La gerente (e) de EPM, Mónica Ruíz Arbeláez y el director de la autoridad ambiental, Javier Parra Bedoya, destacaron el foco especial que tiene este acuerdo en la sostenibilidad del recurso hídrico en las cuencas y regiones de los 26 municipios de jurisdicción de la Corporación donde EPM tiene intervenciones, para contribuir a la conservación de la biodiversidad y aportar a los objetivos de desarrollo sostenible.

El director de Cornare, Javier Parra y la gerente (e) de EPM, Mónica Ruíz, oficializaron el acuerdo para trabajar por el medio ambiente en 26 municipios. Foto: Cornare

Los aportes totales por parte de las dos entidades para la implementación de los programas adscritos a este nuevo convenio marco suman 10.500 millones de pesos entre ambas entidades, para desarrollar las diferentes estrategias durante 3 años.

Según Mónica Ruíz Arbeláez, mediante estas alianzas la empresa busca potenciar las oportunidades de desarrollo en los territorios de interés e incrementar los esfuerzos en pro del medio ambiente con iniciativas de carácter voluntario para la sostenibilidad. En su concepto, este convenio permitirá adelantar esfuerzos para generar mayor conocimiento sobre la biodiversidad en función de la conservación del entorno natural en todo este territorio.

Por su parte, el director de Cornare, Javier Parra Bedoya manifestó que se trata de realizar un trabajo en armonía por la sostenibilidad del Oriente antioqueño y destacó el aporte de EPM, el cual, a su juicio, va más allá de las transferencias del sector eléctrico y trasciende al beneficio de las comunidades."Agradecemos también que siempre han creído en las iniciativas nuestras, como es el caso de BanCO2 y el saneamiento como el más importante hito del desarrollo sostenible”, dijo.

El nuevo convenio marco se implementará a través de actas de trabajo cuyas acciones se aplicarán en los municipios de jurisdicción de la Corporación, con especial énfasis en las localidades de las áreas de embalses de EPM y las cuencas que los alimentan.

Le sugerimos: En Antioquia desarrollan el Parque Bio+ para fomentar el turismo sostenible

La implementación se enfocará en asuntos como la educación ambiental, la conservación y restauración, gestión del riesgo y rondas hídricas. Sin duda, el convenio se convierte en una herramienta estratégica para contribuir a garantizar las condiciones ambientales y sociales que viabilicen la sostenibilidad del territorio en el largo plazo.